Mientras se desataba toda una guerra de dimes y diretes entre ganaderos locales y sus autoridades gremiales, y más aún, contra el gobierno federal, por el nuevo cierre de la frontera a la exportación de ganado hacia Estados Unidos, el gobernador Durazo encabezaba una ceremonia con jóvenes universitarios pertenecientes a la segunda generación del Programa Movilidad a Taiwán.
Luz y sombra. Sombra y luz.
Quizá producto de la desesperación por –oootra vez, diría tu tío Beltrones- la medida gringa para no aceptar ganado procedente de México, los rancheros sonorenses se lanzaron con todo ayer para señalar con dedo flamígero a los directivos de la Unión Ganadera Regional de Sonora, encabezados por Juan Ochoa Valenzuela, de haber beneficiado a sus cercanos, en el brevísimo tiempo que duró abierta la frontera, dándoles prioridad para vender sus animales en el vecino país del norte.
Al través de las benditas y malditas redes sociales, se esparció la especie de dicha inconformidad, saliendo al paso el propio Ochoa Valenzuela, para desmentir un presunto favoritismo.
Luego, también circuló un documento acreditado a María José Lizárraga Mazón, presidenta de la Asociación Ganadera Local de Pitiquito, en donde criticaba la actitud del gobierno federal por permitir la entrada a México de lotes de animales procedentes de países de sudamérica, causantes precisamente de la plaga del gusano barrenador de ganado que hoy padece nuestro país, y que ocasionó la alerta sanitaria de nuestros primos güeros.
“Sentimos una impotencia y desesperación por las pobres medidas que han tomado en la frontera con el sur (sic) de Guatemala”, se lee en la carta hecha pública.
Más tarde, el exdirigente de los ganaderos sonorenses y excandidato a la gubernatura por el PRI, Alfonso Elías Serrano, dijo en una entrevista con el colega y amigo Francisco Javier Ruiz Quirrín, palabras más palabras menos, que hace falta un mayor liderazgo en los organismos gremiales para exigir a la autoridad que cumpla con sus obligaciones.
Creo que tiene algo de razón el “Vaquero” Elías, aunque su dicho puede estar salpicado de cierta jiribilla política-partidista.
Yo solo agregaría que a los propios rancheros les falta mayor participación y exigencia a sus autoridades, porque aun con los problemas que cargan como la intensa sequía, escasez de crédito y ahora su mercado natural cerrado, siguen pretendiendo que sus problemas sean resueltos por otros.
Por lo pronto, y de acuerdo al Consejo Mexicano de la Carne, desde el pasado 11 de mayo cuando se dio el primer cierre de la frontera a causa del gusano barrenador de ganado hasta finales de junio pasado, se habían dejado de exportar un poco más de 650 mil cabezas, representando pérdidas aproximada de 700 millones de dólares. Números nada despreciables.
Pero para que usted se dé una idea exacta de la importancia de la exportación de ganado sonorense hacia Estados Unidos, aquí le dejo estas cifras: tan solo el ciclo pasado 2023-2024, se alcanzó la friolera de 408 mil 079 cabezas comercializadas en el otro lado, siendo la cifra de exportación récord, rompiendo la marca de 353 mil animales alcanzada en el 2019-2020.
De ese tamaño es el negocio de la venta de ganado de Sonora.
En tanto esto sucede con la ganadería, un grupo de treinta jóvenes universitarios de escuelas públicas y ahora privadas, como el Tec de Monterrey y la Universidad Kino, se alistan para viajar hacia Taiwán para una estancia académica de dos semestres, a fin de prepararse en temas de electromovilidad, automatización y semiconductores.
Es la segunda generación de muchachos de diferentes universidades que tienen la oportunidad de incrementar sus conocimientos en estas áreas, gracias al patrocinio del gobierno del Estado, a través del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (Codeso).
Excelente.
Cual debe, el gobernador Durazo le sigue apostando, y fuerte, a la educación.
ENCUADRE DE PROTESTA
Y en contraste, quienes desenterraron el hacha de guerra son los trabajadores de los institutos tecnológicos del país, ante el incumplimiento de pago de las autoridades educativas.
A nivel local, encabezados por su dirigente sindical Netzahualcóyotl Soot, los empleados del Instituto Tecnológico de Hermosillo se manifestarán en punto de las 9:30 de la mañana de este viernes, frente al edificio principal de la institución, en protesta por la falta de pago.
Me manda mensaje vía whatsapp una querida amiga para enterarme de lo anterior: “no nos han pagado la prima vacacional, ni el retroactivo ni el mes en el que estamos de vacaciones como regularmente se hace. El principal problema es que la autoridad en ningún momento nos comunicó que no iban a hacer tales pagos y ya nos está afectando en la economía y en los compromisos y planeaciones que teníamos cada quien”.
Qué mal plan.
Si no hay solución, habrá movilización, dice una de sus consignas.
Advertidos están.
ENCUADRE PUNZANTE
Podrán decir lo que quieran de Alejandro López Caballero, menos que está dormido en sus laureles en busca de la candidatura a la alcaldía de Hermosillo. Es de reconocer su activismo. A la hora de las encuestas sin “cucharear”, debe de salir con buenos números.
IN PROXIMUM
Me puedes seguir en FB: José Felipe Medina
También en X: @josefe31, @fm_informativo
Correo electrónico: [email protected], [email protected]