En colaboración con la embajada de Australia en México y la compañía Mining Skills Australia
Hermosillo, Sonora; agosto 11 de 2025.- Con el objetivo de formar instructores en Sonora para la capacitación y certificación en estándares de competencia emitidos por el gobierno Australiano para beneficiar al sector minero en la entidad, se trabaja coordinadamente en la Educación Transnacional, plan piloto en competencias mineras, programa integral con la empresa Mining Skills Australia y la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), resaltó Roberto Sitten Ayala.
El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) distrito Sonora, ante la presencia de Lorenia Valles Sampedro, presidenta de la comisión de Minería del Senado; Lizzie Tafilipepe, gerente de capacitación de Mining Skills Australia; y Guadalupe González Lizárraga, subsecretaria de Políticas Educativas de la SEC, subrayó que este programa representa el compromiso y la fortaleza del sector minero en Sonora, para aprender, compartir y crecer como agentes de cambio en la formación técnica minera.
“El programa que hoy iniciamos va más allá de un simple curso: es una oportunidad para fortalecer a los formadores, quienes son el pilar para la transferencia de conocimientos y el desarrollo de competencias técnicas de alta calidad. Mining Skills Australia promueve el uso de metodologías de clase mundial que aseguran una enseñanza eficaz, actualizada y alineada con las demandas del sector productivo”, indicó Sitten Ayala durante el inicio de la capacitación que se realiza en las instalaciones de la AIMMGM Distrito Sonora.
Esta capacitación que se realizará durante cinco días, agregó, fomenta una vinculación estrecha entre instituciones educativas, empresas mineras y organismos profesionales, lo que garantiza que la formación técnica sea pertinente y responda a las necesidades reales de la industria.
“Al elevar la calidad de la capacitación técnica, estamos impulsando el desarrollo sostenible y la competitividad de la minería en nuestra región y en el ámbito internacional, preparando a profesionales capacitados para los retos
presentes y futuros”, sostuvo.
En ese sentido la senadora Lorenia Valles Sampedro, quien fue la encargada de inaugurar el taller, destacó la coordinación entre las instancias gubernamentales, iniciativa privada e instituciones educativas para realizar este tipo de
Sonora tiene un papel fundamental, Sonora es el corazón minero de México, se le reconoce a Sonora por el impacto que tiene el sector económico, muy importante, más del 22% del Producto Interno Bruto en el estado significa la actividad minera, porque significa más de 140 mil empleos directos e indirectos que salen de las minas y que a partir de ellos tenemos un capital humano que es reconocido dentro y fuera de Sonora.
“Es de reconocerse que se acerque ese conocimiento, esas habilidades, esas capacidades, que permitan que ese capital humano siga creciendo, siga siendo reconocido, y algo fundamental que a esas personas que ustedes les van a compartir estos conocimientos significa mejor calidad de vida, mejores oportunidades”, recalcó.
Durante el evento inaugural estuvieron: Leonardo Taylor Padilla, director de Minería de Sonora; Elizabeth Araux Sánchez, presidenta de Women in Mining (WIM) Sonora; y Manuel Eduardo Gallegos Salgado, director del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatson).