martes, julio 15, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

ONG exige sanciones para México por normativas insuficientes que combatan el aleteo de tiburón

Tomado de: by Tomado de:
15 julio, 2025
in Medio ambiente
0
ONG exige sanciones para México por normativas insuficientes que combatan el aleteo de tiburón
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Después de que la Profepa informó sobre el aseguramiento de 2,433 kilos de aletas de tiburón con destino a Shanghai; el Centro para la Diversidad Biológica pide que Estados Unidos sancione a México por normas insuficientes que combatan el aleteo sobre esta especie.

ANIMAL POLITICO

Artículos Relacionados

Advierten que vaquita vive en estado crítico; hay entre 6 y 8 ejemplares, refieren

Advierten que vaquita vive en estado crítico; hay entre 6 y 8 ejemplares, refieren

15 julio, 2025
Museo Casa Chihuahua, sede de ‘Zona de Bisontes. Janos, Chihuahua’

Museo Casa Chihuahua, sede de ‘Zona de Bisontes. Janos, Chihuahua’

15 julio, 2025

El Centro para la Diversidad Biológica denunció que México cuenta con normativas insuficientes para combatir el aleteo de tiburón, por ello inició una solicitud formal ante el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas de Estados Unidos (NMFS, por sus siglas en inglés) para que el país sea sancionado.

La sanción se debe a que las regulaciones mexicanas están muy por debajo de los estándares internacionales y de las leyes de conservación de Estados Unidos.

La petición que inició la organización es para que México sea “identificado” conforme a la Ley de Protección de la Moratoria de Redes de Deriva en Alta Mar (MPA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el Food Empowermet Project, una de las prácticas más devastadoras de la industria pesquera actual es la remoción de las aletas de los tiburones para la elaboración de sopas de alto precio. Esta práctica se conoce como “aleteo de tiburón” y consiste en capturar a un gran número de tiburones, cortar sus aletas dorsales y laterales, y luego arrojar el resto al mar.

Al quedar incapacitados para nadar, los tiburones se hunden hasta el fondo del océano donde mueren lentamente por asfixia. Este es un final inevitable puesto que los tiburones necesitan nadar para extraer el oxígeno del agua con sus agallas. Los tiburones también pueden terminar como presa de los carroñeros u otros depredadores que los devoran lentamente aún en vida.

La petición que inició la organización señala que el MPA exige al NMFS que se identifique a los países cuyos buques pesqueros han capturado tiburones en alta mar, pero que no hayan adoptado ni implementado medidas de conservación de tiburones comparables a las de Estados Unidos.

El “identificar” a un país ocurre cuando este no prohíbe la cercenación de las aletas de tiburón antes del desembarque en puerto o si no prohíbe la posesión y venta de aletas de tiburón.

Esto se debe al reciente comunicado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sobre el aseguramiento de 2,433 kilos de aletas de tiburón deshidratadas que tenían como destino la ciudad de Shanghai, China.

Esta acción fue parte del operativo en conjunto que realizó la Profepa con la Secretaría de Marina (Semar) al detectar que el cargamento era ilegal.

La Profepa señaló que fue la Marina quien aseguró el cargamento en la ciudad de Ensenada, Baja California puesto que, algunas de las especies fueron identificadas bajo el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Ante esto, el Centro para la Diversidad Biológica denunció en su petición a Estados Unidos que México ha buscado o capturado tiburones en alta mar en los últimos tres años, pero no exige que los tiburones se desembarquen con las aletas adheridas de forma natural. 

Incluso, el país tampoco ha prohibido la posesión y venta de aletas de tiburón y productos derivados. Por lo tanto, México no cuenta con regulaciones de conservación de tiburones comparables a las de Estados Unidos y debe ser identificado conforme al AMP. 

“Si se identifica a un país, pero no adopta regulaciones comparables en un plazo de dos años, el Presidente “deberá” prohibir las importaciones de mariscos de dicho país. Esta petición se presenta de conformidad con la Ley de Procedimiento Administrativo (“APA”)”, señalan en el documento.

De Ensenada a Shanghai

La Profepa informó que durante el operativo del pasado 5 de junio, elementos de la Marina alertaron del cargamento a personal de la procuraduría. Al acudir al Recinto Estratégico del Puerto de Ensenada, Baja California, los inspectores encontraron un contenedor con 135 costales de diversos pesos que llevaban en su interior aletas de tiburón.

Tras una revisión a los 2,433 kilogramos de aletas de tiburón deshidratadas, la procuraduría detectó 1,282.35 kg de aletas de especies pesqueras de tiburón y rayas. 

