Armando Martínez
Movimiento Ciudadano, partido político dirigido por Jorge Álvarez Máynez, ha comenzado a realizar cambios internos con mira a las y posteriores, después de haber obtenido un balance positivo en los comicios de Durango y Veracruz.
Desde el 14 de junio, el partido ‘movió las piezas’ con la reactivación de Eliseo Fernández, ex alcalde de Campeche, quien en 2021 se quedó cerca de la gubernatura y ahora asumió la Secretaría de Gestión Nacional, de cara a la renovación nuevamente de la administración estatal, hoy a cargo de la morenista Layda Sansores.
La reaparición de Fernández Montúfar se da, luego de que en 2024, a 17 días de la elección, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que no podía ser postulado como candidato al Senado de la República al estar suspendido de sus derecho político-electorales, ya que existía una orden de aprehensión vigente dictada en su contra, por lo que se encontraba sustraído de la acción de la justicia.“Este cargo lo asumo con muchísimo agradecimiento, con muchísimo ánimo, pero sobre todo, con muchísima responsabilidad. Estoy totalmente convencido y para mí, es un propósito de vida, cambiando las condiciones y sacando adelante a nuestro estado Campeche y también a nuestra nación”, dijo al asumir el nuevo cargo.
MC fija su mirada en Campeche
Campeche es otra de las entidades en donde se ha logrado asentar Movimiento Ciudadano, además de Jalisco y Nuevo León. En 2024, lograron mantener la capital con Biby Rabelo -otro de los perfiles encaminados rumbo a 2027- y hacerse de una senaduría por primera minoría en la entidad, con Daniel Barreda.
El 28 de junio, el MC siguió con sus movimientos, Martha Herrera, ex candidata al Senado, fue designada como coordinadora del partido en Monterrey, cobijada por el gobernador Samuel García, quien dijo, que “muy pronto podría estar al frente” del municipio por “su vocación y trayectoria”.“Martha (Herrera) trae en su ADN, en su sangre, el servicio público, por eso quienes no lo saben, no entienden cómo le hace para tener ese fervor de servir a la gente y de estar sobre todo en los barrios bravos, anda en la Independencia, en el Topo Chico, donde deben estar los políticos jalando y tiene una red enorme. Yo sé que muy pronto, como su papá, va a gobernar Monterrey”, señaló el mandatario estatal.
Además de Samuel García, Mariana Rodríguez, su esposa y ex candidata a la alcaldía de Monterrey en 2024, también arropó a Herrera.
A la acción política, también se sumó el coordinador nacional emecista, Jorge Álvarez Máynez, quien también dio un espaldarazo a la ex abanderada.“Estoy seguro de que MC está en buenas manos y que en el 2027 Martha Herrera al frente, Monterrey va a tener una alternativa de futuro, responsable y que le cumple a los regiomontanos en sus expectativas”, puntualizó en un video.
La tarea de Martha Herrera no será menor en Monterrey, pues en la elección de 2024 perdió dicho bastión que gobernaba anteriormente con una de sus principales caras: Luis Donaldo Colosio Riojas.
Y es que en dichos comicios, MC compitió por dicha demarcación con la empresaria, influencer y esposa del actual gobernador de Nuevo León, Mariana Rodríguez, quien cayó ante Adrián de la Garza, de PRI y PAN y ahora, buscarán hacerse de nuevo con Monterrey en su renovación en 2027.
MC, sus cambios en Edomex y Nuevo León
El 4 de julio también fue un día clave en los movimientos emecistas. La cúpula del instituto político se reunió en Toluca, Estado de México, y en paralelo Samuel García anunciaba en Nuevo León, cambios en su gabinete, principalmente a Miguel Flores —su mano derecha y aspirante a sucederlo en 2027— como secretario general de Gobierno.
Y es que desde el 23 de marzo, el líder emecista, Álvarez Máynez, ya barajaba a Miguel Mike Flores como uno de los posibles sucesores de Samuel García, además de nombres como el senador Luis Donaldo Colosio; la empresaria e influencer, Mariana Rodríguez; Raúl Cantú, alcalde de Salinas Victoria; Héctor García, alcalde de Guadalupe, y la propia Martha Herrera, que ahora se hará cargo de Monterrey.“Está el próximo gobernador o la próxima gobernadora de Nuevo León, está Martha Herrera, está mi amigo Raúl Cantú y está nuestro amigo Miguel Flores, coordinador de la bancada de los diputados locales, responsable de que Nuevo León tenga acuerdo, tenga diálogo, tenga presupuesto y hay liderazgo”.“Está nuestra amiga Mariana Rodríguez. Sabemos que el fenómeno Samuel García estaba cambiando el curso de la elección, el guión de la contienda, y todos sabemos que si no hubieran utilizado esas artimañas, Samuel García hubiera sido presidente”, puntualizó Máynez el 23 de marzo en la sexta Asamblea de la Coordinación Nacional de Autoridades Municipales realizada en Nuevo León.
