Judith León / CONECTA ARIZONA
La solicitud y uso de actas de nacimiento en Sonora se realiza para llevar a cabo algunos trámites oficiales, como inscripciones en escuelas de todos los niveles educativos, expedición de identificaciones o solicitud de tarjetas; con esta acta se acredita el nombre del solicitante, el sexo, su nacionalidad y quiénes son sus padres o tutores, entre otros.
De unos años a la fecha existe la inquietud de que este documento que se expide en las oficinas del Registro Civil tiene fecha de caducidad, así como también que debe llevar impresa la Clave Única de Registro Poblacional, CURP.
Las copias certificadas que se expiden en las oficinas del Registro Civil, así como en algunos cajeros automáticos para este fin instalados en algunos puntos de la ciudad de Hermosillo, como las oficinas generales en el Centro de Gobierno; en un módulo del Centro de Usos Múltiples, CUM, al norte de Hermosillo y en la Plaza Sonora, ubicad en las calles Matamoros y Luis Donaldo Colosio, en el centro de la ciudad.
Estos cajeros para expedición de actas operan también en los municipios más grandes de Sonora como San Luis Río Colorado, Cajeme, Nogales, Caborca, Puerto Peñasco y Guaymas; además de que el documento oficial puede tramitarse en línea.
¿Las actas de nacimiento tienen fecha de caducidad?
Aunque hay algunas instancias o sitios en donde se pide que las copias de las actas de nacimiento sean certificadas y no tengan más de cuatro meses, quizás menos, de haber sido expedidas, lo cierto es que, en febrero de 2020, el Congreso del Estado de Sonora aprobó una iniciativa de reforma a la Ley del Registro Civil para que este documento no tenga una fecha de ‘caducidad’ en escuelas ni centros de trabajo.
El requisito es que el documento esté en buen estado, esté legible y no presente alteraciones que impidan la distinción de los elementos de identificación.
La propuesta fue hecha por la diputada panista Alejandra López Noriega, quien señalaba que así se evitaría el desembolso a las familias sonorenses por este trámite, ya que genera un gasto adicional que algunas personas no pueden solventar.
Actualmente, las copias certificadas de este documento tienen un costo de 104 pesos.
El gobierno no es un negocio: Alfonso Durazo
Sobre este tema, el gobernador Alfonso Durazo, declaró en 2023 que se eliminaría el vencimiento de las actas de nacimiento para cualquier trámite. Destacó que este costo no tiene razón de ser: “El gobierno no es un negocio, no debemos ver a los ciudadanos como clientes a los que les podemos sacar y sacar”. Dijo, además, que cada vez que se solicita no se hace ninguna modificación”, por lo que eliminarían esta práctica recaudativa. Información que confirmó en su red social de Facebook el Registro Civil.
Durazo también señaló que las correcciones a este documento, principalmente solicitados por adultos mayores, no deben tener un costo ya que no es responsabilidad de los ciudadanos, sino del sistema que tiene el Registro Civil.
Si necesitas una copia certificada de tu acta de nacimiento, en formato electrónico porque las que tienen muchas personas del momento en que fueron registrados, aunque la tengas bien guardada y conservada, si está escrita a máquina y en papel tamaño oficio, ya no es válida. Ahora la solicitas en un cajero o en el sitio web. Para ello requieres contar con tu CURP, si no la tienes, puedes obtenerla en este enlace, cabe mencionar que tiene un nuevo formato, con código de barras y código QR.
Al solicitarla en línea tendrás que teclear la CURP, tu nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y datos de la persona que te haya registrado. También tendrás que hacer el pago con tarjeta de débito o crédito.
Actas consulares
Respecto a las actas de nacimiento consulares, estas son copias certificadas, también, de actas de nacimiento elaboradas en oficinas consulares de México en el extranjero, en ellas se registran los nacimientos de personas que han nacido fuera del país, cuyos padres son mexicanos y decidieron registrarlo con nacionalidad mexicana y que tenga acceso a derechos y servicios en este país.
El sito web de la Secretaría de Relaciones Exteriores, SRE, tiene una publicación actualizada el 3 de junio de 2025, en la que señala que el costo de este trámite es de 19 dólares cada documento. Para más información, consulta este enlace.
ENLACE: https://conectaarizona.com/las-actas-de-nacimiento-en-sonora-tienen-caducidad-aqui-te-explicamos/