jueves, julio 24, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Última llamada: México aún puede salvar a la vaquita marina

Tomado de: by Tomado de:
23 julio, 2025
in Medio ambiente
0
Última llamada: México aún puede salvar a la vaquita marina
0
SHARES
2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Las acciones del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son clave para preservar esta especie que desde hace 29 años está cercana a su extinción

Ángela Chávez / REPORTE INDIGO

Artículos Relacionados

¿Por qué todos los bisontes americanos tienen algo de ADN bovino?

¿Por qué todos los bisontes americanos tienen algo de ADN bovino?

23 julio, 2025
Vaquita marina: urge un compromiso internacional para evitar su extinción

Vaquita marina: urge un compromiso internacional para evitar su extinción

23 julio, 2025

Este gobierno está considerado como el último eslabón para salvar a la vaquita marina, especie al borde de la extinción.

Autoridades federales realizan una serie de acciones para cambiar el destino de la marsopa, de la que se cree que hay unos diez ejemplares, de acuerdo con funcionarios federales y científicos.

La vaquita marina es una especie endémica de México, del Golfo de California, al ser un mamífero tímido, escurridizo y que pocas veces se deja ver, se considera que su descubrimiento fue tardío, en el año de 1958.

Desde 1996 está en peligro crítico de extinción, de acuerdo con la organización Global Maritime Protection que trabaja en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar). Ante ese panorama se creó el Día Internacional de la Vaquita, que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se conmemora cada 18 de julio, con el objetivo de hacer conciencia sobre la protección que necesita y fomentar acciones para que no desaparezca.

El 18 de julio se declaró como el Día Internacional de la Vaquita Marina, con el afán de emprender acciones para poder elevar el número de su población

Gerardo Ceballos, biólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, indica que el Gobierno federal tiene “una alta responsabilidad”, pues este periodo puede marcar una diferencia importante para la supervivencia de la especie.

“Este sexenio puede ser contundente, son años críticos, porque son tan poquitas vaquitas marinas que si no se intensifican las acciones de protección y conservación a nivel gubernamental será muy difícil que se mantengan, pero por otro lado, si el gobierno tiene el interés y hace algo, renovará la esperanza, puede salvar de la extinción a la especie”.

Al respecto, Valder Pliego del Ángel, director de Economía de Mares y Costas, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), detalla “el proceso de recuperación de una especie no es de tres o seis años, toma décadas. Por supuesto que la meta de este gobierno es que la condición sea mucho mejor a cuando inició esta administración”. Sobre todo, enfatiza que se buscará que la disminución de ejemplares no continúe.

De concretarse las acciones en este sexenio se puede mejorar la situación de la especie, lo que llevaría a que México salga de la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, en la cual se ratificó el pasado 9 de junio luego que el Comité de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), aprobara mantenerla en esa posición, en la que está desde 2019.

La vaquita también está en el Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como especie en Peligro Crítico de extinción.

De acuerdo con el Reporte del Crucero de Investigación Vaquita 2023, el grupo de científicos logró obtener 61 detecciones acústicas y 16 avistamientos que incluyeron de una  a dos crías. De esta forma, concluyeron que había un 76 por ciento de probabilidad de que el número total de animales avistados, incluidas las crías, estuviera entre ocho y 13 individuos.

La vaquita marina ha sido señalada de extinguirse desde años atrás, pero la esperanza de que la especie pueda salvarse tampoco muere.

Vaquita marina: el cetáceo más pequeño y más amenazado

La Vaquita Marina es el mamífero marino más pequeño del planeta y es calificado como un cetáceo, por lo que pertenece a la familia de los delfines, ballenas y marsopas. Su población se ha reducido drásticamente por la pesca incidental en redes de enmalle durante la cacería ilegal y desmedida de totoaba.

De acuerdo con la Semarnat, aunque no se tienen datos seguros de la especie, se cree que vive alrededor de 22 años, su madurez sexual es a los seis años, apareándose entre abril y junio, cada dos años o más. La fecundidad es relativamente baja ya que tienen ciclos reproductivos estacionales, con una gestación de 10 a 11 meses y dan a luz a una sola cría. La lactancia tiene una duración de ocho a 10 meses.

Se calcula que durante toda su vida, una hembra tiene entre cinco y siete crías. Esta baja tasa reproductiva es uno de los factores que se toman en cuenta para proponer las acciones de conservación.

