Dentro de los feminicidios, se suman a los recientes sucesos que tienen conmocionada a la población sonorense por el hallazgo de las hermanas Meredith, Madeline y Karla, asesinadas este sábado 5 de julio.
Liliana Estevez / MILENIO
En Sonora todos los días asesinan a tres personas, mientras que en los primeros cinco meses del año, las muertes violentas de mujeres han aumentado 33.33 por ciento y se han reportado 334 desapariciones de personas.
El repunte de violencia ocurre en medio de la disputa que existe entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, pero también por una falta de acciones por parte del gobierno que encabeza Alfonzo Durazo para frenar la delincuencia, acusan organizaciones civiles.
Estadísticas de violencia
De enero a mayo la violencia ha dejado un total de 451 víctimas de homicidio doloso, lo que significa un aumento de 7 por ciento de este delito en comparación con 2024.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) indican que durante el mismo periodo del año anterior la cifra de asesinatos fue de 434 en territorio gobernado por el ex Secretario de Seguridad federal.
Las cifras oficiales indican que los municipios en donde se cometió la mayor cantidad de homicidios dolosos fueron:
- Hermosillo con 51.1 por ciento
- San Luis Río Colorado con 35 por ciento
- Cajeme con 31.8 por ciento
Sitios donde supuestamente la seguridad ha sido reforzada por parte de las autoridades estatales.
En ese mismo periodo, 36 mujeres fueron muertas en la entidad de manera violenta, lo que significa un alza del 33.33 por ciento, luego de que el año pasado se registraron 27 casos.
Según datos del Observatorio Sonora por la Seguridad, los homicidios dolosos cometidos contra niñas de entre cero y 17 años aumentaron en 200 por ciento al pasar de uno a tres sucesos.
En tanto, en mujeres de 18 y más años aumentaron en 43.48 por ciento, con un registro de 23 a 33 muertes.
Feminicidio de Margarita ‘N’ y sus tres hijas
Estas muertes femeninas se suman a los recientes sucesos que tienen conmocionada a la población sonorense por el hallazgo de las hermanas Meredith, Madeline y Karla, asesinadas este sábado 5 de julio.
Las gemelas de 11 y su hermana de nueve años fueron encontradas a un costado de la Carretera 36 Norte a unos 60 kilómetros de la cabecera municipal de Hermosillo.
Un día antes, el viernes 4 de julio, la madre de las menores, quien tenía 28 años de edad, también fue encontrada asesinada casi a la misma altura en la comisaría Miguel Alemán.
Al respecto, Durazo señaló al tráfico de drogas ycrimen organizado como los responsables de crear entornos de alto riesgo para la niñez. Además, de destacar la detención del presunto responsable.
El Observatorio Sonora tachó este hecho como una “evidente incapacidad” del gobierno de Alfonso Durazo para afrontar la crisis.
Además, expresó su preocupación ante una eventual deshumanización ciudadana y su consecuente normalización de la violencia, instando tanto al gobierno de Hermosillo así como a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) a asumir su responsabilidad y garantizar la seguridad de la población.
En el mismo sentido, el Colectivo Buscadoras por la Paz pidió no normalizar estos hechos.
“Queremos ofrecer nuestro más sincero pésame a la familia de estas princesas que les cortaron sus alas gente sin escrúpulos, no sé ni cómo mencionarlos, no debemos normalizar algo tan espantoso”, expuso.
El primero de julio, una joven de 28 años y con un embarazo de seis meses, fue asesinada a balazos en un domicilio ubicado al sur de Ciudad Obregón, en Cajeme.
Estadística de desaparecidos en Sonora
En materia de personas desaparecidas, Sonora registró 334 personas no localizadas en los primeros cinco meses de 2025, que significan un aumento del 87.64 por ciento respecto al mismo período del año anterior cuando registró 178.
Los municipios que registraron la mayor cifra de desaparecidos fueron:
- Hermosillo con 87
- Cajeme con 47
- Seguido de Nogales con 46
- Caborca con 38
- San Luis Río Colorado registró la desaparición de 23 personas
- Guaymas reportó la no localización de 13 víctimas
- Bácum de 12
- Empalme nueve
- Altar sumó nueve
- Magdalena de Quino seis
- Navojoa cinco
Esta oleada violenta se refleja en el apartado de percepción de inseguridad del Inegi, que, destaca una alza en esa materia en el municipio de Cajeme al pasar de 69.4 en el último trimestre de 2024 a 83.2 por ciento en el primer trimestre de 2025.
En ese periodo, el diagnóstico reveló que en Hermosillo el aumento fue de 45.3 a 46.2 por ciento; en tanto que la percepción de inseguridad de la población de Nogales subió de 38.7 a 41.5.
A esta tendencia de crímenes se suma el asesinato del Secretario del Ayuntamiento de Yécora, Jafeth Holguín Valenzuela, en un ataque directo en su domicilio a finales de junio.
No menos importante son los significativos aumentos en:
- Delitos de robo de vehículo, con una variación de 12.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
- Narcomenudeo, con un aumento del 31.4 y en violación equiparada, cuya alza es del 70 por ciento, de acuerdo con el reporte de incidencia delictiva del Observatorio.