La recompra incluyó instrumentos con vencimientos en 2025, 2026 y 2027, y la colocación de nuevos títulos hasta 2054
Omar Tinoco Morales
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este lunes que llevó a cabo un refinanciamiento de la deuda pública por un monto de 99 mil 881 millones de pesos, con lo cual el adeudo se extiende en promedio 6.08 años.
La estrategia de refinanciamiento se centra en alargar los plazos de vencimiento de la deuda, lo que reduce la presión financiera a corto plazo y mejora la previsibilidad del servicio de la deuda.
Hacienda explicó que el plazo promedio de los instrumentos de deuda pública que se retiraron en la más reciente operación de refinanciamiento fue de 1.12 años, mientras que el de los nuevos instrumentos colocados alcanzó 7.20 años.
Esta ejecución es la sexta operación de refinanciamiento de deuda pública en 2025, en la que se recompraron 99.881 millones de pesos en instrumentos como Cetes, Bonos M y Udibonos de corto plazo.

Esta diferencia implica una extensión del perfil de amortización en 6,08 años, un movimiento que, según la Secretaría de Hacienda, busca fortalecer la estructura financiera del país y reducir los riesgos asociados a vencimientos de corto plazo.
Cuando Hacienda recompra deuda pública, el Estado adquiere en el mercado títulos de deuda que previamente había emitido. Estos títulos pueden ser bonos, letras u obligaciones.
Al recomprar esta deuda, el Estado reduce el monto total de deuda en circulación, lo que puede aliviar futuras obligaciones de pago de intereses y principal.
Esta acción forma parte de una estrategia más amplia para gestionar de manera proactiva y sostenible los pasivos del gobierno federal, en línea con los lineamientos aprobados por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal en curso.
Hacienda reestructura la deuda de México
En el desglose de la recompra, 11.984 millones de pesos correspondieron a instrumentos con vencimiento en 2025, 68.648 millones de pesos a los que vencen en 2026 y 19.249 millones de pesos a los programados para 2027.
La operación no solo permitió retirar deuda de corto plazo, sino que también facilitó la colocación de nuevos instrumentos con vencimientos que se extienden desde 2029 hasta 2054.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, esta decisión contribuye a fortalecer la curva de rendimientos en el mercado local y a promover una mayor profundidad y liquidez.
La Secretaría de Hacienda subrayó que las condiciones obtenidas en la operación reflejan la confianza de los inversionistas en la solidez macroeconómica de México, así como en el compromiso del gobierno de mantener la deuda en una trayectoria sostenible.