Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- Habitantes del Río Sonora señalaron en conferencia de prensa que a 11 años de la contaminación de las aguas del Río Sonora no se ha dado la remediación por parte de Grupo México ni del gobierno federal.
Martin Valenzuela, representante de los Comités de Cuenca en Ures, fue el encargado de dar lectura al pronunciamiento, donde dejaron claro a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que no hay avances en el Río Sonora.
“No se deje engañar, a 11 años del derrame de tóxicos de Grupo México en el Río Sonora seguimos sin plan de remediación. 11 años sin hospital de especialidades toxicológicas en el Río Sonora. Hasta cuándo esperaremos”, cuestionó.
Tampoco se ha cumplido con la promesa de construir en los municipios de la región las plantas potabilizadoras lo que ha ocasionado que sus habitantes sigan tomando agua contaminada.
Justifican que no hay dinero para las potabilizadoras de agua pero sí para las presas que quiere construir el Gobierno de Sonora sin el consenso de sus habitantes en lugar de destinar recursos para la salud de los habitantes de la región.
“Presidenta Claudia Sheinbaum, le pedimos que hable del Río Sonora en las conferencias matutinas, que evidencie a Grupo México, que se pronuncie al respecto para que paguen. Hasta cuándo Grupo México seguirá manipulando al Gobierno?. Quién está protegiendo a Grupo México? Quien cuida al Río Sonora mientras los gobiernos hacen acuerdos con las empresas. El Estado Mexicano está incumpliendo su deber de proteger a la población y está permitiendo que una empresa como Grupo México siga operando sin castigo, sin reparación del daño y con el respaldo de su silencio”.
Hicieron un llamado a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra ponerse de lado de la justicia.
A Grupo México advirtieron que “no está por encima del Estado y las comunidades”.
“Exigimos la calendarización inmediata de un plan integral de atención a la salud de las comunidades afectadas, la construcción de un hospital multidisciplinario capaz de cubrir con los tres niveles de atención para enfermedades ambientales y tóxicas. La instalación de una unidad permanente de vigilancia epidemiológica y ambiental en Ures. La funcionalidad total de las 30 plantas potabilizadoras con filtros para metales pesados ya que los pozos siguen contaminados especialmente en épocas de lluvias. Un programa de remediación ecológica del Río con base científica y socialmente participativa. Que se nombren responsables institucionales, se asigne presupuesto y se incluye cronograma crónico de cumplimiento. Remediación, no repetición. Comités de Cuenca Río Sonora”.
El Río Sonora Vive, 11 años de lucha por Justicia. Defender al Río Sonora, es defender la vida.
En esta manifestación pacífica en el Antimonumento ubicado en la Plaza de Zubeldía, se rindió un homenaje luctuoso a los tres luchadores fallecidos que durante 11 años dejaron todo buscando justicia, Humberto Bustamante López Martha Patricia Velarde, Francisco Ramón Miranda.
“En memoria de quienes lucharon por justicia y dignidad para el Río Sonora honramos la memoria de quienes formaron parte de los Comités de Cuenca Río Sonora que ya no están. Su lucha por el agua, la salud y la rendición de cuentas será una vela encendida para la justicia ambiental en México. Su ejemplo estará siempre con nosotros, que su memoria siga fluyendo como el río que tanto amaron”.