lunes, julio 21, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Economia

México, sin autosuficiencia en maíz y carne, dos de los pilares de la dieta nacional

La Jornada by La Jornada
21 julio, 2025
in Economia
0
México, sin autosuficiencia en maíz y carne, dos de los pilares de la dieta nacional
0
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Braulio Carbajal

México, uno de los principales productores de alimentos a nivel mundial, enfrenta una paradoja al cierre del primer semestre de 2025: la falta de autosuficiencia en dos pilares de la dieta nacional, el maíz y la carne, productos consumidos por más de 80 por ciento de la población, lo que se ha traducido en importaciones históricas.

Artículos Relacionados

EU advierte que rechazará vuelos desde México si no se restablece la competencia aérea

EU advierte que rechazará vuelos desde México si no se restablece la competencia aérea

20 julio, 2025
Vive minería tiempos de incertidumbre, la inseguridad uno de los factores que inciden. Roberto del Pozo

Vive minería tiempos de incertidumbre, la inseguridad uno de los factores que inciden. Roberto del Pozo

19 julio, 2025

Datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) indican que luego de años de superávit en el comercio exterior pecuario, nuestro país cerró el semestre con un déficit sin precedente en importaciones de carne; en tanto, las compras de maíz se mantienen en niveles no vistos, con aumentos exponenciales en maíz blanco.

La información recopilada por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) destaca que, en el primer semestre de 2025, México importó 12.3 millones de toneladas de maíz, un récord para un periodo similar, que además significó un aumento de 1.8 por ciento frente a igual lapso del año pasado.

De esta forma, nuestro país compra, sobre todo a Estados Unidos, alrededor de la mitad de todo el maíz que demandan las familias y las empresas, grano que es en su totalidad genéticamente modificado, es decir, transgénico.

Históricamente, casi la totalidad del grano que importa México es amarillo; sin embargo, en 2025 se han incrementado de manera importante las compras de maíz blanco, el utilizado en la elaboración de masa y tortillas.

En lo que va del año, México ha comprado a Estados Unidos 586 mil toneladas de maíz blanco, una marca histórica que es 253 por ciento superior a lo reportado en el mismo periodo de 2024.

Según estimaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, la tortilla es el complemento alimenticio de más de 90 por ciento de las familias mexicanas. Asimismo, la institución calcula que cada persona come alrededor de 75 kilos de tortilla al año.

Otro problema que enfrenta México se encuentra en el sector pecuario. Según datos oficiales, en los primeros seis meses del año nuestro país acumuló importaciones por 4 mil 228 millones de dólares frente a exportaciones por mil 489 millones, un déficit comercial de 2 mil 739 millones de dólares.

Esta situación refleja no un desbalance coyuntural, sino un problema estructural agravado por la sequía prolongada que ha reducido los inventarios ganaderos; el cierre de la frontera estadunidense por la detección de gusano barrenador; enfermedades como la diarrea porcina epidémica y problemas respiratorios que afectan la producción interna, señaló Juan Carlos Anaya, director general del GCMA.

Actualmente, México importa 52 por ciento de la carne de cerdo que consume la población, una señal crítica de dependencia y vulnerabilidad productiva. En los primeros seis meses del año las importaciones aumentaron 13.6 por ciento en volumen y 41 por ciento en valor, con un precio promedio de importación de 2.57 dólares el kilogramo.

En carne de res, las importaciones aumentaron 16.8 por ciento en volumen, mientras en valor lo hicieron en 14.6 por ciento. En tanto, la carne de pollo reportó un aumento de 4.5 por ciento en volumen y uno de 17 por ciento en valor.

Enlace: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/21/economia/mexico-sin-autosuficiencia-en-maiz-y-carne-dos-de-los-pilares-de-la-dieta-nacional

Previous Post

Sonora solicita al IMPI ampliar denominación de origen del Bacanora a 37 municipios

Next Post

Hermosillo, polo de desarrollo; Las presas y los acueductos

Next Post

Hermosillo, polo de desarrollo; Las presas y los acueductos

Alertan por falsas agencias de viajes en Sonora; confirman al menos dos fraudes con supuestos viajes

Alertan por falsas agencias de viajes en Sonora; confirman al menos dos fraudes con supuestos viajes

La traición de Adán Augusto

¡No estás solo!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Durazo inaugura Complejo de Seguridad y lanza Consejo de Justicia en Cajeme

Durazo inaugura Complejo de Seguridad y lanza Consejo de Justicia en Cajeme

32 minutos ago
SAT elimina la constancia de situación fiscal: Esta es la nueva cédula para facturar en 2025

SAT elimina la constancia de situación fiscal: Esta es la nueva cédula para facturar en 2025

3 horas ago
Sonora solicita al IMPI ampliar denominación de origen del Bacanora a 37 municipios

Sonora solicita al IMPI ampliar denominación de origen del Bacanora a 37 municipios

4 horas ago
México y el litio, entre el suelo y la esperanza

México y el litio, entre el suelo y la esperanza

6 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com