Se estima que en México existen más 45 mil colegios privados que atienden a 5 millones de estudiantes
Leonardo Bernardo
El regreso a clases se aproxima, y con ello miles de familias analizan la opción de inscribir a sus hijos a colegios privados. Por este motivo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha compartido siete derechos que debes de conocer antes de pagar una escuela particular.
7 Derechos al pagar una escuela privada

En México, existen cerca de 45 mil escuelas privadas que atienden a más de cinco millones de estudiantes en nivel básico, media superior y superior, según lo indica el Sistema Integrado de Información de la Educación Superior (SIIES), lo que amplía la oferta de educación en el país.
Si bien, deben seguir los lineamientos que indica la Secretaría de Educación Pública (SEP) para validar los estudios, la Profeco también supervisa que los colegios privados respeten los derechos de sus clientes, competiendo la siguiente lista de derechos.
- Las colegiaturas deben mantenerse sin cambios durante el ciclo escolar, salvo que la mayoría de madres y padres aprueben un incremento.
- Las escuelas deben informar por escrito si están incorporadas a la SEP.
- Deben informar por adelantado los costos de inscripción, reinscripción, colegiaturas y cualquier servicio adicional.
- Los precios deben estar expresados en moneda nacional.
- Las y los consumidores pueden elegir libremente dónde adquirir útiles, uniformes, libros o materiales, sin que la escuela imponga proveedores o lugares específicos de compra.
- Se debe permitir el uso de útiles y uniformes que no sean nuevos, siempre que estén en buen estado o sean ediciones vigentes en el caso de los libros.
- En caso de adeudar tres o más colegiaturas, la escuela puede suspender el servicio educativo, pero no puede exhibir al alumno en listas, retener documentos o afectar a los estudiantes por esta causa.
Antes de tomar una decisión sobre la inscripción en una escuela privada, la Profeco recomienda comparar varias opciones y solicitar toda la información necesaria para comprender el alcance de los servicios ofrecidos. La claridad contractual y la transparencia en la oferta educativa son elementos clave para evitar conflictos posteriores.
En caso de incumplimientos, la Profeco pone a disposición de la ciudadanía diversos canales para presentar quejas y denuncias como es el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, que atienden en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 y fines de semana de 10:00 a 18:00 horas, así como las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) distribuidas en el país.