martes, septiembre 23, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Nacional

Defenderé la autonomía del INE: Guadalupe Taddei frente a eventual reforma electoral

Milenio by Milenio
7 agosto, 2025
in Nacional, Portada
0
Defenderé la autonomía del INE: Guadalupe Taddei frente a eventual reforma electoral
0
SHARES
67
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Guadalupe Taddei señaló que el INE no es enemigo de nadie, pero “no debe de estar regido por otra fuerza que no sea el mismo Instituto, por otros grupos o partidos, gobiernos, lo que fuere”.

MILENIO

Artículos Relacionados

México y Colombia convierten en asunto de Estado el esclarecimiento de la muerte de B-King y Regio Clown

México y Colombia convierten en asunto de Estado el esclarecimiento de la muerte de B-King y Regio Clown

23 septiembre, 2025
Fallece Mauricio Fernández, alcalde con licencia de San Pedro Garza García

Fallece Mauricio Fernández, alcalde con licencia de San Pedro Garza García

23 septiembre, 2025

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que defenderá personalmente la autonomía del organismo que encabeza y sostuvo que en la reforma electoral que se propone, el órgano electoral tiene la voz para decir lo que funciona del actual modelo.

En entrevista con Alejandro Domínguez, señaló que el INE no es enemigo de nadie, pero “no debe de estar regido por otra fuerza que no sea el mismo Instituto, por otros grupos o partidos, gobiernos, lo que fuere. 

“Esto ya no está dentro del Instituto. Así deberá de continuar, pero siempre con el respeto al interés que tiene el Instituto, a la atribución máxima que es la organización de los procesos electorales”.

—¿Qué papel debería de jugar el INE en la discusión de la reforma electoral que se plantea?—

“Yo creo que el papel fundamental del Instituto Nacional Electoral es actuar con toda responsabilidad ante la autonomía que tenemos en este organismo. La autonomía no solamente se trata de defenderla por defenderla en sí misma, sino de actuar en consecuencia con esta autonomía y respeto que se debe de tener por la institución. 

“El instituto debe de actuar con mucha inteligencia, con mucha madurez, producto de lo que ha alcanzado en estos años de historia. El INE por supuesto es un elemento fundamental para contribuir en este diagnóstico inicial que estarán planteando y las posibles propuestas de mejora a lo que ya tenemos en la Constitución y en la ley secundaria. Creo que el reto es mayúsculo.

—Habla de la autonomía del Instituto. Cuando se han dado discusiones en el pasado los presidentes del Instituto siempre salieron a defender esa autonomía. ¿Usted está dispuesta a salir a defenderla? —

“Claro, la autonomía se defiende por sí misma y con los resultados que uno entrega. Acabamos de entregar los resultados del proceso electoral presidencial y hoy por hoy estamos a punto de concluir el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación. 

“Esos resultados hablan de lo valioso que es tener un organismo autónomo en materia de organización de los procesos electorales. ¿Cómo no defenderla? ¿Cómo no decir? Efectivamente debe de continuar siendo autónomo el Instituto Nacional Electoral”.

—Se creó una comisión presidencial apenas esta semana encabezada por Pablo Gómez con la cual asistirá la propia presidenta Claudia Sheinbaum, ¿participaría en esta comisión si se le invita?—

“Claro, por supuesto, el Instituto siempre ha pugnado por participar como voz autorizada en cuestiones técnicas de lo que es el proceso electoral en México, en nuestro sistema y luego el proceso electoral. Hay que participar, hay que elevar nuestra voz, hay que decir lo que aprendimos en este proceso específicamente en el judicial y lo que hemos estado aprendiendo en los diferentes procesos que se han dado a partir de la reforma del 2014. 

“La reforma del 2014 es la que crea el sistema nacional electoral. Hoy, producto de esa reforma, pues tenemos una convivencia con los organismos electorales locales, los famosos OPLES, conocidos como OPLES, y eso nos permite tener un conocimiento de la entidad a partir de los pulsos propios locales y también tenemos el conocimiento de los estados a través de los procesos electorales de carácter federal. Eso nos ha llevado a una relación de coordinación muy estrecha con los estados.

“No vamos a llegar a una mesa de diagnóstico de propuestas con una idea teórica de lo que va a ser académico-política, de lo que debiera de ser la reforma electoral que está anunciada, que ya está en puerta. Debemos llegar con elementos sólidos, técnicamente con las experiencias acumuladas, los conocimientos que se adquieren a partir de que estás en territorio. No es en una ilusión o en un imaginario en donde debemos de decir cómo debería de ser la reforma, sino a partir de lo que ya sabemos, conocemos, hacemos”.

—¿Usted personalmente encabezará esa defensa? —

“Claro, porque no esa es nuestra responsabilidad. Nosotros no podemos estar al margen de lo que México ya tiene, y México tiene un instituto que es capaz de saltar algunos imprevistos, como en el caso de la reforma judicial, que se ve altamente compleja, y llevarla y traducirla en procedimientos que nos den la posibilidad de que nos den la posibilidad de sí acudir a votar el día de la elección. 

