La reapertura parcial de las exportaciones de ganado a Estados Unidos no es tan buena noticia para ganaderos en Sonora, tal es el caso de Alberto López Mazón
Sergio García / EL DEBATE
NOGALES, Son.- La reapertura de la frontera llega tarde para el ganadero sonorense, ya que en estos dos meses se nos ha muerto mucho ganado por la sequía y el que sobrevive está muy flaco, dijo Alberto López Mazón, ganadero de esta región.
Propietario de un rancho en Nogales, López Mazón lamentó que se le han muerto más de una docena de becerros y vacas; cosa semejante ocurre con los ganaderos de Altar, Caborca, Cucurpe, Ímuris, Magdalena, Cananea, etc.
“Lamentablemente en esta situación los únicos que ganan son los intermediarios, quienes compran el ganado más barato, porque está flaco y lo venden más caro”, comentó.
La única esperanza para los ganaderos sonorenses es que las lluvias sean abundantes y se recuperen pronto los pastizales, para que la actividad sea costeable y sobreviva la actividad sonorense más tradicional que es la ganadería.