lunes, julio 7, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Nacional

Restitución de tierras no se limita a la nación yaqui en Sonora, destaca Sheinbaum

Tomado de: by Tomado de:
7 julio, 2025
in Nacional, Portada
0
Restitución de tierras no se limita a la nación yaqui en Sonora, destaca Sheinbaum
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La presidenta explicó que las Constituciones de 1824, 1857 y 1917 reconoció plenamente a los pueblos indígenas y afrodescendientes

Omar Tinoco Morales / INFOBAE

Artículos Relacionados

Rechaza Peña Nieto versión de sobornos de israelíes para comprar ‘Pegasus’

Rechaza Peña Nieto versión de sobornos de israelíes para comprar ‘Pegasus’

7 julio, 2025
Tumbas profanadas y funerarias: las alarmantes estrategias para ocultar a desaparecidos en México

Tumbas profanadas y funerarias: las alarmantes estrategias para ocultar a desaparecidos en México

7 julio, 2025

Durante su visita a Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la nueva política de asignación de recursos a los pueblos indígenas y afrodescendientes, los cuales ya son reconocidos por la Constitución, por primera vez en la historia.

“Es la primera vez que se distribuye y vamos a ir mejorando; porque este es un presupuesto no de una sola vez, es por siempre y para siempre”, dijo la mandataria federal en tierras veracruzanas.

La mandataria explicó que, a diferencia de las Constituciones de 1824, 1857 y 1917, ninguna de ellas reconoció plenamente el origen y la fuerza cultural de México.

Incluso la Constitución de 1917, surgida de una revolución social con la participación de campesinos indígenas que luchaban por los derechos a la tierra, omitió el reconocimiento explícito de los pueblos originarios. Sheinbaum enfatizó: “En ninguna de esas Constituciones se reconoció al origen, a la fuerza cultural de México”.

Según la presidenta, es hasta la llamada Cuarta Transformación cuando la Constitución reconoce a los pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes.

El artículo 2º establece: “Los pueblos indígenas son sujetos de derecho” y les garantiza la propiedad de tierras, agua y territorio.

Sheinbaum resaltó que, en consecuencia, el gobierno ha comenzado a devolver tierras que fueron despojadas a muchos pueblos originarios, una acción que atribuyó al presidente Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta detalló que la restitución de tierras no se limita a la nación yaqui en Sonora, sino que también se han entregado tierras a los rarámuris en Chihuahua y a los wixárikas en Nayarit, con el compromiso de continuar este proceso.

Sheinbaum insistió en que el reconocimiento de los pueblos originarios constituye la base de México y que todos los ciudadanos, sin importar su origen, deben su identidad a estas comunidades, a las que definió como el sustento y la fuerza cultural del país.

La presidenta explicó el mecanismo de distribución de estos recursos

Tras decidir la asignación de presupuesto, el gobierno consultó con los pueblos, el director del INPI, Adelfo, y la secretaria de Bienestar, Ariadna, para definir la mejor forma de entrega. Se optó por respetar la estructura política tradicional de las comunidades: la asamblea. En cada comunidad, la asamblea determina el monto que le corresponde, calculado según la población.

Así, una comunidad con un millón de habitantes recibe una cantidad distinta a otra con 50, 60 o 100 habitantes. Por ejemplo, una comunidad puede recibir poco más de un millón de pesos, mientras que otra obtiene 141.000 pesos, reflejando la diferencia poblacional.

El proceso incluye la elección, en asamblea, de un comité encargado de ejecutar las obras, otro para vigilar el uso correcto de los recursos y una tesorera, que debe ser mujer, porque, según Sheinbaum, “las mujeres administramos más honestamente los recursos”.

Sheinbaum concluyó que la distribución nacional de recursos se comunicará a cada comunidad, asegurando que la asignación sea transparente y equitativa, conforme a la población y las necesidades de cada pueblo originario y afrodescendiente.

ENLACE:

Previous Post

Emergencia en la frontera: la función oculta del iPhone que puede ser la última esperanza para sobrevivir en desierto

Next Post

La urgencia de paz en Sonora

Next Post

La urgencia de paz en Sonora

México doblega a Estados Unidos para ganar la Copa Oro, en la antesala del Mundial de 2026

México doblega a Estados Unidos para ganar la Copa Oro, en la antesala del Mundial de 2026

Hugo Aguilar: “La mayoría de los comentarios negativos hacia mí parten de que no sé, no sirvo, de que soy indígena”

Hugo Aguilar: “La mayoría de los comentarios negativos hacia mí parten de que no sé, no sirvo, de que soy indígena”

Ocho estados en México acumulan el 66% de los casos de extorsión a nivel nacional, explica Harfuch

Ocho estados en México acumulan el 66% de los casos de extorsión a nivel nacional, explica Harfuch

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Trump se burla de partido político de Elon Musk: ‘Es ridículo’ y ‘está condenado al fracaso’

Trump se burla de partido político de Elon Musk: ‘Es ridículo’ y ‘está condenado al fracaso’

56 minutos ago
Sheinbaum condena asesinato de tres niñas y su madre en Sonora; ordena revisión nacional de violencia infantil

Sheinbaum condena asesinato de tres niñas y su madre en Sonora; ordena revisión nacional de violencia infantil

2 horas ago
Nitazenos: la droga más potente que el fentanilo comienza su reinado

Nitazenos: la droga más potente que el fentanilo comienza su reinado

12 horas ago
Cae presunto asesino de madre y sus tres niñas en Sonora

Cae presunto asesino de madre y sus tres niñas en Sonora

15 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com