miércoles, julio 9, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Portada

Nitazenos: la droga más potente que el fentanilo comienza su reinado

Milenio by Milenio
7 julio, 2025
in Portada
0
Nitazenos: la droga más potente que el fentanilo comienza su reinado
0
SHARES
89
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Óscar Balderas

DOMINGA.– La tarde del 17 de septiembre pasado, la doctora Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, recibió una llamada que estaba esperando desde hace varios días: el periodista Brian Mann, de la Radio Pública Nacional, le había enviado información que apuntaba a que la pandemia de fentanilo, por fin, había entrado en recesión pero buscaba una corroboración.

Artículos Relacionados

Gertz anuncia una investigación sobre los presuntos sobornos que cobró Peña Nieto en la compra del ‘malware’ Pegasus

Gertz anuncia una investigación sobre los presuntos sobornos que cobró Peña Nieto en la compra del ‘malware’ Pegasus

9 julio, 2025
Trump anuncia arancel de 50% a cobre; contempla uno del 200% a farmacéuticas

Trump anuncia arancel de 50% a cobre; contempla uno del 200% a farmacéuticas

8 julio, 2025

“Esto es muy emocionante”, confirmó la doctora Volkow, considerada por la revista ‘Time’ como una de las 100 personas más influyentes del mundo, tras leer los datos que el periodista le había entregado. “La información es real. Luce muy, muy real”.

Sus palabras se convirtieron en la historia principal del día siguiente. “Exclusiva: las muertes por sobredosis en Estados Unidos se desploman, salvando miles de vidas”, tituló la Radio Pública Nacional en su página de internet. Entre las explicaciones estaba el uso ya generalizado del medicamento naloxona –que revierte las sobredosis por opioides– y una caída en la venta callejera de fentanilo a causa de las restricciones para comercializar sus precursores químicos, así como las sanciones al crimen organizado.

Disminución de sobredosis por fentanilo en Estados Unidos

Las palabras de la doctora Valkow valían doble: por su formación como psiquiatra condecorada y por ser oriunda de la Ciudad de México. La especialista mexicana en adicciones conoce bien las dinámicas de los cárteles y sus formulaciones. Si ella decía que el mercado del fentanilo se está reduciendo, seguramente era cierto.

Sin embargo, su emoción choca con la preocupación de algunos de sus colegas, quienes observan en la caída del fentanilo la tormenta perfecta para el ascenso de una droga más potente, más letal y para la cual aún no hay antídoto.

El rey fentanilo está muriendo… ¡Viva el rey nitazeno!

Es un “superopioide” más fuerte que el fentanilo y la heroína

Los informes sobre nitazeno siguen siendo relativamente bajos, especialmente en comparación con el fentanilo | DEA.govLos informes sobre nitazeno siguen siendo relativamente bajos, especialmente en comparación con el fentanilo | DEA.gov

El nitazeno es, en realidad, un grupo. Un cóctel de opioides sintéticos que engloban a las sustancias isotonitaceno, metonitaceno, protonitaceno, etonitacepyna y etaceno, todas capaces de frenar los dolores más terribles; también de matar. Debido a que se trata de una droga que es , y dos mil veces más fuerte que la heroína, algunos ya lo llaman un “superopioide”.

Su historia es corta e intensa, como la vida de quienes se enganchan a esta nueva droga: a finales de los años cincuenta, los laboratorios de investigación farmacéutica de la empresa química suiza CIBA Aktiengesellschaft sintetizaron numerosas sustancias para tratar el dolor. Los científicos intentaban sacar algo positivo de los horrores de la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, la Crisis de Suez y otros conflictos armados del siglo pasado, y buscaban fórmulas para paliar el sufrimiento de los soldados sobrevivientes y de los futuros combatientes.

Así los suizos encontraron a los nitazenos. Pero dentro y fuera de su país fueron descartados de inmediato como analgésicos para uso humano o veterinario. Su potencia representaba un gran riesgo. La receta quedó en el olvido. O, al menos, eso creyeron sus descubridores.

