Sonoro Gold consiguió todos los derechos de superficie requeridos para su proyecto de oro de US$ 15,5 millones Cerro Caliche, en el estado mexicano de Sonora.
El acuerdo se firmó a través de Minera Mar De Plata, subsidiaria de propiedad absoluta de la compañía de Vancouver, y marca un paso clave hacia la construcción y operación de la mina a cielo abierto.
El contrato de arrendamiento otorga a Sonoro acceso exclusivo a 3.908 ha de la propiedad Rancho El Cerro Prieto, que incluye las 15 concesiones mineras que conforman el área del proyecto Cerro Caliche, de 1.350 ha. Los derechos de superficie se extenderán a 5.007 ha en 2028.
“Este acuerdo constituye un logro fundamental en nuestra estrategia comercial para avanzar en Cerro Caliche hacia la producción con el fin de generar flujo de caja y financiar la exploración, llegando tal vez a incrementar los recursos y la operación minera”, indicó el CEO Kenneth MacLeod en un comunicado.
“Asegurar los derechos superficiales exclusivos para las concesiones de Cerro Caliche y las tierras aledañas fortalece nuestro objetivo de pasar ahora de la exploración a la producción”, agregó el también presidente de Sonoro.
Según la legislación mexicana, los derechos de superficie deben obtenerse de manera directa de los propietarios de los terrenos. Con este contrato de arrendamiento, Sonoro tiene ahora el 100 % de los derechos de superficie y minerales del proyecto, lo que reduce el riesgo de desarrollo y facilita la construcción de infraestructura minera.
El arrendamiento tiene una duración inicial de 12 años y medio, con opción a su renovación por otros 12 años y medio. Los pagos durante el primer año contemplan US$ 3,13 millones y la emisión de 5 millones de acciones de Sonoro. En el segundo año, se pagarán US$ 6,25 millones y la misma suma en el tercer año.
Ya se efectuó un pago inicial de US$ 1 millón. El plazo de renovación, de ejercerse, seguirá la misma estructura de pago durante los años 13 a 15.
Cerro Caliche se encuentra en la etapa final de tramitación de permisos tras cuatro campañas de perforación y exhaustivos estudios técnicos y ambientales. Sonoro planea iniciar una operación de lixiviación en pilas de 12.000 t/d para generar flujo de caja y apoyar la exploración adicional en la propiedad, donde solo se ha perforado y sometido a pruebas el 30 % de las zonas mineralizadas.
La última estimación de recursos minerales, fechada en marzo de 2023, se basa en 498 barrenos, 17 zanjas y más de 55.000 m de perforación. Una evaluación económica preliminar presentada en octubre de ese mismo año definió una operación por nueve años con un valor actual neto (VAN) después de impuestos de US$ 47,7 millones y una tasa interna de retorno (TIR) de 45 % si el oro se cotiza en US$ 1.800/oz. Si sube a US$ 2.000/oz, el VAN aumenta a US$ 77 millones con una TIR de 63 %.