De ellas, 151.65 kg de aletas secas pertenecían a ejemplares de tiburón toro (Carcharhinus leucas); 317.38 kg de aletas secas eran de ejemplares de tiburón martillo común (Sphyrna lewini) y 682.22 kg de aletas se trataba de individuos de tiburón sedoso, también conocido como tiburón piloto (Carcharhinus falciformis). 

La Profepa alertó que, de las aletas identificadas de estas especies algunas corresponden también a ejemplares juveniles y neonatos.

Aunque en México se cuenta con la NOM-029-PESC-2006, sobre la Pesca responsable de tiburones y rayas establece en la que se establece que está prohibido el aprovechamiento exclusivo de las aletas de cualquier especie de tiburón

La Profepa destacó en su comunicado que la exportación al mercado internacional de tiburón toro,  tiburón martillo común y tiburón sedoso se encuentra regulada por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) vigente, ya que están enlistadas en su Apéndice II, que establece que su comercio debe ser controlado para no poner en riesgo su supervivencia.

Sin embargo, durante la diligencia en el operativo se pidió el certificado CITES correspondiente para corroborar la legalidad de la exportación del producto marino. Pero al no acreditarse la legalidad de la exportación hacia China, se procedió al aseguramiento precautorio de las aletas.

Sobre este hecho la procuraduría presentó una denuncia penal contra quien resulte responsable por el intento de exportar ilegalmente 2,433 kilogramos de aletas de tiburón de especies protegidas, por el delito contra la biodiversidad.

México y la pesca de tiburón

El Centro para la Diversidad Biológica señaló que México se ubica entre las principales naciones dedicadas a la captura y exportación de tiburones, pero todavía no exige que las aletas permanezcan unidas al cuerpo hasta el desembarque ni prohíbe la compra, venta o posesión de las mismas.

En Estados Unidos, en cambio, la Ley para la Supresión de la Venta de Aletas de Tiburón de 2022 abolió por completo ese mercado, y cada vez más países adoptan disposiciones similares. 

Sobre el aleteo de tiburón, enfatizaron en que las disposiciones que tiene México establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-029-PESC-2006, continúan siendo insuficientes para erradicar esta práctica.

También resaltaron que, en las últimas cinco décadas, la pesca industrial redujo en más del 70 % las poblaciones de tiburones oceánicos, depredadores clave para el equilibrio de los ecosistemas marinos. 

Finalmente, denunciaron que, en el 2023 la flota mexicana desembarcó más de 46 mil toneladas de tiburón, principalmente en el Pacífico, incluyendo miles de tiburones sedosos —catalogados como vulnerables por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza—, así como tiburones martillo y tiburones oceánicos de punta blanca, ambos clasificados como en peligro crítico por la Lista Roja de la UICN.

ENLACE: https://animalpolitico.com/sociedad/aleteo-tiburon-sanciones-mexico-delito-biodiversidad

Previous Post

Salinas Pliego arremete tras hallazgo de fosas en Sonora; esto dijo

Next Post

Fuente del Parque I. Madero en Hermosillo es Teñida de Rojo como Acto de Protesta

Next Post
Fuente del Parque I. Madero en Hermosillo es Teñida de Rojo como Acto de Protesta

Fuente del Parque I. Madero en Hermosillo es Teñida de Rojo como Acto de Protesta

Rescatan a Dos Mujeres tras Persecución en Colonia Nuevo Hermosillo

Rescatan a Dos Mujeres tras Persecución en Colonia Nuevo Hermosillo

Hallan cadáver de joven de 17 años en Vícam

Hallan cadáver de joven de 17 años en Vícam

En el segundo día de rastrillo, Madres Buscadoras hallan dos cuerpos; FGJE amplía investigación en Hermosillo

En el segundo día de rastrillo, Madres Buscadoras hallan dos cuerpos; FGJE amplía investigación en Hermosillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Asumirá Roberto Sitten la presidencia de la AIMMGM, Distrito Sonora

Asumirá Roberto Sitten la presidencia de la AIMMGM, Distrito Sonora

2 horas ago
Precio de la visa para EU aumentará por el plan fiscal de Trump

Precio de la visa para EU aumentará por el plan fiscal de Trump

4 horas ago
La lucha estéril de México contra el tráfico de armas: “El Gobierno de Estados Unidos sabe bien de donde vienen, pero no hace nada”

La lucha estéril de México contra el tráfico de armas: “El Gobierno de Estados Unidos sabe bien de donde vienen, pero no hace nada”

5 horas ago
“Te pido disculpas, DATO PROTEGIDO”, el polémico tuit sancionado por el INE; ¿de qué habla este concepto?

“Te pido disculpas, DATO PROTEGIDO”, el polémico tuit sancionado por el INE; ¿de qué habla este concepto?

6 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com