Nitazenos y xilacina: las sustancias que combinan con fentanilo | Milenio

Con el auge de las drogas sintéticas, y los inconvenientes que representan los narcóticos naturales –grandes extensiones de tierra fértil, una importante cantidad de campesinos, dependencia de la lluvia y más– el crimen organizado dejó de contratar a tantos jornaleros y comenzó a buscar químicos que volvieran a la literatura farmacológica en busca de sustancias olvidadas. Y, de algún modo, los expertos aún no saben con exactitud, esos especialistas encontraron a los nitazenos bajo el polvo y los trajeron de vuelta al presente en los laboratorios clandestinos.

Su reaparición ocurrió en 2019. Agentes antinarcóticos en Alemania, de pronto, escucharon de una nueva droga en el mercado negro. Los vendedores la llamaban ISO debido a que la morfina, heroína y oxicodona estaba mezclada con el redescubierto isotonitaceno para darle fuerza a los efectos analgésicos.

Nadie imaginaba que sería el inicio de un nuevo imperio de las drogas. Justo cuando comenzaron las investigaciones, un nuevo enemigo público distrajo a las autoridades: el covid-19. El nitazeno avanzó ante la mirada distraída del mundo.

Luego del covid-19, aparecen los nitazenos y otros opioides en el mundo

En junio de 2022 la división de Washington de la DEA advirtió sobre la distribución del potente 'superopioide' | DEA.govEn junio de 2022 la división de Washington de la DEA advirtió sobre la distribución del potente ‘superopioide’ | DEA.gov

Un año más tarde, en pleno confinamiento global, agentes de la DEA encontraron otro nitazeno –metonitaceno– en las necropsias de 20 jóvenes de Estados Unidos que habían muerto por sobredosis. En menos de un año, la droga había viajado de Europa a América, con la velocidad de otra pandemia.“El metonitazeno fue el único opioide identificado en 30% de los casos, pero también se encontró en combinación con fentanilo y con benzodiacepinas, así como otros opioides y alucinógenos […]. Los médicos forenses incluyeron al metonitazeno como una de las drogas responsables de la causa de muerte, y ésta fue siempre clasificada como accidental.“Los laboratorios toxicológicos y los investigadores forenses deben asegurarse de incluir el metonitazeno en los protocolos de análisis y, al mismo tiempo, permanecer atentos a la aparición de nuevos opioides sintéticos”, alertó el doctor Alex Krotulski, director del Centro de Investigación y Educación en Ciencias Forenses.

A pesar de la alarma, los focos rojos no se prendieron. En 2021, mientras la atención estaba puesta en la recuperación internacional tras la pandemia, y la devastación causada por el fentanilo, otros nitazenos aparecieron por el mundo. España, Brasil, Francia, Canadá y otra veintena de países cremaron a decenas de jóvenes engañados por sus dealers, creían que consumían cocaína o metanfetaminas de manera recreativa y murieron en la agonía de una sobredosis.

Existen muy pocos estudios sobre el nitazeno y sus implicaciones | DEA.govExisten muy pocos estudios sobre el nitazeno y sus implicaciones | DEA.gov

Incluso, en 2022, la palabra “nitazeno” seguía siendo un misterio para los químicos. Hasta el 9 de junio de ese año, la búsqueda en el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos no arrojaba resultados con la palabra clave ‘nitazene’ (nitazeno), a pesar de que estos compuestos se suelen mencionar en artículos sobre fentanilo.“Es posible que clínicos, profesionales de la salud, académicos, funcionarios de salud pública y responsables de políticas públicas no estén al tanto de los nitazenos, de su presencia creciente en el mercado ilícito de drogas ni de los peligros potenciales de estos potentes opioides sintéticos.“Una campaña de salud pública de amplio alcance, dirigida a quienes compran drogas callejeras, es crucial para que las personas que consumen estas sustancias recreativas comprendan que los nitazenos representan una amenaza real”, escribió en aquel año el doctor Joseph Pergolizzi Jr., uno de los mayores expertos en el mundo en manejo del dolor. “Una amenaza que actualmente es invisible”.

