El director de Molinera del Fuerte dijo que en Sinaloa también hay problemas por la crisis hídrica.
Blanca Peinado / LINEA DIRECTA
Los Mochis, Sinaloa. En Sinaloa, los productores viven condiciones complicadas por la crisis de agua, por lo cual sería conveniente que también se pusiera en marcha un esquema de apoyo para quienes sembraron trigo, como lo están implementando en Sonora, opinó el director de Molinera del Fuerte, Simón Dorado Huitrón.
Explicó que los apoyos que reciban los productores les permitirían salir adelante con sus gastos ordinarios previo a que pueda iniciarse el ciclo de otoño-invierno 2025-2026, el cual es incierto porque las presas no han logrado una recuperación suficiente para que se apruebe un plan normal de siembra.
“Venimos de un año complicado, de un año donde no hubo producción suficiente y eso ayudaría mucho a que el agricultor pueda paliar los problemas que se tienen previo al siguiente ciclo; ojalá que para este próximo ciclo podamos tener noticias positivas de poder sembrar algo, todos estamos a la espera”, dijo.
Manifestó que todos los sectores productivos están deseando que mejoren las condiciones climáticas en lo que resta de la temporada de lluvias, porque hay una dependencia económica de la actividad primaria que, al llevar dos años con restricciones en las siembras, ha provocado un fuerte déficit en el circulante de la región.
Comentó que a nivel nacional hay déficit de trigo, precisamente por la escasez de agua de las zonas dedicadas a la siembra del cereal, con un impacto drástico en el valle del Yaqui, pues casi no se sembró y la industria de esa zona de Sonora tiene prevista la importación del grano.
Expuso que, en el caso de Molinera del Fuerte, de momento no tienen previsto comprar cereal en el extranjero, porque lo que lograron captar reúne la calidad nutritiva que se requiere para obtener la harina.