La organización pidió que se sancione a todos los responsables, incluidos exfuncionarios de alto nivel aludidos en el reportaje del medio israelí The Marker
EL UNIVERSAL
La organización en defensa del derecho a la libertad de expresión, Artículo 19, exigió una investigación a fondo sobre una probable red de empresas intermediarias vinculadas en la compra y uso ilegal de Pegasus durante la administración del expresidente priista de México, Enrique Peña Nieto.
Además de Artículo 19, organizaciones como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y SocialTIC condenaron las revelaciones recientes sobre la supuesta corrupción, lavado de dinero y delitos fiscales ligados al exmandatario federal.
Las asociaciones retomaron los señalamientos hechos por el diario israelí The Marker, que acusa cómo dos empresarios de ese país, Avishai Neria y Uri Ansbacher, fungieron como facilitadores de diversas entidades comerciales entre Israel y el gobierno federal mexicano, beneficiando a Peña Nieto con 25 millones de dólares por asignación de contratos gubernamentales durante su administración.
“En este marco, diversas investigaciones periodísticas han evidenciado la corrupción en la compra de Pegasus, que representó un abuso de recursos públicos y facilitó violaciones masivas a la privacidad”, denunció Artículo 19.
De acuerdo con la organización, lo anterior coincide con información obtenida en el único juicio penal que se siguió con motivo de espionaje con Pegasus en contra de la periodista Carmen Aristegui, en donde se revelaron nexos de complicidad entre Ansbacher, intermediaria que comercializó el malware en el país durante el gobierno peñista.
Según un testigo protegido de nombre “Zeus“, Ansbacher actuaba por órdenes directas del expresidente Peña Nieto y del exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como del extitular del extinto Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Imaz, quien operaba intervenciones ilegales de comunicación sin orden judicial.
Artículo 19 exige investigación sobre sobornos en el gobierno de Peña Nieto para la compra de Pegasus
Por lo anterior, Artículo 19 exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) y al gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una investigación independiente, transparente y exhaustiva sobre los presuntos sobornos en la compra del malware Pegasus y su uso inadecuado para vigilar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores.
Asimismo, solicitó que se sancione a todos los responsables, incluidos exfuncionarios de alto nivel aludidos en el reportaje del medio israelí y aquellos involucrados en el manejo de Pegasus durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Finalmente, pidió una plena rendición de cuentas sobre el uso de recursos públicos en la adquisición de tecnologías de vigilancia, así como garantías de no repetición de este delito de violación a la privacidad ciudadana.