Se inscribieron al Programa de Producción de Semillas de Trigo, un total de 1 mil 109 hectáreas, de las cuales, al cierre de las trillas, fueron cosechadas 572 hectáreas
Alejandro Domínguez del Hoyo / TRIBUNA DE SAN LUIS
Para el presente ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, se registró una disminución en la cosecha de semilla de trigo en los valles de Mexicali y de San Luis Río Colorado, Sonora, al levantar 665 toneladas menos que en el ciclo anterior.
Según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) federal, en el ciclo actual, se levantaron 4 mil 505 toneladas de semilla de trigo, mientras que en el ciclo anterior, sumaron 5 mil 150 toneladas.
El representante de la SADER en Baja California, José Antonio Ramírez Gómez, informó que durante este ciclo, en ambos valles agrícolas, se inscribieron al Programa de Producción de Semilla de Trigo, un total de 1 mil109 hectáreas, de las cuáles, al cierre de las trillas, fueron cosechadas 572 hectáreas.
Explicó que la mayor producción se registró en los campos agrícolas pertenecientes al Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado -Valle de Mexicali-, con la recolección de 4 mil 073 toneladas de simiente, de los diferentes Grupos y Variedades de trigo cristalino y panificable.
Las restantes 431 toneladas de semillas fueron obtenidas en el vecino valle de San Luis Río Colorado, Sonora, de acuerdo con lo informado por el Representante del SNICS (Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas) en Baja California, el Ingeniero José Luis Rojas Monzón.
Sin embargo, en el ciclo agrícola anterior, se levantaron 3 mil 647 toneladas de semilla en el Valle de Mexicali, mientras que en el de San Luis Río Colorado, Sonora, fueron 1 mil 523 toneladas.
Ramírez Gómez destacó que el 94 % de la producción total de semillas de ambos valles en este 2025, fue de la categoría certificada, con la obtención de 4 mil 259 toneladas.
En esta categoría, sobresalieron las variedades del Grupo V, que son mayormente utilizadas para la preparación de pastas para sopas y para la alimentación del ganado, como la CIRNO C2008 con 813 toneladas; Quetchehueca Oro C2013 con 771 toneladas, Delta C2021 con 647 toneladas e Isabel Oro C2018 con 359 toneladas, principalmente.
La producción total de las variedades del grupo V fue de 3 mil 007 toneladas.
Del Grupo I que son destinadas para la elaboración de pan de caja y pan hecho a mano o semi mecanizado y pasteles, sobresalieron las variedades Borlaug 100 con 717 toneladas; Cachanilla F-2000 con 426 toneladas y la Nohely F2018 con 109 toneladas, para dar un total de 1 mil 252 toneladas.
Agregó que la producción de semilla de la categoría certificada está siendo realizada por 11 productores individuales y por diferentes empresas agrícolas, integradoras, molinos y sociedades cooperativas. con 647 toneladas e Isabel Oro C2018 con 359 toneladas, principalmente.
La producción total de las variedades del grupo V fue de 3 mil 007 toneladas.