El vicecoordinador de Morena en San Lázaro explica la agenda del partido para el próximo periodo ordinario del Congreso; reforma electoral, en la mesa.
El legislador ve en algunos correligionarios comportamientos como si fueran nuevos acaudalados, a quienes la Revolución les hizo justicia.“También hay mucha gente en nuestras filas que tiene un comportamiento como si fueran los nuevos acaudalados de una revolución que les hizo justicia”, explica en entrevista para MILENIO.
Para no terminar como algunos partidos de oposición, en la antesala de la extinción, el legislador recomienda que Morena tenga una rendición de cuentas muy sólida hacía la sociedad.“Quizá la mejor vacuna es tener una rendición de cuentas muy sólida, que la sociedad nos esté vigilando, que el pueblo tenga desconfianza de nosotros y nos exija más y en un momento determinado crear los instrumentos para que si uno falla, pues lo metan a la cárcel o lo sancionen administrativamente”.
Adelanta algunas prioridades de Morena en San Lázaro para el próximo periodo legislativo: reforma contra las extorsiones, el presupuesto del próximo año y las modificaciones legales en materia electoral.
Sobre este último punto, quien fuera fundador e integrante de El Barzón, propone la eliminación de plurinominales en el Senado, garantizar la representación de minorías en el Congreso y garantizar un órgano electoral autónomo.
—Estamos charlando en la antesala del inicio de sesiones, el próximo primero de septiembre. ¿Cuál es la agenda? ¿Qué es lo que trae en mente tanto su grupo parlamentario como usted? —
Pues tenemos grandes reformas constitucionales y legales. Quizás la primera, una de las más importantes, es legislar en materia de cobro de piso y de lucha contra la extorsión.
Este delito se ha convertido en una tragedia, en un horror para cientos de miles de agricultores, de ganaderos, que venden su cosecha o que están subastando su ganado; (o) para muchísimos empresarios y comerciantes que abren su negocio todos los días.
Entonces, vamos a dar un combate a fondo, una lucha muy fuerte contra la extorsión y el cobro de piso. Este es una de las grandes legislaciones que vamos a hacer en el mes de septiembre.
Salud y política social, prioridades para el presupuesto 2026
El otro tema, pues es la discusión del presupuesto 2026.
Queremos fortalecer los dineros para garantizar que todas las instituciones de salud tengan medicamentos, sobre todo los oncológicos, todo aquello que nos permite combatir la diabetes, la hipertensión y las enfermedades catastróficas.
Queremos meterle mucho dinero al sistema de salud, el sistema único que es el IMSS Bienestar, pero también fortaleciendo mucho al ISSSTE y al Seguro Social.
Y estamos decididos a conservar un presupuesto muy sustentable, muy consistente para la política social que nos ha permitido, como dice la encuesta 2018-2024 (Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares), sacar a casi 10 millones de adultos mayores, de mujeres, de niños, de una situación de pobreza, creo que estamos acertando en sacar a la gente de la pobreza.
Queremos garantizar que las instituciones de salud tengan medicamentos: Ramírez Cuéllar | Milenio Laguna
Es un ingreso muy fuerte que están teniendo. Nos falta mucho más, pero es un ingreso producto de las labores, del trabajo, de la política de salario mínimo para recuperar el poder de compra, la capacidad adquisitiva. queremos atender, y es una obsesión y es un anhelo, llegar al 2030 sin pobreza extrema.
Entonces vamos a seguir manteniendo esta política social y queremos que en el presupuesto próximo, pues esté también muy resaltado la inversión en infraestructura, que la iniciativa privada puede invertir más en la generación de energía limpia, en materia de hidrocarburos.
Que haya inversión mixta para arreglar drenajes, el agua potable, el tratamiento de basura, nuestras vialidades, la conectividad, el que tengamos internet, que es uno de los objetivos más importantes que tiene el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum.
Entonces, el presupuesto 2026 va a ser un presupuesto con mucha responsabilidad, con una gran capacidad para mantener la disciplina, mucha confianza a los inversionistas para que vean que no estamos derrochando ni gastando de manera irresponsable, pero que sí estamos atendiendo las necesidades sociales y la necesidad de construir infraestructura en el país.
Ramírez Cuéllar propone eliminar pluris del Senado
Habrá otros temas muy importantes como la reforma electoral. Aquí estamos trabajando sobre cinco principios básicos.
El primero de ellos es la representación absoluta, total, incuestionable, de las minorías en las dos cámaras del Congreso de la Unión.
Las minorías tienen que estar representadas. Nunca en la vida, nunca es nuestra convicción, que la mayoría aplaste, avasalle, sino que la representación minoritaria tiene que estar perfectamente clara.
El presupuesto 2026 tendrá mucha responsabilidad: Ramírez Cuéllar | Milenio Laguna
A mí no me gustan los plurinominales en el Senado de la República, el Senado es la representación de las entidades federativas.
