martes, julio 15, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Sin categoría

Estados Unidos consuma el golpe comercial al campo mexicano: cobrará un 17% de arancel a las importaciones de tomate

El Pais by El Pais
14 julio, 2025
in Sin categoría
0
Estados Unidos consuma el golpe comercial al campo mexicano: cobrará un 17% de arancel a las importaciones de tomate
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Secretaría de Comercio de Estados Unidos asegura que los exportadores de México incurren en prácticas de comercio desleales, las cuales han afectado a sus agricultores

Karina Suárez

Artículos Relacionados

En marcha familiares y ciudadanía exige justicia para las menores asesinadas en el Poblado Miguel Alemán

En marcha familiares y ciudadanía exige justicia para las menores asesinadas en el Poblado Miguel Alemán

13 julio, 2025

Brics: el este y el sur también existen ¿y México?

9 julio, 2025

Más de 2.800 millones de dólares en exportaciones de tomate de México a Estados Unidos peligran. El gobierno de Estados Unidos ha confirmado este lunes que retira un acuerdo comercial de 2019 que libraba a los envíos del fruto del pago de tarifas. Así, los cargamentos de tomate de México a EE UU pagarán un 17% de arancel. “México sigue siendo uno de nuestros mejores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto afectados por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como los tomates. Esto termina hoy”, declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, a través de un comunicado. El impuesto contra el campo mexicano deriva de una añeja denuncia por supuestas prácticas dumping que presentaron los agricultores estadounidenses contra sus homólogos mexicanos en 1996. Hasta ahora, México había logrado esquivar el pago de esta tarifa gracias a una serie de acuerdos en los precios máximos del fruto. El Gobierno de Claudia Sheinbaum ya ha defendido a sus exportadores mexicanos y ha rechazado cualquier práctica de comercio desleal.

De acuerdo con la oficina de Comercio de EE UU, los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje de tomates mexicanos que se han vendido en Estados Unidos a precios injustos. Aunque esta tarifa es ajena al paquete de aranceles recientemente anunciados por el presidente Donald Trump contra México, la cuota compensatoria se ciñe a su agenda proteccionista. “Este cambio de norma está en consonancia con las políticas comerciales y el enfoque del presidente Trump hacia México”, añadió el funcionario estadounidense. La orden cubre todos los tomates frescos o refrigerados de origen mexicano, excepto aquellos destinados a procesamiento industrial, es decir, enlatado o deshidratado.

La denuncia de prácticas desleales de comercio que han derivado en esta tarifa del 17% data de 1996. Ese año, la industria de tomate fresco en EE UU denunció a los exportadores mexicanos por supuestas prácticas dumping. Después de investigaciones y acuerdos, el Gobierno estadounidense firmó cinco acuerdos de suspensión de esta cuota compensatoria, el último en 2019. En ese entonces, los productores mexicanos acordaron eliminar al menos el 85% del dumping detectado en la investigación subyacente sobre cada entrada de tomate. Aunque los productores de México aseguran que han cumplido con el convenio, Estados Unidos decidió suspender el acuerdo y comenzar a aplicar esta cuota compensatoria.

Horas después del aviso oficial de EE UU, el Gobierno mexicano lamentó el nuevo impuesto bajo la figura de cuota compensatoria. “Las secretarías de Economía y Agricultura manifiestan su desacuerdo con la decisión anunciada este lunes, ya que la consideran injusta y en contra de los intereses, no solo de los productores mexicanos, sino también de la industria estadounidense. El terreno que ha ganado el tomate fresco mexicano en EE UU deriva de la calidad del producto y no de práctica desleal alguna”, argumentó el Gobierno federal a través de un comunicado.

México es el principal proveedor de tomate para el mercado estadounidense. Con ventas por más de 2.800 millones de dólares al año, la exportación de esta hortaliza se ha convertido en un jugoso rentable que en las últimas tres décadas ha llevado a un enfrentamiento directo entre los productores mexicanos y los productores estadounidenses, principalmente de Florida. Los agricultores de EE UU han acusado, en más de una ocasión, a sus homólogos mexicanos de vender a precios más bajos. El señalamiento de supuestas prácticas dumping no ha logrado detener, hasta el momento, el flujo de exportaciones de este fruto a Estados Unidos. Solo el año pasado se enviaron casi dos millones de toneladas al vecino país del Norte.

Las principales asociaciones agrícolas han lamentado la suspensión de un acuerdo que, pese a sus altas y bajas, había mantenido sin impuestos al tomate mexicano por 28 años. “Durante los años de vigencia del acuerdo (de suspensión), los productores y exportadores mexicanos logramos modernizar el sector y generar un producto competitivo y de alta calidad que capturó la preferencia de los consumidores. Este es un sector resiliente, que ha superado las batallas comerciales que a lo largo del tiempo han pretendido limitar su desarrollo”, indicaron por escrito, tras el anuncio de EE UU. En México, más de 500.000 personas trabajan en la siembra y la cosecha del fruto, principalmente, en los Estados de Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán y Jalisco.

Enlace: https://elpais.com/mexico/2025-07-14/estados-unidos-consuma-el-golpe-comercial-al-campo-mexicano-cobrara-un-17-a-las-exportaciones-de-tomate-mexicano.html

Previous Post

¿Habrá Servicio de Recolección de Basura en Periodo Vacacional de Verano 2025 en Hermosillo?

Next Post

¿La producción y tráfico de drogas solo está en México?… ¿Solo México lava dinero?

Next Post

¿La producción y tráfico de drogas solo está en México?… ¿Solo México lava dinero?

En Rosario Tesopaco evacuaron familias por crecimiento de arroyo por la lluvia de domingo

En Rosario Tesopaco evacuaron familias por crecimiento de arroyo por la lluvia de domingo

México califica como injusto el arancel del 17.09%: “Sustituir al tomate mexicano es inviable”

México califica como injusto el arancel del 17.09%: “Sustituir al tomate mexicano es inviable”

Claudia Sheinbaum se reúne con el presidente de Baker Hughes, empresa que planea inversiones en México

Claudia Sheinbaum se reúne con el presidente de Baker Hughes, empresa que planea inversiones en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

EU debe hacer su parte en lucha contra el tráfico de droga; México ha hecho la suya: CSP

EU debe hacer su parte en lucha contra el tráfico de droga; México ha hecho la suya: CSP

16 horas ago
Sheinbaum anuncia que va a demandar al abogado de Ovidio Guzmán por difamación: “No se puede dejar pasar”

Sheinbaum anuncia que va a demandar al abogado de Ovidio Guzmán por difamación: “No se puede dejar pasar”

17 horas ago
Hallan dos cuerpos y osamentas en fosas de Hermosillo; localizan numerosas prendas

Hallan dos cuerpos y osamentas en fosas de Hermosillo; localizan numerosas prendas

23 horas ago
Nunca se negociará la soberanía, dice la Presidenta

Nunca se negociará la soberanía, dice la Presidenta

1 día ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com