jueves, julio 10, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

¿Puede Sobrevivir El Lobo Mexicano? En Medio de la Crisis Hay Esperanza Genética

Tomado de: by Tomado de:
10 julio, 2025
in Medio ambiente, Portada
0
¿Puede Sobrevivir El Lobo Mexicano? En Medio de la Crisis Hay Esperanza Genética
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El rechazo comunitario y la tala ilegal amenazan la reintroducción del lobo mexicano en Sonora, poniendo en riesgo su supervivencia

Arturo de la Sancha / N+

Artículos Relacionados

Buscarán exportar ganado de Chihuahua y Sonora tras nuevo cierre de EU

Buscarán exportar ganado de Chihuahua y Sonora tras nuevo cierre de EU

10 julio, 2025
Pide Sonora a EU excepción en frontera por gusano barrenador

Pide Sonora a EU excepción en frontera por gusano barrenador

10 julio, 2025

En el estado de Sonora, autoridades mexicanas y estadounidenses enfrentan un desafío crítico: reintroducir al lobo mexicano en su hábitat natural. A casi quince años de un primer intento fallido en Sonora, donde cinco ejemplares fueron brutalmente asesinados por pobladores, el futuro de esta especie emblemática pende de un hilo.

La combinación de rechazo social y la destrucción acelerada de los bosques templados amenaza con sepultar cualquier esperanza de recuperación. Si no se actúa con urgencia, corremos el riesgo de perder para siempre a este carnívoro que alguna vez dominó el norte de México y el suroeste de EUA.

En diversas comunidades indígenas y rurales de la región, persiste el temor infundado hacia el lobo mexicano. Muchos habitantes lo ven como un depredador implacable que podría atacar al ganado e incluso a las personas.

Esta percepción negativa se traduce en actos de agresión directa: disparos, envenenamiento y atropellos controlados. Sin una estrategia de sensibilización y comunicación efectiva, la convivencia entre humanos y lobos seguirá siendo imposible, lo cual condena cualquier intento de restauración ecológica en la zona.

Tácticas mortales: disparos, envenenamiento y atropellos

Xóchitl Ramos, vicecoordinadora del Programa de Lobo Mexicano, documenta con preocupación las tácticas letales empleadas contra los ejemplares:

“Los han matado con disparos y en otros casos los han atropellado; si los ven no se detienen”.

Cada ataque no solo reduce el número de lobos en libertad, sino que envía un mensaje de impunidad que alienta nuevos crímenes ambientales y rompe la frágil confianza entre conservacionistas y pobladores.

La tala ilegal y la expansión de la frontera agrícola han dejado la Sierra Madre Oriental convertida en pequeños islotes de bosque. Xóchitl Ramos denuncia que el corredor biológico de esta región “ya no existe”; donde antes había un continuo de vegetación ahora solo quedan parches de bosque. Sin corredores que conecten estos fragmentos, los lobos no pueden desplazarse, buscar pareja ni establecer territorios amplios, lo que agrava la deriva genética y eleva el riesgo de extinción local.

Centros de conservación: la última esperanza genética

En México operan 23 centros de conservación dedicados a la reproducción controlada del lobo mexicano. Solo aquellos ejemplares con genes únicos permanecen en cautiverio para mantener la diversidad genética de la población. Gracias a estas instalaciones, se ha logrado contabilizar 320 lobos en cautiverio entre México y EUA, pero en libertad apenas sobreviven 25 en territorio mexicano y 280 en el país vecino. Estos números subrayan la importancia de los centros como reservas vivas y bancos genéticos frente al colapso de las poblaciones silvestres.

Nueva camada crucial para la diversidad genética

Hace tres meses, el Centro de Conservación de la Vida Silvestre San Juan de Aragón registró un nacimiento clave: cuatro cachorros de la hembra con menos parentesco dentro del programa, considerada “la más importante genéticamente”.

“Esta camada nació el 21 de abril de 2025; sus genes son los menos emparentados con el resto de la población, por lo que representan un valor incalculable para mantener la diversidad genética del programa”.

Estos recién nacidos serán evaluados para decidir si se incorporan a reintroducciones en el norte del país o continúan en cautiverio, reforzando así la red de seguridad genética contra la desaparición del lobo mexicano.

ENLACE: https://www.nmas.com.mx/foro/nacional/lobo-mexicano-acechado-en-sonora-su-especie-esta-en-riesgo/

Previous Post

Socialismo en el corazón del Kapitalismo

Next Post

Así reaparece el lobo mexicano libre: una historia de esperanza en el norte del país

Next Post
Así reaparece el lobo mexicano libre: una historia de esperanza en el norte del país

Así reaparece el lobo mexicano libre: una historia de esperanza en el norte del país

Es una de las personas más ricas de Sonora, reinventó la empresa de su abuelo y su marca de café es amada por millones de mexicanos

Es una de las personas más ricas de Sonora, reinventó la empresa de su abuelo y su marca de café es amada por millones de mexicanos

La explotación de litio en México se enfoca en Bacadéhuachi

La explotación de litio en México se enfoca en Bacadéhuachi

Unesco exige a México protección de vaquita marina y plan de restauración ecológica en frontera con EU

Unesco exige a México protección de vaquita marina y plan de restauración ecológica en frontera con EU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Buscarán exportar ganado de Chihuahua y Sonora tras nuevo cierre de EU

Buscarán exportar ganado de Chihuahua y Sonora tras nuevo cierre de EU

51 minutos ago
Pide Sonora a EU excepción en frontera por gusano barrenador

Pide Sonora a EU excepción en frontera por gusano barrenador

1 hora ago
Piden moratoria a megaproyectos en el Golfo de California, incluida planta de gas en Topolobampo

Piden moratoria a megaproyectos en el Golfo de California, incluida planta de gas en Topolobampo

3 horas ago
Tramo Sonora – Arizona: el corredor de tráfico de drogas y migrantes codiciado por cárteles mexicanos

Tramo Sonora – Arizona: el corredor de tráfico de drogas y migrantes codiciado por cárteles mexicanos

4 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com