Zoológicos afiliados a AZCARM lograron rescatar al Lobo Mexicano de la extinción; más del 80% de los ejemplares nacieron bajo cuidado humano y fueron reintroducidos.
Ernesto Méndez
El 80 por ciento de los ejemplares de Lobo Mexicano (Canis lupus baileyi), con los que cuenta nuestro país nacieron en instituciones afiliadas a la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), lo que permitió la reintroducción de la especie en la Sierra Madre Occidental y su reclasificación de “Extintos en el Medio Natural” a “En Peligro de Extinción”.
Ernesto Zazueta, presidente de la AZCARM, destacó que esta recuperación del Lobo Mexicano es muestra del trascendental papel que desempeñan los zoológicos y centros de conservación, en momentos en que enfrentamos a nivel global la sexta extinción masiva de especies de vida silvestre.
“Hace 50 años el Lobo Mexicano era una especie extinta y ahora ha renacido en su hábitat natural gracias a la estrecha coordinación de especialistas e instituciones zoológicas de México y Estados Unidos, culminando con un hito histórico de alrededor de 200 ejemplares en vida libre en Estados Unidos y 40 en México”, indicó.
Ernesto Zazueta, recordó que en los años setenta, esta especie fue exterminada por la cacería furtiva, conflictos humanos, en especial con el sector ganadero y la pérdida de su hábitat, “pero afortunadamente se creó el Comité Binacional para la Conservación del Lobo Mexicano, y desde el inicio de esta gran iniciativa, la AZCARM y sus instituciones han sido parte fundamental para su recuperación”.
Subrayó que hoy se estima que hay cerca de 600 lobos mexicanos en total, 240 en vida silvestre entre México y Estados Unidos; además de que en nuestro país existen 116 ejemplares bajo cuidado humano en 24 instalaciones, 21 de ellas, en zoológicos y tres parejas reproductivas activas que mantienen el programa genético a nivel nacional.
Agregó que tan sólo en el Zoológico de Aragón han nacido 194 lobos mexicanos desde 1978, consolidándose como un centro de excelencia en reproducción y conservación de esta especie, así como cuatro recientes nacimientos en el Zoológico de Chapultepec.