Hermosillo, Sonora.- En lo que va de 2025, Sonora ha registrado 16 muertes asociadas a temperaturas extremas, siete menos que en el mismo periodo del año pasado; sin embargo, la entidad encabeza la estadística nacional con 210 casos confirmados, de acuerdo con el Informe Semanal Epidemiológico.
Durante la semana 31 de este año se sumaron 29 nuevos casos y una defunción, alcanzando una letalidad de 7.6 por ciento. Todas las víctimas fatales han sido hombres: 12 residentes de Hermosillo y uno en cada uno de los municipios de San Miguel de Horcasitas, Arizpe, Puerto Peñasco y Navojoa.
En contraste, en la misma semana de 2024 se habían reportado 290 casos y 23 muertes —22 hombres y una mujer—, con una letalidad del 8 por ciento. Entre los decesos de ese año, nueve ocurrieron en Hermosillo, cinco en Caborca, tres en Guaymas, y uno en San Miguel de Horcasitas, Cajeme, Bácum, Empalme, San Luis Río Colorado y Plutarco Elías Calles.
Aunque los fallecimientos disminuyeron este año, las autoridades sanitarias mantienen el llamado a extremar precauciones ante el riesgo de golpes de calor y deshidratación, sobre todo en adultos mayores, menores y personas con enfermedades crónicas. Recomiendan evitar la exposición directa al sol en las horas de mayor radiación y mantenerse hidratados.
Las temperaturas extremas han superado de forma recurrente los 40 grados en diversas regiones del estado, lo que mantiene a Sonora como la entidad con mayor incidencia en el país, aun por encima de otras zonas tradicionalmente cálidas. En la última quincena, más de siete ocasiones las temperaturas ha roto récords de calor.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a evitar exponerse al sol en horario de 11:00 a 16:00 horas, mantenerse hidratado con agua, usar ropa colores claros y de algodón, así como utilizar bloqueadores y sombrillas a la hora de exponerse a las altas temperaturas.