jueves, julio 24, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

¿Por qué todos los bisontes americanos tienen algo de ADN bovino?

Tomado de: by Tomado de:
23 julio, 2025
in Medio ambiente
0
¿Por qué todos los bisontes americanos tienen algo de ADN bovino?
0
SHARES
2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Al ayudar a salvar al mamífero nacional de Estados Unidos de la extinción hace tiempo, los ganaderos introdujeron genes del ganado en el búfalo.

NATIONAL GEOGRAPHIC

Artículos Relacionados

Última llamada: México aún puede salvar a la vaquita marina

Última llamada: México aún puede salvar a la vaquita marina

23 julio, 2025
Vaquita marina: urge un compromiso internacional para evitar su extinción

Vaquita marina: urge un compromiso internacional para evitar su extinción

23 julio, 2025

El bisonte llegó a contar con cientos de millones de ejemplares y se desplazaba en grandes manadas por toda Norteamérica. Pero después de que los europeos colonizaran y empezaran a desarrollar el continente, los recién llegados se dedicaron a matar en masa a estos peludos herbívoros. Su número disminuyó rápidamente y, en la década de 1870, el bisonte americano (también llamado búfalo) casi se había extinguido, reduciéndose a una población total de unos 500 ejemplares.

Pero el bisonte es un superviviente. Resistieron en una pequeña manada en el actual Parque Nacional de Yellowstone, así como en otra pequeña población en Canadá. Un puñado de ganaderos también mantuvo algunos con vida, la mayoría de los cuales también experimentaron con la cría de búfalos y ganado en un intento fallido de crear un mejor animal productor de carne.

Más de un siglo de dedicación a la conservación ha ayudado a estos animales a recuperarse enormemente, hasta alcanzar una población total de unos 500 000 ejemplares.

Pero, escondidas en su ADN, estas especies emblemáticas llevan las marcas de su enfrentamiento con la humanidad: un estudio reciente publicado en la revista Scientific Reports ha revelado que todos los bisontes americanos analizados tienen cantidades bajas pero significativas de ADN de ganado doméstico.

Los resultados han sorprendido a James Derr, coautor del estudio y biólogo de la Universidad A&M de Texas: “Estaba absolutamente en negación. Fue como recibir un puñetazo en la boca”.

El resultado es perturbador, dice Derr, porque antes se pensaba que los bisontes de Yellowstone y algunas otras poblaciones estaban libres de genes de ganado. Pero también puede haber un lado positivo: algunas restricciones gubernamentales sobre la cría de bisontes (como impedir el flujo de genes en ciertas poblaciones, por miedo a arruinar la “pureza” genética del grupo) podrían ser innecesarias, añade.

“Esto abre oportunidades para gestionar [los rebaños] basándose en los mejores recursos disponibles”, dice Derr.

Mark Kossler, vicepresidente de operaciones de ranchos de Turner Enterprises Inc. (que posee más de 50 000 bisontes criados para la producción de carne), está de acuerdo. 

“La industria del bisonte ha estado envuelta en un revuelo por la introgresión de los genes del ganado, a algunos no les preocupa y otros se obsesionan con la pureza de la genética de sus bisontes, ya sea para la producción o la conservación”, dice por correo electrónico.

“Todo el mundo tendría que respirar hondo y relajarse, ya que [aparentemente] todos los bisontes contienen algunos genes de ganado”. 

¿Ganaderos al rescate? 

El bisonte y el ganado doméstico se separaron de un ancestro común hace unos tres millones de años. Pero, al igual que muchos mamíferos emparentados, aún pueden cruzarse y producir híbridos fértiles. 

Investigaciones recientes han demostrado que las pruebas de hibridación en el pasado fueron mucho más comunes de lo que se pensaba. Los humanos, por ejemplo, tienen cantidades significativas de genes de neandertales y denisovanos, dos especies distintas de ancestros similares a los humanos. Muchos europeos y asiáticos tienen genomas con un 2 por ciento de neandertales, y algunos melanesios son genéticamente un 6 por ciento de denisovanos.

“Cada vez descubrimos más que muchas especies tienen evidencias de flujo genético en ellas recientemente o en un pasado lejano cuando había linajes separados”, dice Oliver Ryder, director de genética de la conservación de la Alianza de Vida Silvestre del Zoológico de San Diego (Estados Unidos), que no participó en el trabajo. 

Aunque el hombre controló gran parte de la hibridación entre el bisonte y el ganado, es probable que una parte fuera accidental, o el resultado de que el ganado se escapara a la naturaleza y se reprodujera. En general, aunque la gran mayoría de las veces las dos especies se evitan mutuamente, no es inaudito que los bisontes machos se apareen con las hembras de ganado.

De hecho, un puñado de ganaderos desempeñó un papel fundamental en la salvación del bisonte tras el intento de los colonos europeos de acabar con la especie, en parte para privar a los nativos americanos de su principal fuente de alimento. A finales del siglo XIX, Charles Goodnight de Texas, Fred Dupree de Montana, Charles Jones de Kansas y Walking Coyote de Montana (miembro de la tribu Pend d’Oreille) criaron rebaños de estos animales a partir de crías salvajes. Sin sus esfuerzos, la especie probablemente habría desaparecido.

Se sabe que todos estos ganaderos, excepto Walking Coyote, fomentaron cierto grado de hibridación con los domésticos (el rebaño de Coyote fue adquirido por otros ganaderos que mezclaron estos animales con bisontes que tenían un historial de mestizaje con el ganado).

En Yellowstone, donde la población de bisontes rondaba los 30 animales en 1900, los responsables de la fauna salvaje trajeron bisontes de rebaños privados de Texas y Montana para aumentar esa población. Aunque estos animales importados tenían un historial de hibridación con el ganado vacuno, se desconocía la cantidad de ADN vacuno que portaban, si es que tenían alguno.  

