Entre las medidas de prevención que se implementan están la aplicación de vacunas a niños y adultos y la revisión constante del estado de salud de la población migrante
Jessi Jáuregui / LINEA DIRECTA
Los Mochis, Sinaloa.- Chihuahua y Sonora son los estados con mayor incidencia de casos de sarampión en el país. Para prevenir y detectar posibles contagios entre familias de trabajadores migrantes agrícolas, en Sinaloa se trabaja directamente en las cuarterías y desde la semana pasada se implementa vigilancia epidemiológica en un grupo de jornaleros que arribó a Juan José Ríos.
Se trata de trabajadores del campo que llegaron a las cuarterías del nuevo municipio en camiones procedentes de Sonora, entidad que ocupa el segundo lugar nacional en número de casos confirmados de esta enfermedad viral (el primer lugar lo tiene Chihuahua), por lo que permanece en alerta epidemiológica.
Cabe destacar que en la zona norte de Sinaloa se han detectado dos casos importados de sarampión en semanas pasadas: el de un menor de un año y tres meses, hijo de jornaleros agrícolas provenientes de Cajeme, Sonora, que llegaron a Juan José Ríos; y el de una mujer de 32 años que viajaba de Los Mochis a Chihuahua.
Ante el aumento de casos positivos de sarampión en México, se ha establecido un cerco epidemiológico en Juan José Ríos con la participación de las jurisdicciones sanitarias 01 y 02, informó Víctor Manuel Lim Zavala.
“Estamos en una vigilancia epidemiológica muy estrecha porque hay movimientos de esa población. La semana pasada se recibieron, creo, tres o cuatro camiones provenientes de un área de Sonora donde se tienen brotes importantes. Se recibió y se está vacunando a esa población allí, para proteger y evitar que nosotros tengamos más casos importados y que el padecimiento se vuelva acá con nosotros un problema”, informó.
Entre las acciones preventivas implementadas por las autoridades sanitarias está la vacunación de niños y adultos de este grupo de trabajadores del campo, así como el monitoreo constante del estado de salud para detectar cualquier sintomatología relacionada con la enfermedad.
Hasta el 24 de junio, en México se han reportado 2 mil 597 casos positivos de sarampión, así como 9 defunciones en Chihuahua y una más en Sonora relacionadas con este padecimiento viral.
Es por eso que hay que recordar que los síntomas más comunes del sarampión son: fiebre, tos, goteo nasal, dolor de garganta y la aparición de un sarpullido característico.
Hay que revisar cartillas de vacunación
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01 exhorta, a través de Línea Directa, a la población de entre 20 y 30 años de edad a revisar sus cartillas de vacunación para confirmar que cuenten con la dosis del biológico contra el sarampión.
Esta recomendación responde al comportamiento reciente de la enfermedad en el país, donde el grupo más vulnerable es el de los adultos jóvenes que, aunque deberían tener las vacunas en su esquema, podrían no contar con la cobertura completa. Por ello, se invita a acudir a cualquier institución de salud pública para aplicarse la vacuna en caso de no tenerla.