Redacción
Ciudad de México. En la actualidad prevalecen retos en materia electoral, entre ellos “el aumento de la violencia política hacia las mujeres, la resistencia al avance paritario y los retrocesos democráticos”, recalcó la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, al asumir este domingo la presidencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA).
Frente a 49 integrantes de esta agrupación, provenientes de 14 países de Latinoamérica, la magistrada hizo un llamado a la unidad y a la sororidad de todas las integrantes de la asociación.
A la vez, exhortó a “preparar a la generación de reemplazo que ocupará los cargos de poder para que continúen el trabajo en favor de la paridad y el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres libres de toda forma de violencia”, indicó el Tribunal Electoral por medio de un comunicado.
Sobre la AMEA, una organización no gubernamental integrada por mujeres juzgadoras, enfocada a promover democracias más inclusivas, representativas y equitativas en el continente, Soto subrayó que “necesita más que nunca el compromiso activo y decidido de cada una de sus integrantes”.
Consideró que ser parte de esta agrupación “implica levantar la voz cuando se vulneran los derechos de las mujeres, promover buenas prácticas, construir puentes, impulsar reformas y tender la mano a quienes inician este camino”.
En el acto realizado en la Sala Superior del TEPJF, organizado para celebrar la VII Conferencia Ordinaria de la asociación, dejó en claro que la igualdad no es una aspiración, ni una acción afirmativa ni una cuota, sino que es una realidad que se requiere lograr. “La igualdad es un derecho que se defiende cada día con firmeza, con decisión y sobre todo con unidad”, agregó.
La magistrada detalló que en su gestión como presidenta de la AMEA asumirá el objetivo de fomentar “la unidad y sororidad” entre todas las integrantes, y se promoverá desde esta organización la observación electoral con enfoque de género e interseccionalidad.
También, adelantó, se fortalecerán las redes de apoyo, acompañamiento y defensa entre las integrantes de la asociación para prevenir y erradicar la violencia política en razón de género de adentro hacia afuera. “El primer compromiso es fortalecernos entre nosotras para poder fortalecer a las otras”, recalcó Soto Fregoso.