Yo creo que un Senado de la República con dos senadores de mayoría, más uno de la primera minoría está muy bien, sería la representación ideal de las entidades federativas.
En la Cámara de Diputados, sí, porque es la representación del pueblo. Ahí sí deben de existir los plurinominales. Entonces, yo creo que este es un elemento central.
Hay que reducir con mucha fuerza el costo de las campañas electorales.
El financiamiento yo siento que solamente debe de ir hacia las campañas electorales. El gasto ordinario de los partidos, pues los militantes tienen que hacerse cargo de ello, tenemos partidos muy ricos y con una actividad política muy pobre.
Entonces, tenemos que reducir mucho el costo. Somos el país que más gasta en sistemas y el financiamiento electoral y de partidos políticos.
Legislador llama a separar el poder criminal del político
Así como hemos logrado separar el poder político del poder económico, ahora hay que separar el poder criminal del poder político, los criminales no pueden participar en las campañas electorales.
Necesitamos una mayor vigilancia para que el crimen no esté participando ni hostigando, ni poniendo, ni dominando las campañas para diputados, para presidentes municipales, para gobernadores. Los criminales tienen que salirse de la política.
Este es un gran reto que tenemos que lograr y finalmente necesitamos un órgano electoral independiente, muy autónomo, muy imparcial, que nos garantice que va a actuar con profesionalismo, con una capacidad técnica muy grande.
Yo creo que si sacamos esta reforma con estos principios va a ser una reforma de mucho diálogo, de mucha conversación, creo que vamos a lograr un salto en la democracia en el país.
Reforma electoral evitar que crimen se involucre en campañas: Ramírez Cuéllar | Milenio Laguna
— En su diagnóstico, ¿qué tanto tenemos esta situación de presencial del crimen en campañas? ¿es en menor grado o ya es algo urgente que esta reforma debe atender? —
Pues sea pequeña o sea grande o sea mediana, nosotros no podemos aceptar ni podemos permitir la mínima participación de los criminales en la actividad política.
Sea grande o sea pequeña o sea mediana, nosotros no podemos aceptar ni permitir que los criminales pongan candidatos, manipulen candidatos, financien campañas.
Esta es una lucha muy fuerte que tenemos que dar.
— También en unos días se va a cumplir el primer informe de gobierno de la Presidenta y pues prácticamente ya el primer año de gobierno… —
Sí, con un saldo muy positivo. Venimos de un sexenio con grandes avances en materia de reducción de la desigualdad.
La encuesta 2022-2024 nos indica que hemos logrado un salto muy positivo para sacar a muchísima gente de la pobreza. los gastos catastróficos y empobrecedores en materia de salud han disminuido, pero nos falta hacer muchísimas cosas más.
La doctora Claudia ha construido y está construyendo un segundo piso.
La idea es que la base de este segundo piso sea el piso parejo y con esto necesitamos profundizar los cambios, las transformaciones, poniendo mucho celo, mucha intención en el sistema de salud que tenemos que levantar.
—No sé usted cómo lo ve, pero hay algunos que se resisten todavía, ¿no? Que a lo mejor no están en la misma línea—
Sí, pero yo creo que la decisión del pueblo es acompañar a la doctora Claudia y vamos a hacer grandes coaliciones para que tenga éxito su programa de vivienda.
Queremos que la gente más pobre, las que gana de uno a dos salarios mínimos tenga un patrimonio inmobiliario, que resolvamos la gran demanda de vivienda de millones de jóvenes en el país que quieren independizarse de sus padres, poder construir su propio hogar.
Queremos resolver y estamos empeñados, casi se nos debe ir la vida en garantizar el derecho humano a tener agua suficiente y de calidad en nuestras casas, ahorrar muchísima agua. Es un enorme desperdicio el que tenemos en el riego agrícola, por eso la insistencia de la doctora de tecnificar más de dos 200 mil hectáreas.

Estamos con todo para lograr la limpieza de siete grandes ríos en el país y sobre todo liberar una cantidad muy fuerte de millones de metros cúbicos de otros usos para garantizar que en la zona metropolitana de Nuevo León o en la Ciudad de México, en toda esta región, en muchísimos lugares en todo el país, los hogares cuenten con agua limpia, suficiente, de buena calidad y de precios asequibles.
Entonces, andamos sobre todo haciendo una gran coalición para que triunfe el programa de sustentabilidad hídrica, que es uno de los grandes retos que tenemos que cumplir.
— Ayúdenos a entender lo que está pasando porque lo escucho a usted, escucho a la Presidenta que van en una línea, pero hay otros afines al movimiento que con sus acciones o con sus dichos parece que en lugar de ayudarle a la Presidenta, la están obstruyendo, ¿qué está pasando? ¿Hay una división interna en Morena? —
No, no, no, hay división siempre y cuando, pues tenemos que combatir en todo momento, en todo lugar la ostentación ofensiva; los arbitrarios, los abusivos, hay que combatirlos.
