EE. UU. amplía presencia militar en la frontera con México con nuevas zonas bajo control del Pentágono
Grupo Sol Corporativo
Estados Unidos.— El gobierno de Estados Unidos está reforzando su presencia militar a lo largo de la frontera con México mediante la creación de dos nuevas franjas territoriales bajo jurisdicción del Departamento de Defensa. Las nuevas zonas estarán ubicadas en Arizona y Texas, y se integrarán a instalaciones militares ya existentes.
Una de las áreas se ubicará en el estado de Arizona y se incorporará a la Estación Aérea del Cuerpo de Marines en Yuma. La segunda se establecerá en el sur de Texas, como parte de la Base Conjunta San Antonio. Con estas adiciones, ya son cuatro las franjas fronterizas formalmente integradas a instalaciones militares, marcando un nuevo enfoque en el control del flujo migratorio.
Fuentes del Pentágono indicaron que, dentro de estas zonas, los migrantes podrán ser considerados “intrusos” y retenidos temporalmente por tropas en servicio activo hasta la llegada de agentes de la Patrulla Fronteriza. Esta práctica ha generado inquietudes entre defensores de derechos humanos por el posible uso de personal militar en tareas tradicionalmente asignadas a autoridades civiles.
Además de estas nuevas áreas, el Pentágono ya había anunciado anteriormente la incorporación de una franja de 101 kilómetros en el sur de Texas como parte de Fort Bliss, cerca de El Paso. En abril, también se estableció una zona de 60 pies de ancho y 200 millas de largo en la frontera de Nuevo México, la cual ahora forma parte de una base militar activa.
Estas acciones forman parte de una estrategia impulsada por una directiva del expresidente Donald Trump, emitida en enero pasado, que busca ampliar el papel de las Fuerzas Armadas en la gestión fronteriza. En este contexto, el Comando Norte ha desplegado cerca de 9,000 soldados activos, junto con aviones de vigilancia y buques de guerra en el Golfo de México.
ENLACE: https://solquintanaroo.mx/refuerzo-militar-en-la-frontera/