Los casos confirmados de gusano barrenador en ganado de Nicaragua llevaría a una crisis en México
Carlos Ramírez / REPORTE INDIGO
Un embarque de miles de cabezas de res, provenientes de Nicaragua, ha preocupado a ganadores mexicanos debido a los casos confirmados de gusano barrenador en ganado en dicho país y lo que llevaría a una crisis sanitaria en México.
De acuerdo con los primeros reportes de los productores ganaderos, el ingreso de este embarque será a través del puerto de Mazatlán con la intención de llevarlos al estado de Durango.
En ese sentido, la Unión Ganadera Regional del Norte de Durango precisó que en Nicaragua se han confirmado varios casos del gusano barrenador y habría una crisis sanitaria en México al llegar a desembarcar un animal infectado.
Ganado de Nicaragua llega a SuKarne
Fue la propia Unión la que difundió un permiso de la empresa SuKarne para importar alrededor de cinco mil 300 cabezas desde Puerto Corinto, Nicaragua, con rumbo a Mazatlán, Sinaloa.
Aunque autoridades federales aseguran que el ganado cumple con los protocolos del Senasica, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) han señalado que no todo el ganado proveniente de Centroamérica está siendo revisado al 100% al ingresar por la frontera sur.
En entrevista con la revista Proceso, Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, dio a conocer su posición al respecto.
“Eso nos lo dijo Aphis y USDA: no se está revisando todo el ganado que viene de Centroamérica. No conozco el motivo. ¿Falta de infraestructura o hay una intención de hacer daño? No lo sé”, declaró.
El líder ganadero advirtió que con una o dos jaulas contaminadas basta para poner en riesgo a las zonas libres del norte y centro del país, y criticó que se estén importando animales de menor calidad en lugar de fortalecer el mercado local.
Cabe recordar que Durango es uno de los cinco estados autorizados para exportar ganado en pie a Estados Unidos, junto con Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
La suspensión de exportaciones impuesta por Washington desde el 11 de mayo, tras la detección de casos de gusano barrenador en Veracruz y Oaxaca, ha generado fuertes pérdidas.
Aunque las exportaciones se reanudaron brevemente el 7 de julio, un nuevo caso en Veracruz provocó un segundo cierre 48 horas después.