Los primeros megalaboratorios clandestinos aparecen en Asia

La muerte más común de las personas que consumen sustancias ilegales es por sobredosis. (CUARTOSCURO)La muerte más común de las personas que consumen sustancias ilegales es por sobredosis. (CUARTOSCURO)

La muerte por sobredosis de nitazenos se parece mucho a la del fentanilo, sólo que ocurre con mayor rapidez. Primero, un sudor frío recorre el cuerpo del usuario, luego aparece una intensa somnolencia, la respiración se alenta, los labios se azulan, llegan las convulsiones, las pupilas dejan de responder a la luz, se pierde de consciencia y suena el arribo de la muerte inevitable: una especie de ronquido por la rigidez de la caja torácica. Segundos más tarde, muere el cerebro y se apagan el resto de los órganos.

A diferencia del fentanilo, cuyo avance hacia la muerte se puede frenar con naloxona –“revive” a quienes sufren una sobredosis–, los nitazenos no tienen antídoto debido a que no hay relación estructural con otros grupos de opioides. Por ahora, si alguien tiene una reacción adversa, los profesionales de la salud sólo pueden suministrarle oxígeno en espera de que no aparezca ese ronquido que anuncia el deceso.

Poco se ha logrado a partir de 2023, cuando el mundo reconoció la existencia de esta droga que avanzaba como una sombra imparable: los químicos y médicos aún estudian los niveles de pureza de los nitazenos en las drogas callejeras y cuáles son los factores de riesgo para sus consumidores, por ejemplo, la obesidad, la edad y su combinación con otras drogas. El retraso en sus hallazgos se debe, en parte, a que nunca se hicieron ensayos clínicos sobre los efectos de los nitazenos en seres humanos.

EU sanciona a tres mexicanos y dos empresas por vínculos con el CJNGEn México el CJNG y el Cártel de Sinaloa están detrás de la producción de nitazeno | Cuartoscuro

​Mientras tanto, las fuerzas de seguridad en el mundo intentan contener su producción masiva, pero con poco éxito. Debido a que no está controlada en ninguna ley o regulación sanitaria, apenas se han comenzado a ubicar los primeros megalaboratorios clandestinos en Asia que están surtiendo a las mafias globales, quienes han calculado que es mucho más barato comprar precursores químicos para hacer nitazenos que fentanilo.

Las ganancias son masivas: la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito calcula que 10 kilos de nitazenos equivalen, en la actualidad, al valor económico de una tonelada de cocaína.

Lo que sí saben en la Casa Blanca es quiénes están detrás de la producción de nitazenos en el continente americano y algunos países de Europa. Son los mismos que crearon la crisis de fentanilo en la Unión Americana: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. En los narcolaboratorios que controlan Los Chapitos, La Mayiza y la tropa de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, se está elaborando –ahora mismo– esta nueva droga.

La formulación mexicana es macabra: un poco de fentanilo por acá, un poco de nitazenos por allá. A la mezcla se le suman tranquilizantes veterinarios, anestésicos disociativos, inhibidores de apetito, estimulantes del sistema nervioso central y todo va a los lotes de heroína y cocaína que circulan por la calle.

La adicción se adhiere al instante y el usuario se vuelve cliente frecuente del dealer hasta que fallece.

Faltan fondos para estudiar un contraveneno

El consumo de drogas sintéticas en México aumenta un 218%El consumo de drogas sintéticas en México ha aumentado un 218% | Especial

“La guerra contra las drogas es como el juego infantil de golpear topos”, asegura el investigador Jeffrey A. Singer en el Instituto Cato en Washington: mientras uno aporrea al animal que sale del hoyo, otros tres aparecen en distintas posiciones. Podrás ganar algunos puntos al inicio, pero al final el juego siempre vence por su velocidad.