“El camino del Instituto debe de ser el de la certeza, confianza y credibilidad. No podemos dejar de tener la confianza de los ciudadanos y ciudadanos que cuando les tocamos la puerta nos dicen, sí, yo voy a ser funcionario.

— ¿Cómo debería modificarse el financiamiento a los partidos políticos? —

“La comisión deberá valorar perfectamente con toda serenidad y sabiduría el origen del recurso de los partidos políticos. Yo creo que ese es el tema de fondo que habrán de revisar. Qué encontrar, sí, habrá de encontrar algún camino que permita dar con la fórmula que permita que la ciudadana y el ciudadano entendamos que es necesario ese recurso de los partidos por la salud misma del sistema electoral mexicano y de la propia democracia en nuestro país. 

“Pero también que es que también se sienta y se perciba que sí hay un ajuste a lo que la ciudadanía clama, porque hay un clamor de que es mucho lo que se desperdicia en campañas”.

— La integración del Consejo General se ha planteado cambiarla o tal vez, el voto popular, ¿cuál es su posición al respecto? —

“Nosotros, yo nunca me he dado por ser candidata, no es uno de mis de mis anhelos. Me he dedicado a esta tarea toda mi vida y creo que aquí debemos de permanecer en esta en esta línea de trabajo. Sin embargo, es uno de los temas que se han manejado. 

“Yo digo que es un tanto cuanto, y lo dije con una palabra que después fue muy comentada, escabroso, este tema de la elección por voto popular de los consejeros en el INE. Porque siendo un organismo autónomo, entonces seguirán la suerte todos los organismos autónomos de este proceso para elegir a sus integrantes”.

—A diferencia de la primera vez que se presentó una iniciativa de reforma electoral en el sexenio pasado cuando el INE se veía como adversario del gobierno, así lo dijo el propio presidente López Obrador, ahora parece que el INE no es el adversario —

“El INE nunca debe de ser el adversario, el instituto debe de ser el que ponga los elementos de análisis correctos o que considera. El INE no es para ser adversario de nada, me regreso porque quizá las palabras luego se desvirtúan. 

“Está al servicio de todo el país, el INE es de México, no es de un grupo, no es de otro grupo. El instituto con quien esté en el poder debe de ser capaz de garantizar un proceso que se respete. El INE no es enemigo de nada. El INE es amigo de todas las voces, pero es el que tiene la voz autorizada y la experiencia acumulada en la parte técnica.

“Hoy, ante la posibilidad de una reforma electoral, el INE levanta la mano. Somos una voz con conocimiento, somos una voz técnica, la parte política la manejará la comisión, ¿sí? esta presidencial, y nosotros aportaremos los elementos que le sirvan al país y, por lo tanto, al INE para mejorar sus espacios”.

ENLACE: https://www.milenio.com/politica/guadalupe-taddei-asegura-defendera-al-ine-frente-reforma-electoral

Previous Post

Cierran el instituto ruso que estudiaba la teletransportación y la máquina del tiempo

Next Post

Docente de la UNISON recibe reconocimiento de la SECIHTI al ser nombrado investigador nacional emérito

Next Post
Docente de la UNISON recibe reconocimiento de la SECIHTI al ser nombrado investigador nacional emérito

Docente de la UNISON recibe reconocimiento de la SECIHTI al ser nombrado investigador nacional emérito

Detienen a ex directivos de la Policía de Hermosillo

Detienen a ex directivos de la Policía de Hermosillo

Atendió CFE interrupciones en algunos sectores de la ciudad, tras robo de conductores eléctricos

Atendió CFE interrupciones en algunos sectores de la ciudad, tras robo de conductores eléctricos

Presenta Gobierno Municipal programa para impulsar pequeñas empresas a organismos empresariales

Presenta Gobierno Municipal programa para impulsar pequeñas empresas a organismos empresariales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Peña Nieto habla de AMLO en documental ‘PRI, crónica del fin’ y reconoce: “Ganó quien queríamos que ganara”

Peña Nieto habla de AMLO en documental ‘PRI, crónica del fin’ y reconoce: “Ganó quien queríamos que ganara”

6 horas ago
Francia reconoce a Palestina en una sesión de la ONU convertida en un clamor por la solución de los dos Estados

Francia reconoce a Palestina en una sesión de la ONU convertida en un clamor por la solución de los dos Estados

18 horas ago
Nuevos precios de la visa americana 2025: así quedan las tarifas desde octubre

Nuevos precios de la visa americana 2025: así quedan las tarifas desde octubre

18 horas ago
“Asesinaron a nuestra juventud en México”, lamenta Petro, tras reporte de asesinato de B-King y el DJ Regio Clown

Identifican los cuerpos de los DJs colombianos B-King y Regio Clown hallados en Cocotitlán; sus familias ya están en México

21 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com