El proyecto que quedó a medias sobre el antiguo Lago de Texcoco representa, hasta ahora, un presunto daño patrimonial de 10 mil 315 millones 169 mil 122.45 pesos.
Rafael Montes
El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), obra inconclusa del sexenio de Enrique Peña Nieto, dejó un quebranto de más de 10 mil millones de pesos que no fue solventado, pero tampoco denunciado penalmente por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Luego de ocho años de auditorías al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, responsable del megaproyecto, se han acumulado 120 expedientes de auditorías con montos sin solventar por nueve mil 75 millones de pesos, siete expedientes en los que se inició un procedimiento de resarcimiento por 136.2 millones de pesos y otros 41, de las cuentas públicas 2019 y 2020 que hoy todavía se mantienen “en seguimiento”, por mil 103 millones de pesos, supuestamente por recuperar.

ASF no ha presentado denuncias ante FGR
En total, por los 168 expedientes derivados de 43 auditorías realizadas por la ASF entre 2017 y 2021, el proyecto que quedó a medias sobre el antiguo Lago de Texcoco representa, hasta ahora, un presunto daño patrimonial de 10 mil 315 millones 169 mil 122.45 pesos, de acuerdo con los datos de la autoridad fiscalizadora.
Sin embargo, en todos estos años de revisión al ejercicio de los recursos públicos federales por parte del GACM, que estuvo encabezado por Federico Patiño Márquez entre 2015 y 2018, la ASF no ha presentado ni una sola denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en la que se presuma que existió algún delito por hechos de corrupción.

En octubre de 2018, a unas semanas de tomar posesión como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador convocó a una consulta popular para preguntar a los ciudadanos qué debía hacer con el proyecto del NAIM en Texcoco, que estaba por heredar de Peña Nieto.
En el ejercicio participaron un millón 67 mil 859 personas, de las que el 69.95 por ciento opinó que debía cancelarse el aeropuerto de Texcoco, reacondicionar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez y construir el Felipe Ángeles, en la base militar de Santa Lucía.
Desde su campaña presidencial, López Obrador acusó que el NAIM estaba plagado de corrupción.
Por ejemplo, en marzo de 2018, declaró: “No puedo ser tolerante con la corrupción, y considero que la construcción del nuevo aeropuerto es corrupción y los que defienden que se construya en el lago de Texcoco están metidos en el negocio de la corrupción”.
En días recientes, se dio a conocer un documental titulado Texcoco, la decisión del presidente, producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), en el que aparece el ex mandatario Peña Nieto y declara que hasta ahora no se han comprobado las acusaciones de corrupción sobre el proyecto.“Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero a la postre no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado, que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y combate a la corrupción”, asegura en el documental.

Con opción al ‘carpetazo’
Los 120 expedientes que acumulan el monto más alto de recursos públicos sin solventar fueron turnados a la Dirección General de Investigación de la ASF, desde donde, según su manual de procesos, los casos se pudieron enviar a las autoridades administrativas para eventuales sanciones no penales.
Es decir, los expedientes se pudieron enviar al Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de la Función Pública, ahora de Anticorrupción y Buen Gobierno, para que sancione en caso de que las faltas administrativas no sean graves, o al Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en caso de que las faltas sean calificadas como graves, o simplemente dictar un acuerdo de archivo que en términos coloquiales ‘dé carpetazo’ a los asuntos.
Sin embargo, tal como se muestran los datos en el actual sistema de consulta de la ASF no se desglosa cuál fue la vía que se optó en cada caso.
La mayor parte de las irregularidades en donde no se solventaron los montos faltantes se concentraron en tres proyectos:
- El proyecto ejecutivo de pistas, rodajes, plataformas, ayudas a la navegación y otras instalaciones.
- El proyecto ejecutivo del edificio terminal de pasajeros, vialidades de acceso, estacionamientos, torre de control y centros de control de operaciones
- El sistema de precarga e instrumentación geotécnica, infraestructura, estructura de pavimentos y obra civil de ayudas visuales y para la navegación de la pista 3 y área de túneles del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El cúmulo de expedientes que siguen “en seguimiento” corresponden a otras 11 temáticas, como la gerencia general del proyecto, la gestión financiera del mismo, los ingresos y gastos de Fideicomisos No Paraestatales relacionados con la construcción y la construcción en general del edificio de la torre de control y del edificio terminal.
Además, la construcción de la losa de cimentación del Centro de Transporte Terrestre Intermodal; construcción de la losa de cimentación del edificio terminal; construcción de las plataformas de la terminal, del edificio satélite, de la terminal de carga y mantenimiento de aeronaves.
Así como del edificio del Centro Intermodal de Transporte Terrestre, de las plantas centrales de servicios (Cup “A” y Cup “B”) y del servicio de Consolidador de Sistemas Independientes (CSI) y el desarrollo de ingeniería y construcción de subestaciones y acometida eléctrica y trabajos relativos a los pilotes para la torre de control, el edificio Terminal y el Centro de Transporte Terrestre Intermodal.
Enlace: https://www.milenio.com/politica/en-naim-quebranto-por-mas-10-mmdp-y-sin-denuncia-ante-asf