También hay mucha gente en nuestras filas que tiene un comportamiento como si fueran los nuevos acaudalados de una revolución que les hizo justicia.
Como dice la doctora, el servicio público es humildad, es ante todo rectitud, decencia política, — se dice fácil tenerla, que es como un acto revolucionario— pero ese debe ser la conducta, el comportamiento que tenemos que hacer y ojalá y en el corto plazo pudiéramos lograr, esa es la batalla, quitar el fuero, es un acto ofensivo que indigna muchísimo a la sociedad.
Alfonso Ramírez Cuellar, diputado de Morena. (Héctor Tellez)
Es una carta de presentación para generar impunidad y es una ventana que abre la puerta a la comisión de los delitos.
El fuero tiene que ser erradicado y además un nuevo sistema que fiscalice y audite el uso de los recursos del pueblo.
Creo que también necesitamos llevar a cabo esta serie de acciones, nosotros no llegamos al poder ni estamos ejerciendo el gobierno para volver a comportarnos con la soberbia de los anteriores y con el abuso de los que han gobernado por mucho tiempo, no podemos andar por la vida pisoteando los derechos y las libertades de las personas.
Tenemos que ser respetuosos de estos derechos que están plasmados en nuestra Constitución y sobre todo junto con la doctora, pues, castigar ese esa soberbia, esa ostentación, esa arbitrariedad, esa prepotencia de muchos políticos, no solamente del PRI o del PAN, también de Morena, o sea, que son totalmente ofensivos.
Yo creo que hay que dar un combate muy fuerte para que todos actuemos con una rectitud política más fuerte.
—¿Cuál debe ser la estrategia en el partido para que no acabe en algunos años con la suerte del PRD o con la del PRI que ya están muertos, nada más que no les han avisado? ¿Cómo evitar llegar a esa situación? —
Sí, pues es algo que no está asegurado, es un peligro latente, no porque seamos de Morena estamos vacunados frente a esas conductas, hay que cuidar muchísimo a nuestro partido.
Quizá la mejor vacuna es tener una rendición de cuentas muy sólida, que la sociedad nos esté vigilando, que el pueblo tenga desconfianza de nosotros y nos exija más y en un momento determinado crear los instrumentos para que si uno falla, pues lo metan a la cárcel o lo sancionen administrativamente.
Creo que la base es la lucha contra la impunidad para no llegar a hacer lo mismo que fue el PRI o lo mismo que fue el PAN, yo creo que el pueblo no se merece que Morena caiga en esas prácticas, sino que tiene que estar muy claramente vigilante para que Morena sea un partido como lo reclama la mayoría de la población.
Los partidos están conformados por seres humanos, con todos los defectos, las virtudes, pero lo más importante es una institucional nueva, un sistema político nuevo, que nos exija rendición de cuentas, que nos demande un comportamiento decente y que castigue cuando cometamos actos de corrupción y que nos condene y nos encarcele cuando cometemos abusos y violemos la ley.
Alfonso Ramírez Cuéllar en una sesión de la Comisión Permanente. | Javier Ríos
Creo que este nuevo sistema nacional y esta nueva reforma del sistema político, pues es lo que requerimos para evitar una degradación de la vida institucional.
Yo creo que el segundo piso, pues primero es un piso parejo y en segundo es una reconstrucción democrática de todas las instituciones. Entonces, pues estamos empeñados en eso apoyando muchísimo a nuestra aliada principal que es la Presidenta de la República.
Creo que el ejemplo de ella no es solamente de predicación, sino que actúa eh con el ejemplo en una conducta basada en la decencia política y en la eficacia de su gobierno.
—¿Cómo es ahorita su relación con la Presidenta? —
Somos amigos, compañeros desde la prepa. Ella estaba en el CCH Sur, yo estaba en la Prepa 2. Desde jóvenes, adolescentes venimos luchando contra la injusticia, peleando siempre porque la educación llegue a las personas y a los jóvenes y a las familias más pobres. Siempre combatimos la violencia, el porrismo en las universidades.
Siempre luchamos por planes de estudio que fueran científicos y se dieran a partir de una participación de toda la comunidad universitaria.
Siempre hemos compartido los mismos valores, la misma convicción de tener un México mejor sin corrupción, con muchas libertades democráticas, con educación para todos, con un sistema de salud mucho más digno y creo que este equipo, esta solidez de amistad de muchos años, pues nos hace trabajar juntos, independientemente que alguien esté en un lugar o en otro, pero creo que hemos avanzado, es una generación que ha avanzado.
Ella tiene la virtud de gobernar el país, pero está acompañada de mucha gente y sobre todo de una simpatía de más del 80% de distintos sectores de la sociedad mexicana.
Enlace: https://www.milenio.com/politica/ramirez-cuellar-ve-actitudes-acaudalados-personajes-morena