Genes coincidentes

Para el estudio, los investigadores secuenciaron los genomas completos de 19 bisontes modernos y ocho especímenes históricos de bisonte tomados de diversos lugares de Estados Unidos y Canadá, elegidos colectivamente para cubrir todos los linajes de bisonte conocidos. El profesor adjunto Brian Davis y el estudiante de doctorado Sam Stroupe, ambos coautores, utilizaron una herramienta sensible para comparar estos genomas completos de bisonte, centrándose en el ADN nuclear, con otros bisontes y ganado doméstico. Stroupe también revisó los registros históricos para saber qué bisontes procedían de qué poblaciones y dónde acabaron.

Los resultados revelaron la presencia de ADN de ganado en todas las muestras, aunque la cantidad era generalmente baja, representando entre el 0,5 y el 2,5 por ciento del ADN total. El bisonte de Yellowstone presentaba la fracción más pequeña; un individuo del parque sólo tenía un 0,24 por ciento de ADN bovino. 

El estudio también encontró ADN bovino en dos muestras históricas de bisonte de finales del siglo XIX que son anteriores a los experimentos de hibridación generalizados de principios del siglo XX, lo que sugiere que incluso debe haberse producido una cría anterior entre las dos especies, tal vez causada por el ganado que escapó del cautiverio.

Se desconoce el impacto de esta adición de ADN de ganado en los bisontes salvajes, pero es poco probable que desempeñe un papel importante, afirma Derr. Ya se sabía que algunos búfalos salvajes poseían ADN mitocondrial bovino (que se transmite de las madres a sus crías) y que puede tener efectos negativos sobre el crecimiento y el tamaño general, pero no se han encontrado esos genes en Yellowstone y Wind Cave ni en otras pocas poblaciones salvajes.

Ryder advierte que no se deben considerar los resultados en términos de pureza, que es, en última instancia, un concepto humano difícil de cuadrar con el complejo desarrollo de muchas especies. 

Davis está de acuerdo, señalando que la hibridación es un componente esencial de la evolución y desempeña un papel en el desarrollo de muchas especies: “Sólo dentro de los mamíferos, vemos hibridación reciente y en curso de forma repetida en poblaciones naturales de conejos, osos, numerosos roedores, gatos sudamericanos e incluso lobos norteamericanos”. Además, dado que la población de bisontes se redujo a un número tan bajo, contar con genes externos procedentes del ganado podría impulsar la diversidad y la salud general de la especie.

Rurik List, ecólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, que no participó en el trabajo, dice que los resultados son tristes. Pero, en cierto modo, no son tan importantes como el esfuerzo que se está realizando para restaurar los bisontes en el paisaje, donde tienen una serie de efectos beneficiosos, como ayudar a que los pastizales prosperen al impulsar en gran medida la promoción de la diversidad vegetal y animal. Incluso los bisontes con restos de genes de ganado hacen esto, y siguen funcionando ecológicamente como bisontes, lo cual es clave, dice.

Manteniendo la esperanza

El resultado de este estudio también intriga a los ganaderos que crían bisontes en toda Norteamérica. La mayor parte del medio millón de bisontes estadounidenses que viven en la actualidad son de propiedad privada para la producción de carne.

“Los productores de bisontes buscan una genética de bisonte diversificada, idealmente libre de ADN de ganado, para criar rebaños sanos, pero este estudio demuestra que, incluso con pequeñas cantidades de ADN de ganado, la especie sigue pareciendo y actuando como un búfalo”, afirma Jim Matheson, director ejecutivo de la National Bison Association, una asociación sin ánimo de lucro de productores, procesadores y entusiastas del bisonte.

Los autores del estudio creen que es poco probable que queden bisontes libres de genes bovinos.

“No hay rebaños importantes que no tengan introgresión del ganado, aunque podría haber uno o dos o unos pocos individuos”, dice Davis.

Kossler, el ganadero de Montana, mantiene la esperanza. Pero su filosofía es: “Deja de preocuparte por lo que no puedes cambiar, selecciona los mejores animales disponibles para el trabajo de conservación y ponte a ello”, dice.

ENLACE: https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-animal/por-que-todos-los-bisontes-americanos-tienen-algo-de-adn-bovino_25739

Previous Post

Vaquita marina: urge un compromiso internacional para evitar su extinción

Next Post

Madres buscadoras, dolor y esperanza

Next Post

Madres buscadoras, dolor y esperanza

Última llamada: México aún puede salvar a la vaquita marina

Última llamada: México aún puede salvar a la vaquita marina

Mandarán autos fabricados en Chihuahua por puerto de Guaymas

Mandarán autos fabricados en Chihuahua por puerto de Guaymas

La pesadilla de los hermanos mexicanos González, detenidos en Alligator Alcatraz por una multa de tránsito: “Están violando sus derechos”

La pesadilla de los hermanos mexicanos González, detenidos en Alligator Alcatraz por una multa de tránsito: “Están violando sus derechos”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Cruce de migrantes en la frontera Sonora-Arizona cae 90 % en 2025

Cruce de migrantes en la frontera Sonora-Arizona cae 90 % en 2025

7 horas ago
Hombre denuncia detención injustificada de agentes del puerto fronterizo solo por tener un nombre común

Hombre denuncia detención injustificada de agentes del puerto fronterizo solo por tener un nombre común

7 horas ago
Sexta Asamblea por el Agua, la Vida y el Territorio será en la Nación Yaqui

Sexta Asamblea por el Agua, la Vida y el Territorio será en la Nación Yaqui

8 horas ago
Museo Regional de Sonora Abrirá estas Vacaciones de Verano; Estos Son los Horarios

Fallece Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre

8 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com