Redacción
El Departamento de Justicia publicó la lista de los 26 integrantes de cárteles entregados a Estados Unidos, entre los que se incluyen Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis”; Juan Carlos Félix Gastelum, yerno del ex líder del Cártel de Sinaloa Ismael “El Mayo” Zambada; Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, quienes lideran el aparato de seguridad de Los Chapitos; Leobardo García Corrales, quien se cree es una figura importante del Cártel de Sinaloa; Luis Raúl Castro Valenzuela, también conocido como “Chacho”, miembro del Cártel de Sinaloa; Pablo Edwin Huerta Nuño, también conocido como “Flaquito”, quien es un violento capo de la Plaza de Tijuana.
La lista incluye a Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, líder de La Familia Michoacana y a quien el gobierno mexicano considera “uno de los hombres más violentos”, al grado de asesinar solo porque en las cartas del tarot le revelaron que tenía un traidor en sus filas.
Todos enfrentan posible sentencia de cadena perpetua, después de que Estados Unidos se comprometiera a no imponerles la pena de muerte.
También Roberto Salazar, buscado en relación con el asesinato del agente del sheriff del condado de Los Ángeles, Juan Escalante, quien fue asesinado en 2008 cuando salía de su casa durante las primeras horas de la mañana.
Además de Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona, presuntamente dirigió una organización de tráfico de personas que introdujo ilegalmente a miles de migrantes a Estados Unidos a través de México. Todos menos, Abdul Karim Conteh, encaran hasta cadena perpetua.
Lista completa de 26 narcos entregados
- Enrique Arballo Talamantes
- Benito Barrios Maldonado
- Luis Raúl Castro Valenzuela
- Francisco Chávez, Abdul Karim Conteh
- Baldomero Fernández Beltrán
- Ismael Enrique Fernández Vázquez
- Leobardo García Corrales
- Abigael González Valencia
- José Carlos Guzmán Bernal
- Antón Petrov Kulkin
- Roberto Omar López
- José Francisco Mendoza Gómez
- Hernán Domingo Ojeda López
- Daniel Pérez Rojas
- Juan Carlos Sánchez Gaytán
- David Fernando Vásquez Bejarano
- José Antonio Vivanco Hernández
- Mauro Alberto Núñez Ojeda
- Juan Carlos Félix Gastélum
- Jesús Guzmán Castro
- Pablo Edwin Huerta Nuno
- Servando Gómez Martínez
- Kevin Gil Acosta
- Roberto Salazar
- Martín Zazueta Pérez
Fugitives Wanted for Violent and Serious Crimes Returned to the United States from Mexico Including Leaders of Foreign Terrorist Organizations and Alien Smuggling Organizationhttps://t.co/c4XnQthCPu— U.S. Department of Justice (@TheJusticeDept) August 13, 2025
Añade que “entre los fugitivos puestos bajo custodia estadounidense hoy se encuentran líderes y administradores de peligrosos cárteles de la droga, como los designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, incluyendo el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste (anteriormente Los Zetas). Se alega que estos fugitivos importaron a Estados Unidos grandes cantidades de drogas peligrosas, como cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína“.
Fiscal de EU agradece al equipo de Seguridad de México
La fiscal general, Pam Bondi, agradeció “al equipo de Seguridad Nacional de México su colaboración en este asunto”, y agregó que “hoy es el ejemplo más reciente de los esfuerzos históricos de la administración Trump para desmantelar cárteles y organizaciones terroristas extranjeras”.
Añadió que “estos 26 hombres han contribuido a traer violencia y drogas a Estados Unidos; bajo la supervisión de este Departamento de Justicia, enfrentarán graves consecuencias por sus crímenes contra este país”.
La embajada estadounidense en México indicó en un comunicado que, entre los transferidos, había “personajes clave” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa.
La fiscalía federal mexicana y la Secretaría de Seguridad confirmaron los traslados en un comunicado en el que agregaron que el Departamento de Justicia estadounidense se comprometió a no buscar la pena de muerte en ninguno de los casos, punto que fue confirmado por la persona antes mencionada y familiarizada con el caso.
Las autoridades mexicanas no dieron detalles sobre la identidad de los enviados al país vecino pero anunciaron una conferencia de prensa para el miércoles con el fin de dar más detalles.
Leobardo García Corrales, figura importante del Cártel de Sinaloa.
Esta es la segunda vez en cuestión de meses que México envía a Estados Unidos a un grupo grande de destacados integrantes del crimen organizado acusados de tráfico de drogas, asesinato y otros delitos, algo que era totalmente inusual hasta ahora.
En febrero, México entregó a 29 miembros de cárteles, incluido el narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien estuvo detrás del asesinato de un agente de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en 1985.
Esos traslados se realizaron días antes de que entraran en vigor aranceles del 25% a las importaciones mexicanas. A finales del mes pasado, el presidente Trump habló con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y acordaron posponer durante 90 días una nueva amenaza de subir los gravámenes hasta el 30% para intentar llegar a un acuerdo entre los dos países.
El actual envío llega días después de que la presidenta mexicana anunciara que ya está prácticamente listo para la firma un acuerdo en materia de seguridad entre los dos países.
Sheinbaum ha mostrado una mayor disposición que su predecesor para cooperar en estos temas y dio un giro a la estrategia de seguridad para perseguir a los cárteles de forma más agresiva. De hecho, tras el primer envío de narcotraficantes indicó que había “mas listas de extradiciones” pendientes y que se colaboraría con Estados Unidos en la medida que fuera posible.
No obstante, ha trazado una línea clara en cuanto a la soberanía de México, rechazando las sugerencias de Trump y otros políticos sobre eventuales intervenciones militares estadounidenses en su territorio.
Trump ha hecho del desmantelamiento de los cárteles una de las prioridades claves de su gobierno y en febrero designó al CJNG, al Cártel de Sinaloa y a otros seis grupos criminales latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras. Desde entonces ya acusó a algunos de sus integrantes de delitos de terrorismo.
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reconoció el trabajo de la Secretaría de Seguridad mexicana, encabezada por Omar García Harfuch, tras la publicación de la lista. “Reconocemos @GabSeguridadMX por su dedicación y compromiso. Esta acción refleja la fortaleza de nuestra cooperación bilateral como socios soberanos y nuestro compromiso compartido para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros pueblos”.