A comienzos de este año, Trump amenazó con imponer un arancel del 25% a los productos de Apple si la compañía no trasladaba la fabricación de sus dispositivos a Estados Unidos.
Redacción AN / AG
Apple anunció en una conferencia de prensa junto al presidente Donald Trump su compromiso de invertir otros 100 mil millones de dólares para ampliar su producción en Estados Unidos, elevando así su inversión total en el país a 600 mil millones de dólares en los próximos cuatro años, con el objetivo de evitar futuros aranceles.
“El anuncio de hoy es uno de los compromisos más importantes en lo que se ha convertido en uno de los mayores auges de inversión en la historia de nuestra nación”, dijo Trump en la rueda de prensa, celebrada en el Despacho Oval.
En ese sentido, el mandatario celebró que empresas como Apple estén “regresando a casa”.
Por su parte, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, dijo que su compañía, al igual que Trump, apuestan por “la innovación y la fabricación en Estados Unidos”
“Nuestros productos se diseñan aquí. Contratamos y crecemos aquí, y generamos 450 mil empleos con miles de proveedores y socios en los 50 estados”, detalló Cook.

Apple tiene 3 millones de trabajadores en China
No obstante, la compañía de la manzana mordida depende de más de tres millones de trabajadores en su red de suministro en China y recientemente ha expandido su producción en India, lo cual no se alinea con los planes de Trump.
China ha sido la principal base de fabricación y de montaje de Apple en los últimos 20 años, pero recientemente la compañía estadounidense trasladó parte de su producción a Vietnam, Tailandia e India.
Apple anunció en febrero que planeaba invertir 500 mil millones de dólares y contratar a 20 mil personas en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, además de abrir una fábrica en Texas para fabricar las máquinas que impulsan su incursión en la inteligencia artificial.
Además, según anunció la empresa en un comunicado este miércoles, una academia de fabricación en Detroit, que abrirá el 19 de agosto, ofrecerá consultas y cursos a empresas más pequeñas sobre cómo incorporar la inteligencia artificial en la fabricación.
No es la primera vez que Apple promete más inversión en Estados Unidos, ya hizo acuerdos similares, aunque menores, durante la administración del demócrata Joe Biden y el primer mandato de Trump.

Trump busca que Apple fabrique iPhone en EU
Uno de los objetivos de Trump es que la compañía de California comience a fabricar sus populares teléfonos iPhone en Estados Unidos.
Apple también anunció que aumentará su inversión con muchos de sus proveedores estadounidenses, pero algunas de estas empresas tienen su sede en Estados Unidos, pero fabrican sus componentes para productos tecnológicos en el extranjero, de acuerdo con The New York Times.
Cook dijo que “muy pronto” y por primera vez todos los nuevos iPhone y Apple Watch vendidos en cualquier parte del mundo contendrán vidrio fabricado en Kentucky.
Trump recordó una vez más que si las compañías estadounidenses y extranjeras se quieren librar de los aranceles tienen que invertir y fabricar en Estados Unidos.
“Vamos a aplicar un arancel muy elevado (del 100%) a los chips y semiconductores. Pero la buena noticia para empresas como Apple es que si fabrican en Estados Unidos o se han comprometido a fabricar sin lugar a dudas en Estados Unidos, no se les aplicará ningún cargo”, aseguró el mandatario.

Trump amenazó a Apple con imponerle un arancel del 25%
A comienzos de este año, Trump amenazó con imponer un arancel del 25 % a los productos de Apple si la compañía no trasladaba la fabricación de sus dispositivos a Estados Unidos.
El pasado mayo, Cook dijo en una llamada con inversores que si los aranceles planteados por Trump se mantenían en el nivel actual, estos tendrían un impacto de unos 900 millones de dólares en costos para el gigante tecnológico.
Las acciones de Apple, que han experimentado caídas en lo que va del año debido a la política arancelaria de la Casa Blanca, subieron en la sesión de este miércoles más de un 5%, tras la filtración del aumento de la inversión en EU.