La Comisión Nacional Bancaria y de Valores mexicana emitió un total de 53 sanciones a estas tres instituciones financieras, las cuales, en su mayoría, se relacionan con presunto lavado de dinero
Diego Mendoza López
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha confirmado que Vector Casa de Bolsa, CI Banco e Intercam han sido acreedores a una serie de multas que, en su conjunto, rebasan los 185 millones de pesos hasta el momento. De acuerdo con datos de la propia institución, las tres entidades financieras recibieron 53 multas en total; la mayoría, por temas relacionados con presunto lavado de dinero para organizaciones criminales.
Dicho anuncio lo hizo la propia CNBV a través de sus redes sociales, donde remarcan la importancia de este tipo de medidas, según se destaca, para “desalentar conductas que afectan el desempeño del sistema financiero mexicano”.
En el comunicado emitido a través de su cuenta oficial de X, se lee lo siguiente:
“La aplicación de #SancionesCNBV y su divulgación, coadyuva a frenar y desalentar conductas que afectan el desempeño del sistema financiero mexicano, procurando su sano y equilibrado desarrollo, y protegiendo los intereses del público” (sic).

¿Cuántas multas se interpusieron a las tres instituciones financieras?
De acuerdo con el portal de sanciones de la CNBV, se establece que los tres órganos financieros recibieron las siguientes sanciones:
- Seis sanciones para Vector por cerca de 26 millones de pesos. Sin embargo, estas son solo por incumplimientos relacionados con la Ley de Fondos de Inversión.
- 21 para CI Banco con un monto superior a los 66 millones de pesos (16 contra el banco y 5 a su casa de bolsa).
- 26 para Intercam que equivalen aproximadamente a más de 92 millones de pesos (16 al banco y diez a su casa de bolsa).

La intervención “temporal” por presunto narcoiavado del Cártel de Sinaloa
En junio de 2025, la propia CNBV decretó la intervención gerencial de Vector Casa de Bolsa, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a la entidad por posibles operaciones de lavado de dinero con vínculos al Cártel de Sinaloa. La medida también afectó a las otras dos instituciones que ahora fueron multadas.
El anuncio se hizo mediante un comunicado oficial ―respaldado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)―. De acuerdo con la resolución, con base en el artículo 141 de la Ley del Mercado de Valores, la comisión mexicana procedió a sustituir los órganos administrativos y representantes legales de Vector con el objetivo de proteger a inversionistas y acreedores ante riesgos financieros y reputacionales.
Según autoridades estadounidenses, los señalamientos estarían relacionados con una red financiera presuntamente utilizada para operaciones de blanqueo de capitales procedentes del Cártel de Sinaloa. Aunque no se han judicializado cargos, las entidades fueron incluidas en reportes confidenciales del gobierno norteamericano, lo que motivó la respuesta inmediata de las autoridades mexicanas.

La respuesta de Vector de Alfonso Romo
En respuesta, Vector emitió un comunicado en el que rechazó de forma categórica cualquier participación en actividades ilegales. La firma aclaró que la SHCP no recibió evidencia directa del Departamento del Tesoro, a pesar de haber solicitado información específica sobre los señalamientos.
Así mismo, reiteró su disposición total para colaborar con las autoridades mexicanas y estadounidenses en el esclarecimiento del caso.
Igualmente, aseguró que las inversiones de sus clientes están completamente resguardadas y respaldadas a través del Instituto para el Depósito de Valores (Indeval), lo cual garantizaba la protección y seguridad de los recursos bajo su custodia.