miércoles, julio 2, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

La ‘magia’ de temporal de Hacienda

Enrique Quintana by Enrique Quintana
1 julio, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
26
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Aunque la recaudación crece, la proporción de los ingresos tributarios respecto al PIB continúa por debajo de la media de países con desarrollo similar al de México.

¿Cómo es posible que, en medio de un estancamiento económico, la recaudación tributaria esté creciendo a tasas que no se habían observado en casi una década?

Artículos Relacionados

La cultura de la paz

2 julio, 2025

Un sultán desplumado…

2 julio, 2025

Vamos por partes.

De acuerdo con los datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), durante los primeros cuatro meses del año, el crecimiento fue de apenas 0.07 por ciento. Aunque aún no hay cifras oficiales para mayo, no existen señales de que haya ocurrido un repunte relevante.

A pesar de este panorama, la Secretaría de Hacienda informó que la recaudación tributaria acumulada de enero a mayo creció 8.9 por ciento anual en términos reales.

Desglosando: el Impuesto sobre la Renta (ISR) aumentó 8.2 por ciento real y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) lo hizo en un sorprendente 12.5 por ciento.

Aún más llamativo: los aranceles cobrados a las importaciones crecieron 38.4 por ciento real en el mismo periodo.

¿A qué se debe este fenómeno?

La respuesta no está en un aumento de la actividad económica ni en un repunte del consumo. La clave está en la administración tributaria. En otras palabras, se está cobrando ahora lo que durante años se dejó de cobrar.

Es probable que muchos empresarios, de distintos tamaños, hayan utilizado en el pasado estrategias fiscales agresivas para reducir al mínimo su carga tributaria.

Este gobierno, sin necesidad de crear nuevos impuestos, ha incrementado la fiscalización, limitando esos márgenes de evasión y elusión.

Y, sin embargo, los márgenes para recaudar más siguen existiendo. Aunque la recaudación crece, la proporción de los ingresos tributarios respecto al PIB continúa por debajo de la media de países con desarrollo similar al de México.

Esto indica que aún hay espacio para mejorar, especialmente en el combate a la evasión fiscal empresarial.

No se trata solamente de los vendedores informales en la calle. El gran foco está en las grandes empresas que, amparadas en vacíos legales, logran disminuir significativamente su carga tributaria.

Hay sectores enteros, como el de la construcción, donde la cultura del cumplimiento fiscal aún es una aspiración lejana.

Un ejemplo ilustrativo son los impuestos a la importación, que muestran un alza notable como resultado de un mayor control del contrabando, incluido el huachicoleo.

El gobierno ha comenzado a cerrar fisuras por donde tradicionalmente se escapaban miles de millones de pesos, y eso está teniendo un impacto directo en las finanzas públicas.

Es justo reconocer el esfuerzo institucional para aumentar la recaudación sin recurrir a reformas fiscales drásticas.

Pero también hay que señalar los límites. No es realista pensar que esta estrategia pueda escalar indefinidamente.

Mientras tanto, los requerimientos de gasto continúan aumentando. Los programas sociales, por su diseño inercial, demandarán más recursos cada año.

A eso hay que sumar los nuevos compromisos derivados de reformas recientes y los proyectos emblemáticos que siguen absorbiendo enormes cantidades de dinero público.

El equilibrio fiscal será cada vez más difícil de sostener si no se amplía la base de contribuyentes ni se revisa la estructura del gasto.

Aquellos que imaginan una Cuarta Transformación prolongada durante 40 años, probablemente no dimensionan el nivel de presión que enfrentarán las finanzas públicas.

La ventana de oportunidad que ofrece la actual eficiencia recaudatoria puede cerrarse pronto si no se acompaña de una reforma estructural que ataque de fondo los privilegios fiscales, incentive la formalización y establezca reglas claras para todos.

Porque en muy pocos años, el entorno internacional, los mercados financieros y la propia demografía del país nos obligarán a replantear la estrategia.

Entonces, volveremos a hablar del tema. Apúntelo.

Previous Post

Alligator Alcatraz: ¿Cómo es el polémico campo de detención de Florida rodeado de caimanes?

Next Post

La percepción se volvió realidad

Next Post

La percepción se volvió realidad

Movimiento Ciudadano ayuda a Morena a consumar la polémica ley de telecomunicaciones

Movimiento Ciudadano ayuda a Morena a consumar la polémica ley de telecomunicaciones

El gremio periodístico bajo acecho

Un sultán desplumado…

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

La Fiscalía abre una investigación por el pago de 100 millones de pesos de una empresa fachada del Cartel de Sinaloa a Vector

La Fiscalía abre una investigación por el pago de 100 millones de pesos de una empresa fachada del Cartel de Sinaloa a Vector

44 minutos ago
Mueren 28 personas por golpes de calor en México; Sonora entre los estados más afectados

Revés ambiental para el litio por falta de estudio: en juego agua, salud y biodiversidad

7 horas ago
Del Monte se declara en bancarrota; la empresa de frutas y verduras enlatadas va por venta planificada de activos

Del Monte se declara en bancarrota; la empresa de frutas y verduras enlatadas va por venta planificada de activos

7 horas ago
Baja Californias y Sonora, con peor sequía que hace un año

Baja Californias y Sonora, con peor sequía que hace un año

7 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com