Como parte de una estrategia nacional de salud escolar, se han implementado revisiones médicas, odontológicas y la restricción de venta de alimentos ultra procesados en escuelas para promover hábitos más saludables.
RADIO FORMULA SONORA
Sonora se encuentra entre las diez entidades del país con mayores desafíos en salud infantil, especialmente en lo que respecta al sobrepeso, obesidad y problemas de visión. De acuerdo con un análisis nacional realizado a más de 4 millones de alumnos de nivel primaria, el 45% de los menores sonorenses evaluados presentaron exceso de peso, mientras que solo el 51% mantuvo una condición corporal saludable y un 4% mostró signos de desnutrición.
Zoé Robledo Aburto, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que la entidad ocupa el séptimo sitio a nivel nacional en este rubro, por encima de Colima, pero aún por detrás de Baja California. Esta información proviene de un diagnóstico realizado entre los meses de marzo y julio en más de 27 mil planteles públicos de educación básica en el país.
Además del peso corporal, el estudio también identificó una alta prevalencia de problemas visuales. En el caso de Sonora, de los 61 mil 36 estudiantes revisados, el 49% presentó dificultades en la agudeza visual, lo que ubicó al estado en el octavo lugar en esta categoría.
En el panorama nacional, se determinó que cerca de dos millones de menores necesitaron atención médica debido a anomalías en su peso. Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para fortalecer la salud escolar, que incluyó también revisiones odontológicas. Como medida adicional, se implementó la restricción en la venta de alimentos ultra procesados dentro de las escuelas, con el objetivo de fomentar hábitos de alimentación más saludables y conscientes desde las aulas.