Además, Flores ocupaba la Coordinación Nacional de Diputadas y Diputados locales, que fue renovada horas después, en la cúpula emecista realizada en el Estado de México y que ahora estará a cargo de Omar Cervantes, diputado local en Jalisco y liderazgo en Tlajomulco.
En dicho encuentro, también fue recibido el coordinador de diputados locales, Juan Zepeda, entre gritos de “gobernador”. A pesar de que dicha gubernatura se renovará hasta 2029, hay que recordar que en 2023, MC decidió no participar en los comicios estatales, al acusar “un acuerdo” entre Morena y la oposición, para ceder dicho territorio que era priísta al partido de la 4T.
Juan Zepeda indicó que MC ya “está listo” para competir y ganar en municipios mexiquenses clave como Toluca, Naucalpan y Nezahualcóyotl.
Álvarez Máynez puso a la Ciudad y Estado de México como prioridades en la brújula electoral emecista rumbo a 2027.“Estamos listos para replicar el éxito de Veracruz y Durango e ir por más. El Valle de México, incluida la Ciudad de México y el Estado de México, es una prioridad estratégica. Queremos que se convierta en el nuevo paradigma de crecimiento para Movimiento Ciudadano”, señaló Máynez.
La operación interna de Movimiento Ciudadano no solo se hado en dichas entidades clave, ese mismo 4 de julio se designó a Jaime Martínez Veloz, ex candidato a la gubernatura de Baja California por el PRD, como delegado en Coahuila.
El engranaje de MC también se movió en Zacatecas, donde este 14 de julio, Gabriela Álvarez Máynez, hermana del dirigente nacional emecista, tomó protesta como la nueva titular de la Coordinación Operativa Municipal en Guadalupe, uno de los municipios clave en la entidad.
Datos clave
De Convergencia a Movimiento Ciudadano
- El principio del llamado ‘partido naranja’ En 1996, Convergencia por la Democraciasolicitó su registro como Agrupación Política Nacional, el cual fue otorgado al año siguiente.
- La conformaciónEl 1 de agosto de 1999, el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) notificó a la dirigencia de Convergencia que contaba formalmente con registro y con la personalidad jurídica de Partido Político Nacional.
- El dirigenteDesde su inicio, Dante DelgadoRannauro dirigió al partido al asumir la titularidad del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). El segundo líder es Jorge Álvarez Máynez, pero con Movimiento Ciudadano.
- Nace MCEl 2011 fue un año clave para el partido, ya que fue aprobada la modificación del nombre: Movimiento Ciudadano. En 2024, la fuerza política postuló a su primer candidato presidencial.
MC, segunda fuerza política nacional
Movimiento Ciudadano se ha consolidado este 2025 como la segunda fuerza política a nivel nacional, así lo declaró Jorge Álvarez Máynez, luego de los resultados obtenidos por el partido en las elecciones locales de Durango y Veracruz.“Movimiento Ciudadano es la segunda fuerza política y también por número de votos, que debemos decir, hoy en los conteos estamos todavía logrando sumar más votación, en el caso de Durango, Xalapa, estamos haciéndolo así y de prácticamente todos los municipios de Veracruz y Durango.”Esta cifra cambiará para bien, pero con las cifras del PREP tenemos 672 mil votos, muy por encima de los 500 mil votos del PAN, de los 480 mil votos del PRI que de hecho están más cerca del PT que de Movimiento Ciudadano”, declaró el 5 de junio, en la primer reunión de la cúpula del partido, tras los comicios.
En dicho encuentro, el dirigente emecista sostuvo que MC es la fuerza “que le puede y le sabe ganar a Morena”, pues dijo, en 82 municipios de Durango y Veracruz les ganaron en solitario, que es la tercera parte de las demarcaciones.“No es cualquier cosa, es uno de cada tres municipios en disputa, 73 en Veracruz, y nueve en Durango, con todo y el aparato, la maquinaria de propaganda y de programas, sin despensas, sin trampas con nuevas ideas y principios. Movimiento Ciudadano es la segunda fuerza de México, gracias al esfuerzo de compañeras y compañeros muy valientes que dieron la cara por nuestro movimiento”, aseveró.
Álvarez Máynez sostuvo que en Veracruz se consolidaron como la segunda fuerza política, con 572 mil votos en el PREP, y triunfo en 41 municipios “incluyendo municipios simbólicamente muy relevantes, Poza Rica, Papantla, Tihuatlán, Las Chopas, Tizantla, Catemaco”.
Mientras que en Durango, detalló que son la primera fuerza en la capital, con su ex abanderado Francisco Pancho Franco, y la segunda en Gómez Palacio. Con esto, añadió, MC va a gobernar en estos dos estados “un millón 423 mil personas extra a las que ya gobierna”.
Enlace: https://www.milenio.com/politica/movimiento-ciudadano-se-reagrupa-elecciones-intermedias-de-2027