lunes, junio 30, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Política Arancelaria y Fiscal de Donald Trump

German Palafox Moyers by German Palafox Moyers
30 junio, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
27
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La economía de Estados Unidos (EU) se contrajo más de lo estimado previamente en los primeros tres meses del año, con un gasto del consumidor y exportaciones más débiles de lo esperado, y por otro lado, con un incremento en las importaciones. De acuerdo con la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, en la tercera y última revisión del Producto Interno Bruto (PIB) de EU, éste disminuyó a una tasa anualizada de 0.5 % (ver cuadro).

Los datos llegaron después de un aumento de las importaciones provocado por los aranceles que impuso el presidente Donald Trump. Las empresas acumularon productos para buscar adelantarse a los gravámenes, dirigidos a la mayoría de los socios comerciales, especialmente a los productos de China. Las importaciones son una resta en el cálculo del PIB, y la disminución general en los primeros tres meses de este año reflejó ese repunte, junto con una caída en el gasto gubernamental.

Artículos Relacionados

Visión y estrategia: el papel del liderazgo en el crecimiento minero

30 junio, 2025

CTM-Hermosillo pide reconsiderar programa de vivienda

30 junio, 2025

 Es importante resaltar que la ecuación macroeconómica fundamental relaciona el Producto Interno Bruto con el gasto total en una economía, y se expresa como: PIB = C + I + G + (X – M), donde C es el consumo familiar, I es la inversión, G es el gasto público, y (X-M) representa las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones).

Los movimientos fueron parcialmente compensados por avances en el consumo y en la inversión. Sin embargo, el cambio en las estimaciones de ayer reflejó principalmente revisiones a la baja del gasto del consumidor y de las exportaciones.

Política Arancelaria

El presidente Trump señala que los aranceles alentarán a los consumidores estadounidenses a comprar más productos fabricados en Estados Unidos, que aumentarán la cantidad de impuestos recaudados y conducirán a elevados niveles de inversión. Su objetivo es reducir la brecha entre los valores de los bienes que Estados Unidos compra a otros países y de los que les vende, argumentando que Estados Unidos ha sido explotado por estafadores y saqueado por extranjeros.

 En el pasado mes de abril Trump impuso un arancel del 10% a las importaciones de casi todos los socios comerciales de EU y anunció también aranceles más altos para docenas de economías antes de pausar su implementación mientras continúan las negociaciones comerciales.

Ya muy cerca de la fecha límite de julio para su implementación, aumenta la incertidumbre en EU. Los cambios en la política arancelaria del presidente Trump han agitado los mercados financieros, paralizado las cadenas de suministro y afectado la confianza del consumidor. Los economistas advierten que los aranceles podrían alimentar la inflación y afectar el crecimiento económico, aunque hasta ahora no ha causado aumentos generalizados de precios. Sin embargo, se esperan aumentos de precios en una variedad de productos importados, ya que las empresas trasladan parte o la totalidad de sus costos más altos a los consumidores.

 Estados Unidos pretende una monumental subida de impuestos en la forma de amplios aranceles sobre los bienes importados, siempre que el Congreso recorte también los impuestos sobre la renta. Con esta política de aranceles el presidente Trump está echando al bote de basura el plan republicano para la economía, centrado durante mucho tiempo en la reducción de impuestos y el crecimiento económico. La apuesta es aumentar los aranceles y disminuir los impuestos; por ello los republicanos en el Capitolio avanzan a toda máquina con una legislación que fijaría unos impuestos más bajos para los particulares y las empresas estadounidenses.

Ese cambio de política hizo tambalear el mercado de valores, paralizó la inversión empresarial y empujó a la economía más cerca de una recesión.

Política y Disciplina Fiscal

Trump también tiene un conjunto completo de nuevas propuestas fiscales. Estas propuestas incluyen la eliminación de los impuestos sobre las prestaciones del Seguro Social, las propinas y el pago de horas extras. También planteó otras ideas durante la campaña, como la creación de una deducción fiscal detallada para los intereses de los préstamos para automóviles.

Un análisis de los posibles efectos de esas propuestas realizado por el Modelo Presupuestario de Penn Wharton, mostró que para 2026 las personas con ingresos más bajos obtendrían un aumento de US$320, mientras que las personas con ingresos más altos podrían experimentar aumentos de US$3,970 en promedio. La estimación indicó que el 0.1% más rico podría obtener ganancias netas de hasta US$376,910.

Las políticas fiscales de Trump podrían aumentar el déficit y elevar las tasas de interés

Si bien se espera que las políticas fiscales de Trump impulsen la economía, también se prevé que aumenten el déficit, y una menor recaudación fiscal podría obligar al gobierno a endeudarse más para cumplir con sus obligaciones de gasto. 

Algunos de esos mayores costos se compensarían con políticas que podrían generar más ingresos o reducir el gasto, como por ejemplo la propuesta de Trump de aumentar los aranceles al comercio exterior, que generaría ingresos adicionales.

Sin que ni el Congreso ni la Casa Blanca demuestre siquiera un mínimo de disciplina fiscal, la Reserva Federal de Estados Unidos casi con certeza se vería obligada a monetizar suficiente deuda federal para evitar un impago en el futuro cercano. Esto significa que una mayor inflación, y por ende, mayores tasas de interés, están prácticamente garantizadas.

Un nuevo análisis de la Oficina Presupuestaria del Congreso reveló recientemente que el ambicioso paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump añadiría 2,4 billones de dólares al déficit federal en la próxima década, y dejaría a 10,9 millones de personas sin seguro de salud para 2034.

Nos veremos dentro de un mes para ver la evolución de la política arancelaria y fiscal de los Estados Unidos y su efecto en la economía mexicana.

Previous Post

Ola de calor asfixia el sur de Europa; temperaturas alcanzan los 46 grados

Next Post

Claudia Sheinbaum confirma representación de Hugo López Gatell ante la OMS

Next Post
Claudia Sheinbaum confirma representación de Hugo López Gatell ante la OMS

Claudia Sheinbaum confirma representación de Hugo López Gatell ante la OMS

Horror en Hermosillo: investigan hallazgo de cuerpo en vivienda y cabeza en supermercado

Horror en Hermosillo: investigan hallazgo de cuerpo en vivienda y cabeza en supermercado

Identifican a Hombre que Dejó Hielera Con Una Cabeza en Centro Comercial de Hermosillo

Identifican a Hombre que Dejó Hielera Con Una Cabeza en Centro Comercial de Hermosillo

Trabajan en determinar número de víctimas en cementerio clandestino de Cajeme

Trabajan en determinar número de víctimas en cementerio clandestino de Cajeme

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Hoy 30 de Junio Hermosillo Registró 47.5ºC de Temperatura Máxima: Conagua

Hoy 30 de Junio Hermosillo Registró 47.5ºC de Temperatura Máxima: Conagua

2 horas ago
Abrirá EU frontera para cruce de ganado criado en Chihuahua y Sonora

Abrirá EU frontera para cruce de ganado criado en Chihuahua y Sonora

2 horas ago
Claudia Sheinbaum confirma representación de Hugo López Gatell ante la OMS

Claudia Sheinbaum confirma representación de Hugo López Gatell ante la OMS

8 horas ago
México muestra avances para ser parte de la industria del litio

México muestra avances para ser parte de la industria del litio

11 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com