Mundo Minero
La compañía Sonoro Gold Corp. anunció mediante un comunicado oficial, firmado por su Presidente Ejecutivo, John M. Darch, que ha asegurado los derechos superficiales para su proyecto Cerro Caliche, ubicado en Sonora. Ahora, quedan en espera de que las autoridades aprueben la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) actualizada del proyecto.
La concesión, otorgada a través de su filial mexicana Minera Mar De Plata S.A. de C.V., le otorga el derecho exclusivo de explorar, desarrollar y extraer depósitos minerales, así como construir la infraestructura necesaria en una superficie inicial de 3,908 hectáreas, que se expandirá a 5,007 hectáreas en el 2028.
La obtención de estos derechos representa un hito clave y oportuno para el desarrollo del proyecto, ya que en México los derechos minerales y los derechos sobre la superficie son independientes. Con este avance, Sonoro ya controla el 100% tanto de los derechos minerales como de los de superficie en la zona de Cerro Caliche, lo que reduce significativamente los riesgos para la operación.
El comunicado también informa que el 9 de julio de 2025 la compañía presentó una actualización sobre el estatus de la MIA del proyecto, un permiso federal indispensable para la construcción y operación de minas en el país. Aunque la aprobación del MIA ha enfrentado retrasos debido a una mayor exigencia regulatoria en temas de uso del agua, impacto ambiental y participación comunitaria, la empresa continúa haciendo revisiones al documento con el objetivo de cumplir con los más altos estándares sociales y ambientales.
A pesar de no poder controlar los tiempos del proceso gubernamental, la administración de Sonoro se muestra optimista respecto a la aprobación de la MIA para Cerro Caliche. La compañía destaca que está avanzando en otras áreas del proyecto (como financiamiento, ingeniería y perforación adicional) para minimizar riesgos y acelerar el inicio de la producción una vez obtenido el permiso.
Así mismo, Sonoro continúa impulsando su otro proyecto en Sonora: San Marcial, una antigua zona minera con potencial de mineralización de oro y plata a gran escala. Aunque esta iniciativa sigue en etapa de exploración, la prioridad de la empresa sigue siendo llevar a producción temprana a Cerro Caliche, lo que permitiría financiar futuras expansiones sin recurrir a una dilución excesiva del capital de los accionistas.
Finalmente, Darch subrayó que la empresa mantiene una visión positiva del mercado del oro y del clima de inversión en México, especialmente tras el reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de no impulsar la prohibición de minería a cielo abierto propuesta por la administración anterior.