En la reunión se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición
Omar Tinoco Morales
Este martes se reunieron en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández y el ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, para iniciar los trabajos de transición.
En la reunión se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición del Máximo Tribunal.
La administración de Piña Hernández se comprometió a integrar equipos de trabajo que “den certidumbre y justicia a las personas justiciables y a la sociedad mexicana”.
Norma Piña y seis ministros más dejarán el cargo el próximo 31 de agosto, de modo que los nuevos integrantes de la Suprema Corte rendirán protesta el 1 de septiembre.

Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó una reunión con Hugo Aguilar, ministro presidente electo de la SCJN: “No, no tengo planeada ninguna reunión”.
Como parte de los preparativos para la próxima administración de la Corte, Hugo Aguilar se reunió el pasado 26 de junio con los nuevos integrantes del máximo tribunal.
Después de la sesión, Aguilar Ortiz señaló que la sesión se llevó a cabo en un clima de unidad y armonía, donde coincidieron en la necesidad de iniciar los trabajos de transición a la mayor brevedad.
Los resultados de la elección judicial
El Instituto Nacional Electoral (INE) validó el triunfo de cientos de nuevos jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, quienes asumirán funciones el 1 de septiembre, pese a que solo uno de cada diez mexicanos participó en la jornada, con una estimación de 13 % de participación y más del 10 % de votos nulos.
El proceso, impulsado por la 4T, ha sido criticado por la ausencia de filtros que permitan excluir a candidatos con antecedentes penales o vínculos cuestionables. Organizaciones no gubernamentales y activistas han advertido que esta falta de controles abre la puerta a perfiles riesgosos para el sistema judicial.
Morena ha conseguido colocar a sus candidatos en las principales cortes, incluyendo el Supremo mexicano y el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), encargado de supervisar a todos los jueces del país.
La reforma judicial, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum con la promesa de renovar la justicia, ha sido cuestionada por permitir la llegada de perfiles controvertidos a posiciones de poder.
Entre los aspirantes con mayor respaldo destacan al menos tres integrantes de La Luz del Mundo. Madián Sinaí Menchaca Sierra, hija del obispo Nicolás Menchaca —quien asumió el liderazgo de la iglesia tras la detención de Naasón Joaquín—, se perfila como jueza federal administrativa en el occidente de Jalisco, donde obtuvo 43.493 votos.
Eluzai Rafael Aguilar, hija del ministro del culto Samuel Rafael Quintana, suma 62.671 votos para jueza federal penal en Jalisco. Salma Jaanai Martínez Macías, la candidata más votada para jueza federal penal en Coahuila, ha hecho pública su pertenencia a la organización religiosa.