domingo, agosto 10, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Proyecto Saguaro || La fiebre del gas, síntoma de la transición energética en México

Tomado de: by Tomado de:
8 agosto, 2025
in Medio ambiente, Portada
0
Proyecto Saguaro || La fiebre del gas, síntoma de la transición energética en México
0
SHARES
59
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

EL CHAMUCO WEB

(07 DE AGOSTO, 2025).-El gas natural se compone principalmente de metano en su mayor proporción, aunque también puede contener etano, propano, butano, entre otras impurezas.

Artículos Relacionados

Trump se reunirá con Putin en Alaska el viernes 15 para tratar sobre la guerra en Ucrania

Trump se reunirá con Putin en Alaska el viernes 15 para tratar sobre la guerra en Ucrania

9 agosto, 2025
Muere James Lovell, comandante de la misión lunar Apolo 13

Muere James Lovell, comandante de la misión lunar Apolo 13

8 agosto, 2025

Sin embargo, pese a contribuir en mayor medida al calentamiento global que el CO2, este se ha promocionado como un “energético limpio”, lo que ha aumentado hasta un 67% en las últimas dos décadas.

Incluso algunas estimaciones indican que el gas metano ha sido el responsable entre el 20% y el 30% del incremento en la temperatura del planeta desde la revolución industrial en 1750.

Entre todos los combustibles fósiles, el consumo de gas natural es el que más ha aumentado en las últimas décadas en México.

Tan solo entre 2000 y 2023, el consumo se expandió en un 67%, mientras que el asociado al carbón y al petróleo lo hizo en un 66% y 27%, respectivamente.

El incremento se debe, entre otros factores, a un mayor uso de gas natural, o sea gas metano, en la generación de energía eléctrica y la expansión de la producción industrial.

La “gasificación” de la generación de electricidad en México comenzó con la firma del TLCAN y, desde entonces, el predominio del gas metano en la matriz eléctrica nacional es cada vez mayor.

Actualmente, las centrales eléctricas de ciclo combinado generan el 59% de toda la electricidad del país a través del consumo de gas metano.

El problema radica en que México parecería sostener una subordinación económica y energética debido a que la mayoría del gas metano que consumimos proviene de importaciones, prácticamente en su totalidad provenientes de Estados Unidos.

El 30% de las exportaciones de Estados Unidos están dirigidas hacia México, una tendencia que viene creciendo desde el 2015.

Esta dependencia ha transformado prácticamente la geografía energética del país; incluso en su instalación financiera se apunta a que se continúe a un encadenamiento por varias décadas.

La ineficiente gestión de PEMEX, en donde México alcanzó un pico extractivo de petróleo en 2004, comenzó a reinyectar el mismo gas metano que salía de los pozos para extraer más petróleo. Esto disminuyó la disponibilidad de este hidrocarburo gaseoso en un panorama cuya demanda no ha dejado de incrementar.

Con la caída de la producción de hidrocarburos en el país y el incremento de la producción de gas en Estados Unidos, el rol de México como el principal importador fue adquiriendo nuevas dimensiones.

El gas importado se coloca a través de CFE, generando un círculo vicioso donde la necesidad de energía incrementó con la importación de este gas para sostener la generación de energía, con precios a bajo costo debido al excedente que se produce en Estados Unidos. Esto ha creado una lógica atractiva para el capital transnacional que hoy se promociona bajo el nombre del nearshoring.

Bajo esta lógica, el proyecto “Saguaro“, a cargo de la empresa Mexico Pacific, se ha planteado construir una terminal de licuefacción de gas ubicada en Puerto Libertad en el municipio Pitiquito, Sonora.

Se proyecta que en esta terminal se produzca hasta 28.2 millones de toneladas métricas anuales de gas natural licuado destinado a la exportación hacia Asia y Europa.

La terminal de Sonora estaría alimentada por el gasoducto “Sierra Madre”, una obra de más de 800 kilómetros de longitud que atraviesa hasta 16 municipios de Chihuahua y Sonora hasta la costa del Pacífico.

Y pese a que este proyecto forma parte de una tendencia de instalación de nueve nuevas terminales de licuefacción en México que vienen acompañadas de gasoductos privados para el transporte de gas metano extraído por fracking en Estados Unidos, luego de 8 años de planeación, trámites y múltiples cambios de rumbo, este megaproyecto sigue sin asegurar el financiamiento necesario para su construcción.

“Saguaro”, valorado en al menos 15 mil millones de dólares, solo ha reunido 300 millones de dólares en contratos con empresas como Exxon Mobil, Shell y Conoco Phillips. Y es que el proyecto se ha visto empantanado por una combinación de conflictos internos, errores regulatorios, tensiones comerciales, riesgos de seguridad, presiones ambientales, sociales y una marcada incertidumbre en el sector energético.

Incluso sus socios chinos, Zhejiang Energy y Guangzhou Development Group, ya han planteado la posibilidad de retirar su inversión.

Otro de los puntos críticos ha sido la oposición de organizaciones pesqueras, ecoturísticas y ambientalistas, tanto en México como en Estados Unidos, las cuales han denunciado el impacto que tendría la operación del proyecto sobre el Golfo de California, patrimonio natural declarado por la UNESCO y nombrado como el acuario del mundo debido a su alta diversidad de especies marinas.

El sueño de aprovechar el mercado de gas que se impulsó a raíz de la guerra en Ucrania comienza a diluirse cada vez más, ya que en México este proyecto enfrenta cinco demandas que cuestionan los permisos ambientales, la omisión de impactos acumulativos y los derechos de propiedad.

Asimismo, el Registro Federal de Estados Unidos sí otorga una extensión en el permiso para el inicio de las operaciones de Mexico Pacific, las cuales tenían contemplado iniciar en 2025.

ENLACE: https://elchamuco.com.mx/2025/08/07/proyecto-saguaro-la-fiebre-del-gas-sintoma-de-la-transicion-energetica-en-mexico/

Previous Post

Venezuela reacciona ante millonaria recompensa por captura de Nicolás Maduro

Next Post

Aseguran 584 kilogramos de metanfetamina en Vícam

Next Post
Aseguran 584 kilogramos de metanfetamina en Vícam

Aseguran 584 kilogramos de metanfetamina en Vícam

FEMDO vincula a proceso a dos traficantes de armas y drogas en Sonora

FEMDO vincula a proceso a dos traficantes de armas y drogas en Sonora

“Más de un millón” de migrantes se fueron de EU por su cuenta, según Noem; dice que política migratoria de Trump es “todo un éxito”

"Más de un millón" de migrantes se fueron de EU por su cuenta, según Noem; dice que política migratoria de Trump es "todo un éxito"

Muere James Lovell, comandante de la misión lunar Apolo 13

Muere James Lovell, comandante de la misión lunar Apolo 13

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Trump se reunirá con Putin en Alaska el viernes 15 para tratar sobre la guerra en Ucrania

Trump se reunirá con Putin en Alaska el viernes 15 para tratar sobre la guerra en Ucrania

2 días ago
Muere James Lovell, comandante de la misión lunar Apolo 13

Muere James Lovell, comandante de la misión lunar Apolo 13

2 días ago
“Más de un millón” de migrantes se fueron de EU por su cuenta, según Noem; dice que política migratoria de Trump es “todo un éxito”

“Más de un millón” de migrantes se fueron de EU por su cuenta, según Noem; dice que política migratoria de Trump es “todo un éxito”

2 días ago
Proyecto Saguaro || La fiebre del gas, síntoma de la transición energética en México

Proyecto Saguaro || La fiebre del gas, síntoma de la transición energética en México

2 días ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com