jueves, julio 17, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Nacional

Rigoberta Menchú recibe la nacionalidad mexicana y es reconocida por la SRE

Excelsior by Excelsior
17 julio, 2025
in Nacional
0
Rigoberta Menchú recibe la nacionalidad mexicana y es reconocida por la SRE
0
SHARES
5
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Desde 1983 se presenta anualmente en las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas para denunciar las arbitrariedades gubernamentales contra los indígenas

Enrique Sánchez

Artículos Relacionados

TEPJF ordena investigar a Movimiento Ciudadano por uso de acordeones en elección judicial

TEPJF ordena investigar a Movimiento Ciudadano por uso de acordeones en elección judicial

16 julio, 2025
Ex secretario de seguridad de Tabasco, con ficha roja de Interpol; escapó del país en enero

Ex secretario de seguridad de Tabasco, con ficha roja de Interpol; escapó del país en enero

16 julio, 2025

Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992, recibió este miércoles su carta de naturalización, que le otorga el reconocimiento como mexicana con plenos derechos.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, entregó el documento oficial al que acceden los extranjeros que desean adquirir la nacionalidad mexicana, tras cumplir al menos tres requisitos: contar con una residencia legal mínima de dos años, tener conocimiento de la cultura mexicana, su historia y símbolos, y no contar con antecedentes penales, tanto a nivel federal como local.

“Durante el encuentro, el canciller reconoció la trayectoria de su lucha en defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas, así como sus aportaciones a la vida académica en distintas universidades en México y el mundo”, destacó la dependencia federal.

Menchú fue una de las primeras personalidades internacionales en felicitar a Claudia Sheinbaum por su llegada a la Presidencia, luego del proceso electoral que llevó a los mexicanos a las urnas en junio del año pasado.

“Felicito a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo por su triunfo electoral a la Presidencia de México. Su papel hoy es histórico: es la primera mujer presidenta, abriendo una nueva era para las mujeres de este país y del mundo. Enaltece el liderazgo político de las mujeres”, expresó en aquel momento.

Rigoberta Menchú nació el 9 de enero de 1959 en Chimel, municipio de San Miguel Uspantán, departamento de El Quiché, Guatemala. Su madre era curandera tradicional y su padre, Vicente Menchú, dirigente comunitario.

Su familia y su comunidad sufrieron la represión del régimen guatemalteco; su pueblo natal fue arrasado y quedaron tan sólo doce habitantes de los cuatrocientos que tenía. En 1979, uno de sus hermanos fue desollado y quemado vivo; el 31 de enero de 1980 su padre fue ejecutado por el ejército en la embajada de España y, tres meses más tarde, su madre fue secuestrada y asesinada, según relata su biografía oficial.

Ya en el exilio, se dedicó a denunciar ante la comunidad internacional la grave situación de los pueblos indígenas guatemaltecos. En agosto de 1982 se convirtió en la primera indígena guatemalteca en participar en los inicios del grupo de trabajo sobre las poblaciones indígenas en la ONU, y en 1983 publicó su libro Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia.

Desde 1983 se presenta anualmente en las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas para denunciar las arbitrariedades gubernamentales contra los indígenas y para reivindicar sus derechos humanos.

Esto la hizo acreedora al Premio Nobel de la Paz y, con el dinero obtenido, instituyó la Fundación Vicente Menchú, cuyo objetivo es apoyar proyectos de desarrollo para los indígenas de su país.

Actualmente, es embajadora de buena voluntad de la UNESCO y, junto a Nelson Mandela, miembro de honor del Comité de las Organizaciones No Gubernamentales del Reino de Bélgica.

Cuenta con el doctorado honoris causa otorgado por la Universidad de Guadalajara en 1993.

Enlace: https://www.excelsior.com.mx/nacional/rigoberta-menchu-recibe-la-nacionalidad-mexicana/1727553

Previous Post

Publican en DOF entrada en vigor de la CURP Biométrica

Next Post

Encuadre en cortos

Next Post

Encuadre en cortos

Prevén caída del 60% de exportaciones de ganado mexicano a EU por gusano barrenador

Prevén caída del 60% de exportaciones de ganado mexicano a EU por gusano barrenador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Publican en DOF entrada en vigor de la CURP Biométrica

Publican en DOF entrada en vigor de la CURP Biométrica

10 horas ago
Inversión minera cayó en 2024 por ley de la 4T: Camimex

Inversión minera cayó en 2024 por ley de la 4T: Camimex

11 horas ago
Trump acusa que cárteles tienen un “tremendo control” sobre políticos y personas electas en México

Trump acusa que cárteles tienen un “tremendo control” sobre políticos y personas electas en México

15 horas ago
El majestuoso tiburón ballena está en peligro otra vez

El majestuoso tiburón ballena está en peligro otra vez

21 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com