El Comando Norte informó que cumple labores de apoyo a la seguridad de la seguridad y las operaciones de la nueva Área de Defensa Nacional, “incluyendo patrullaje, detención temporal de personal no autorizado, mantenimiento, construcción y modernización de la barrera fronteriza existente y planificada en la NDA”.
Univision
YUMA, Arizona – El Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM) está operando unas 32 millas o 51 kilómetros de la frontera de Estados Unidos con México, tras la designación de una nueva Área de Defensa Nacional (NDA, en inglés) en Yuma.
A través de un comunicado, el Comando Norte informó que cumple labores de apoyo a la seguridad de la instalación, y son responsables de las operaciones de la NDA, “incluyendo patrullaje, detención temporal de personal no autorizado, mantenimiento, construcción y modernización de la barrera fronteriza existente y planificada en la NDA”.
El boletín indica que la designación de esta nueva Área de Defensa Nacional tiene como objetivo “fortalecer las operaciones de seguridad fronteriza de Estados Unidos”. Añade que el área en cuestión “abarca aproximadamente 32 millas de terreno adyacente al Campo de Tiro Barry M. Goldwater y ahora forma parte de la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Yuma”.
Áreas de Defensa Nacional de Estados Unidos en la frontera con México: ¿Para qué?
El comunicado recuerda que fue el 18 de abril cuando el Departamento de Defensa estableció otros dos NDA en Nuevo México y Texas, “reforzando el enfoque integral del Comando Norte para la seguridad fronteriza, en apoyo del Departamento de Seguridad Nacional”.
De este modo, el Pentágono controla unos 828 kilómetros de los 3,175 que componen la línea fronteriza entre Estados Unidos y México.
Las Áreas de Defensa Nacional otorgan a las fuerzas armadas de EEUU la potestad de operar con autoridad en territorios ya sean civiles o federales. Esto, sin que sea necesario declarar una zona de emergencia.
Se refuerza el despliegue militar en la frontera entre Estados Unidos y México.
El gobierno dice que la creación de estas áreas obedece al propósito de “cerrar brechas de seguridad”. Sin embargo, organizaciones de defensa de migrantes advierten que estas pueden poner en riesgo los derechos de las personas.
Cabe recordar que, a finales de enero, fueron desplegados alrededor de 500 elementos del Cuerpo de Marines en la frontera sur de Estados Unidos, para reducir la entrada de migrantes desde México.
“Se hizo historia, otra vez. Las cifras no mienten: esta es la frontera más segura que jamás había sido. El presidente Donald Trump no solo gestionó la crisis, sino que la erradicó”, dijo en su cuenta de X la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem.
Esto, luego de dar a conocer que julio pasado tuvo el menor número de encuentros en la frontera en la historia, con 24,630, alrededor de 90% por debajo del promedio mensual del gobierno anterior.
En junio, el gobierno federal detuvo, según sus propias cifras, a unos 1,400 migrantes indocumentados en las Áreas Nacionales de Defensa ya creadas en ese entonces.
En Sonora, en tanto, el gobernador Alfonso Durazo firmó el viernes 1 de agosto un decreto por medio del cual se designa la creación de la División de Operaciones Fronterizas, para afrontar los desafíos en la zona limítrofe, como la vigilancia enfocada en seguridad, migración y tráfico de drogas.
ENLACE: https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/comando-norte-area-defensa-nacional-yuma-arizona-sonora