Solo quedan 10 vaquitas marinas

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmó a Reporte Índigo la situación delicada de la vaquita marina. Según los últimos reportes de avistamientos y monitoreos acústicos, se calcula que hay unos 10 ejemplares.

“Se realizan esfuerzos coordinados entre dependencias de gobierno, asociaciones civiles y cooperativas de pescadores, no solo para prevenir la captura incidental de esta marsopa sino también para realizar los monitoreos de población”.

“Las acciones de la Profepa son varias: por un lado está la aplicación de ley, esto es, recorridos de vigilancia marítima y terrestre para verificar que quienes pescan cuentan con las artes permitidas y tienen los permisos autorizados”.

El representante de Semarnat también dio a conocer las acciones que han emprendido junto con la Semar y que fortalecerán durante este sexenio para que la marsopa aumente su población.

“Una de las cosas que ha ayudado a contener el descenso en la población de la especie es el proyecto ‘Sembrado de bloques’, con las que atrapan redes de enmalle, que son las cuales atrapada la vaquita marina. También realizamos el Comité Internacional de Recuperación de la Vaquita Marina, un órgano asesor que hace varios años que no se convocaba, con expertos del país e internacionales”.

Pliego del Ángel destaca que no solo es una misión de policías o de gobierno, sino es un trabajo de desarrollo y de bienestar social que integra también a la población para que las acciones que buscan salvar a la especie sean contundentes.

“Otra de las acciones clave es la conformación de un comité internacional de expertos en tecnologías de pesca, para tener más opciones de pesca sustentable que genere productos, simultáneamente abrimos caminos comerciales para ofrecer esos productos con la intención que sean los propios pescadores los salvadores de la vaquita marina, así tiene que ser y así será. Estamos seguros porque son ellos quienes con la conciencia y la adopción de las actividades que les permitan un sustento sin extinguir a esta especie, la salvarán, junto con la participación y el apoyo del gobierno que este sexenio dobla esfuerzos para que la vaquita marina no se extinga”, destaca.

Por su parte, Ceballos admite que “con el cambio de gobierno hubo un cambio en la percepción en el interés por conservar las vaquita, se ha reforzado la actividad de vigilancia, se siguen haciendo para ver dónde están y sí es muy crítica la situación, pero lo que es alentador es que todavía hay unas 10 vaquitas y que si se logra instrumentar medidas adecuadas es posible que la población se incremente”.

ENLACE: https://www.reporteindigo.com/nacional/Ultima-llamada-Mexico-aun-puede-salvar-a-la-vaquita-marina-20250722-0104.html

Previous Post

Madres buscadoras, dolor y esperanza

Next Post

Mandarán autos fabricados en Chihuahua por puerto de Guaymas

Next Post
Mandarán autos fabricados en Chihuahua por puerto de Guaymas

Mandarán autos fabricados en Chihuahua por puerto de Guaymas

La pesadilla de los hermanos mexicanos González, detenidos en Alligator Alcatraz por una multa de tránsito: “Están violando sus derechos”

La pesadilla de los hermanos mexicanos González, detenidos en Alligator Alcatraz por una multa de tránsito: “Están violando sus derechos”

Lanza Fiscalía de Sonora plan de identificación con respaldo de la ONU y el INE; más de mil huellas serán analizadas

Lanza Fiscalía de Sonora plan de identificación con respaldo de la ONU y el INE; más de mil huellas serán analizadas

Paralizan regularización de autos por vacaciones

Paralizan regularización de autos por vacaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Cruce de migrantes en la frontera Sonora-Arizona cae 90 % en 2025

Cruce de migrantes en la frontera Sonora-Arizona cae 90 % en 2025

6 horas ago
Hombre denuncia detención injustificada de agentes del puerto fronterizo solo por tener un nombre común

Hombre denuncia detención injustificada de agentes del puerto fronterizo solo por tener un nombre común

6 horas ago
Sexta Asamblea por el Agua, la Vida y el Territorio será en la Nación Yaqui

Sexta Asamblea por el Agua, la Vida y el Territorio será en la Nación Yaqui

7 horas ago
Museo Regional de Sonora Abrirá estas Vacaciones de Verano; Estos Son los Horarios

Fallece Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre

7 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com