Algo similar pasa con las nuevas drogas: el gobierno de Estados Unidos ha estado demasiado enfocado en su nueva política de restricción de visados para disuadir la circulación de fentanilo que ha dejado de ver otros hoyos por donde se asoman las variantes de nitazenos. “El fentanilo es simplemente el ejemplo más reciente de lo que los analistas de políticas sobre drogas llaman‘la ley de hierro de la prohibición’ : cuanto más dura es la aplicación de la ley, más fuerte es la droga.“La prohibición incentiva a quienes venden sustancias prohibidas a crear versiones más potentes que puedan ser traficadas con mayor facilidad en cantidades más pequeñas y divididas en más dosis para la venta. La prohibición vuelve peligroso el mercado negro, porque las personas que compran drogas ahí nunca pueden estar seguras de la pureza, la dosis o incluso si realmente están comprando la droga que creen”, asegura el doctor Singer.

La combinación de sustancias representa un riesgo para la salud de los consumidores | Medline.gov

Debido a que la política de drogas difícilmente cambiará en el gobierno de Donald Trump y los cárteles no dejarán de percibir ganancias por el millonario mercado negro que son los opioides sintéticos, por el momento la única esperanza está puesta en los científicos: que desarrollen un antídoto que dé probabilidades de vida a quienes consuman, intencionalmente o por accidente, el nitazeno.

Hasta ahora, la mejor oportunidad está en una sustancia conocida como “nalmefeno”, que los laboratorios intentan probar como un contraveneno. Pero la falta de fondos y de interés en atender a los adictos se interpone en el camino.

Mientras no haya remedio, el nitazeno reiniará en las calles con ese horrible ronquido que confirma que no hay quien le quite la corona.

Enlace: https://www.milenio.com/policia/nitazenos-droga-mas-potente-que-fentanilo-comienza-su-reinado?cx_testId=32&cx_testVariant=cx_1&cx_artPos=1&cx_experienceId=EXZC9VQ5Y2SQ&cx_experienceActionId=showRecommendationsI8BLQC9TX2D091#cxrecs_s

Previous Post

Tres niñas bajo el mezquite

Next Post

TEPJF prepara nuevo método para sancionar tras elección judicial

Next Post
TEPJF prepara nuevo método para sancionar tras elección judicial

TEPJF prepara nuevo método para sancionar tras elección judicial

En NAIM, quebranto por más de 10 mmdp, más de 120 auditorías… y ni una denuncia de la ASF

En NAIM, quebranto por más de 10 mmdp, más de 120 auditorías… y ni una denuncia de la ASF

Perfila gobierno federal eliminación de 347 de 893 programas presupuestales para 2026

Perfila gobierno federal eliminación de 347 de 893 programas presupuestales para 2026

Los Verdaderos Maestros construyen Patria, no destruyen Instituciones: Cepeda Salas

Los Verdaderos Maestros construyen Patria, no destruyen Instituciones: Cepeda Salas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Gertz anuncia una investigación sobre los presuntos sobornos que cobró Peña Nieto en la compra del ‘malware’ Pegasus

Gertz anuncia una investigación sobre los presuntos sobornos que cobró Peña Nieto en la compra del ‘malware’ Pegasus

31 minutos ago
Trump anuncia arancel de 50% a cobre; contempla uno del 200% a farmacéuticas

Trump anuncia arancel de 50% a cobre; contempla uno del 200% a farmacéuticas

5 horas ago
Hermanitas asesinadas en Sonora pintaron un cuadro a su padre; “¿de qué me va a servir ahora?”, dice

Hermanitas asesinadas en Sonora pintaron un cuadro a su padre; “¿de qué me va a servir ahora?”, dice

14 horas ago
“Conmociona a todo México”: Sheinbaum sobre homicidios de una mamá y sus tres hijas en Sonora

“Conmociona a todo México”: Sheinbaum sobre homicidios de una mamá y sus tres hijas en Sonora

15 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com