Ha recibido el premio Pesca y Acuacultura Sustentables 2025 de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) del Gobierno mexicano en la categoría de Acuacultura Comercial
IPAC ACUACULTURA
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), ha reconocido a la empresa Santomar, por sus buenas prácticas acuícolas con el primer premio en la categoría de Acuacultura comercial de los Premios a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025, “reconociendo su modelo innovador y su contribución al desarrollo de prácticas sostenibles en el país”
Santomar es pionera en el cultivo comercial en mar abierto de totoaba (Totoaba macdonaldi) y huachinango (Lutjanus peru) ofreciendo productos sostenibles, responsables y totalmente trazables gracias a su innovador modelo de acuacultura regenerativa que integra tecnología avanzada y prácticas responsables, desde la producción de crías en su laboratorio hasta el procesamiento con altos estándares de calidad.
“La distinción que hemos recibido por parte de Conapesca refleja el compromiso de Santomar para equilibrar el aprovechamiento responsable de los recursos marinos con acciones de conservación y recuperación de especies vulnerables como la totoaba, así como la innovación en el cultivo sostenible del huachinango. Creemos firmemente que la sosteniblidad no es una meta futura, sino una práctica del presente que nos impulsa a contribuir activamente a la restauración de los ecosistemas marinos”, ha señalado el director ejecutivo de Santomar, Pablo Konietzko, tras el premio.
El Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025 reconoce las mejores prácticas en cuatro categorías: Acuacultura Comercial, Pesca Comercial de Pequeña Escala, Pesca Comercial de Gran Escala e Investigación Pesquera o Acuícola.Con estos galardones el Gobierno mexicano busca dar visibilidad y premiar a proyectos que contribuyan al desarrollo responsable del sector, promoviendo la conservación de los recursos acuáticos y el bienestar de las comunidades pesqueras y acuícolas del país..
Con este reconocimiento, concluyen desde Santomar “reafirmamos nuestros compromiso de seguir impulsando modelos productivos que unan innovación, cuidado del medio ambiente y desarrollo económico”. Además, añaden, “se busca demostrar que la acuacultura puede ser una aliada en la conservación del mar y una herramienta para asegurar un futuro sostenible para los océanos y las comunidades que dependen de ellos”.
ENLACE: https://www.ipacuicultura.com/noticia-72899-seccion-Empresas