Con apoyo de organismos internacionales, las autoridades de Sonora lograron identificar a personas desaparecidas y avanzar en su restitución digna a familiares
Aranza Estrada / INFOBAE
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó este miércoles 23 de julio que, como parte del convenio suscrito con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y otras fiscalías del país, se han enviado mil 970 juegos de huellas dactilares para su análisis e incorporación en procesos de identificación humana.
El acuerdo fortalece las labores periciales en coordinación con la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que permitió establecer la identidad de personas fallecidas y facilitar su entrega digna a familiares que las buscaban desde hace tiempo.
Refuerza FGJES identificación de personas no localizadas
A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), la Fiscalía de la entidad dio a conocer que gracias al cotejo de huellas dactilares, se ha logrado establecer la identidad de diversos individuos.
“A cuyos casos se les ha integrado dictamen técnico-científico correspondiente y se ha informado formalmente a cada Agente del Ministerio Público responsable”, precisó la FGES.
Estas identificaciones permiten iniciar los procesos legales y humanitarios para que los cuerpos puedan ser entregados con respeto a sus seres queridos. Por otro lado, destacó que las personas identificadas cumplen con los análisis periciales necesarios y la documentación requerida para ser restituidas a sus familias.
Si bien la colaboración del INE ha sido clave, las autoridades también han recurrido a técnicas complementarias, como análisis genético y reconocimientos directos por parte de familiares.
Además, presentó una línea de comunicación para consultar si un familiar ha sido reconocido a través de este trabajo interinstitucional a través del micrositio: https://fiscalia.sonora.gob.mx/tramites-servicios/familiares-identificar
“La identificación de personas desaparecidas es un compromiso institucional y una deuda histórica con sus familias; por ello, este convenio representa un paso fundamental en el acceso a la justicia”, destacó la autoridad, que subrayó la importancia del trabajo forense interinstitucional como pilar del derecho a la verdad y la dignidad de quienes han sido localizados sin vida.