martes, julio 1, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Migración

Devolverán a migrantes impuesto de 1% a remesas

Milenio by Milenio
1 julio, 2025
in Migración
0
Devolverán a migrantes impuesto de 1% a remesas
0
SHARES
26
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La mandataria precisó que el gobierno de Donald Trump pretende cobrar el gravamen de 1% a quienes envíen dinero en efectivo.

Omar Brito

Artículos Relacionados

Refuerzo militar en la frontera

Refuerzo militar en la frontera

30 junio, 2025
Desplazamiento forzado sin freno en México por crimen organizado; 29 mil personas solo en 2024

Desplazamiento forzado sin freno en México por crimen organizado; 29 mil personas solo en 2024

29 junio, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la modificación de la propuesta legislativa en Estados Unidos para que el impuesto a las remesas enviadas por migrantes mexicanos sea únicamente de 1 por ciento y no de 5, como inicialmente se había planteado.

En la mañanera, la mandataria precisó que el gobierno de Donald Trump pretende cobrar este gravamen a quienes envíen dinero en efectivo; sin embargo, detalló que su administración alista un programa para reembolsar ese 1 por ciento a las familias de los migrantes a través de la tarjeta Financiera del Bienestar (Finabien) o paisano.

“¿Cómo queda la redacción (del proyecto)? Queda de 1 por ciento (el gravamen), aunque solamente para las remesas que se envían en efectivo. Todas las transferencias electrónicas tienen cero por ciento de impuesto, y más de 90 por ciento de esas operaciones se hacen de este modo.“Los connacionales que envían en efectivo representan un porcentaje muy pequeñito, pero para aquellos que lo hacen de este modo, el viernes de esta semana vamos a anunciar un programa especial a través de la tarjeta de Finabien para poderles reembolsar ese 1 por ciento”, subrayó la Presidenta.

Añadió que la modificación en la iniciativa es una victoria de los connacionales que radican allá.“Ese logro es de nuestros paisanos, principalmente, tras enviar cartas a sus legisladores —sobre todo aquellos que tienen la doble nacionalidad—, pues fue algo que se impulsó y llegaron muchísimas misivas de connacionales y de senadores mexicanos que fueron a visitar a sus pares de Estados Unidos para pedir que no hubiera impuesto a las remesas”, consideró.

El senado estadunidense empezó oficialmente la discusión del paquete presupuestal de la administración Trump el pasado sábado; no obstante, el bando demócrata —fuerte opositor del texto— insistió en que todo el proyecto fuera leído en el pleno. La lectura de las casi mil páginas pospuso unas 16 horas los debates.

Republicanos ya habían retrasado la apertura oficial del estudio del proyecto, pues algunos buscaban modificar el fondo del texto antes de la votación. Una vez avalado, será devuelto a la Cámara de Representantes para su aprobación.

La legislación también deja sin cobertura médica a millones de estadunidenses —principalmente por los recortes a Medicaid, el programa de salud para los ciudadanos más pobres— y aumenta la deuda nacional para 2034 en más de tres billones de dólares, de acuerdo con estimaciones de la independiente Oficina Presupuestaria del Congreso.

Sumado a esto, el proyecto de ley incluye el impuesto de 1 por ciento a remesas enviadas en efectivo desde Estados Unidos, aunque originalmente había sido propuesto un gravamen de 5 por ciento.“Recuerden que inició en 5 por ciento, después en 3.5 y que solo aquellos que no tenían nacionalidad iban a pagarlo. Ahora es para todos y solo 1 por ciento si es en efectivo”, agregó Sheinbaum.

Sin embargo, la mandataria pidió esperar al resolutivo final.

“¿Cómo lo haríamos y a cuánto ascendería? Depende de que se apruebe. Hay una tarjeta de Finabien que pueden adquirir en los consulados y que les permite hacer las transferencias, también hay una aplicación. Para quienes lo hicieran en efectivo y lo recojan aquí a través de la tarjeta, se devolverá ese 1 por ciento.“No es mucho, dado que es 1 por ciento, se estaría hablando de menos de 5 mil millones de pesos, pero vamos a esperar”.

Enlace: https://www.milenio.com/politica/devolveran-a-migrantes-impuesto-de-1-a-remesas

Previous Post

México ha puesto “dispositivo criminal contra la migración” de Centroamérica, denuncia el EZLN

Next Post

Redes sociales: ¿intervención legítima o censura?

Next Post

Redes sociales: ¿intervención legítima o censura?

Morena y Alfonso Romo. Daños reputacionales

López-Gatell: premio a una política criminal

Con MORENA han vuelto el TAPADO(A) , el DEDAZO , y la CARGADA.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Sheinbaum destaca reapertura gradual de EU al ganado mexicano; “Se logró un primer acuerdo”, señala

Sheinbaum destaca reapertura gradual de EU al ganado mexicano; “Se logró un primer acuerdo”, señala

1 hora ago
Taddei entregó a Beltrones y Madrazo oficina poderosa que antes conspiró contra AMLO

Taddei entregó a Beltrones y Madrazo oficina poderosa que antes conspiró contra AMLO

6 horas ago
Diputados aprueban CURP con datos biométricos y la creación de la Plataforma Única de Identidad

Diputados aprueban CURP con datos biométricos y la creación de la Plataforma Única de Identidad

7 horas ago
PAN denuncia a Vector y Alfonso Romo ante la FGR

PAN denuncia a Vector y Alfonso Romo ante la FGR

11 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com