Mazatlán, Sinaloa.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que a partir de las 00:00 horas de este jueves 10 de julio inicia oficialmente la temporada de captura de jaiba (Callinectes spp) en aguas de jurisdicción federal del Golfo de California, adyacentes a los estados de Sinaloa y Sonora.
De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta fecha marcará de manera permanente el levantamiento de la veda para la pesquería de jaiba, misma que permanecerá vigente cada año desde el 1 de mayo hasta el 9 de julio a las 24:00 horas.
La decisión de establecer este calendario fue sustentada técnicamente por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), que analizó las condiciones biológicas de la especie y su capacidad de recuperación, a fin de garantizar una explotación responsable y sostenida del recurso.
AGRICULTURA advirtió que cualquier persona que incumpla con lo establecido en el acuerdo será sujeta a las sanciones contempladas en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, así como en otras disposiciones legales aplicables.
Para asegurar el cumplimiento de las medidas, la vigilancia estará a cargo de Conapesca y de la Secretaría de Marina, quienes actuarán dentro del marco de sus respectivas competencias.
Con esta disposición, se busca proteger los ciclos reproductivos de la jaiba, una especie de alto valor comercial y social para comunidades costeras de Sinaloa y Sonora, al tiempo que se impulsa una pesca sustentable y ordenada.
El acuerdo establece que esta fecha de apertura se mantendrá fija cada año, con el objetivo de brindar certeza a los pescadores y a la cadena productiva del sector pesquero. Con ello, se fortalece también el compromiso institucional con la conservación de los ecosistemas marinos y la seguridad alimentaria del país.
Se espera que, con el inicio de la temporada, cientos de embarcaciones ribereñas retomen labores de captura, reactivando la economía local y generando empleo en las comunidades pesqueras de la región.