viernes, julio 11, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Sonora

Presenta UVM el estudio “Migración en México, desafíos más allá de la frontera”

Dossier Politico by Dossier Politico
18 junio, 2025
in Sonora
0
Presenta UVM el estudio “Migración en México, desafíos más allá de la frontera”
0
SHARES
66
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (UVM) presentó el estudio “Migración en México, desafíos más allá de la frontera”, el cual analiza las percepciones sociales sobre la migración en el país. A pesar de que el 90% de la población reconoce la migración como un derecho humano, también prevalece una visión ambivalente: el 56% respalda el derecho de los países a cerrar fronteras y el 84% apoya una migración regulada legalmente.

Artículos Relacionados

Realiza IMSS Sonora ceremonia a recién nacidos prematuros

Realiza IMSS Sonora ceremonia a recién nacidos prematuros

10 julio, 2025
Destruyen nueve vehículos monstruos en Sonora

Destruyen nueve vehículos monstruos en Sonora

10 julio, 2025

Presentada en el campus Hermosillo de la universidad, por la Coordinadora del Centro de Opinión Pública de la UVM, Edith Rico Villanueva, la tercera encuesta que realiza el Centro sobre el tema migratorio nace de la “curiosidad” de conocer cómo y porqué inició el fenómeno de las Caravanas Migrantes y sobre todo cuáles son las respuestas que se van dando a este tema. Señala también que la presencia de migrantes es cada vez más visible en colonias, calles y centros urbanos de México, especialmente con la llegada de personas provenientes de Venezuela, Centroamérica, Colombia y Ecuador. Esta realidad ha transformado a México de un país de tránsito a uno de estadía prolongada.

Aunque existe aceptación relativa (58%) hacia la permanencia de personas migrantes, persisten actitudes de rechazo y discriminación. Se identifican comentarios negativos en redes, medios y entornos sociales. Sin embargo, también hay reconocimiento de su aportación: 36% cree que mejoran la economía y 46% los consideran trabajadores.

El estudio destaca que una mayoría apoya derechos básicos para los migrantes, como educación (78%), empleo (72%) y seguridad social (64%). Pero también se perciben altos niveles de discriminación por idioma, tono de piel, estatus migratorio y nacionalidad, tanto en México como en EE.UU., especialmente hacia mexicanos.

El informe también alerta sobre las posibles consecuencias sociales y económicas ante eventuales deportaciones masivas desde EE.UU., incluyendo desempleo, pobreza, reducción de remesas y discriminación. Finalmente, las posturas sobre qué hacer con la migración en México están divididas: 34% opta por repatriación humanitaria, 35% por deportación directa, 21% por inclusión, y 11% por permitir solo el tránsito hacia EE.UU.

Aquí algunas datos recabados y dados a conocer en la Encuesta del COP:

1. Percepción general sobre la migración

  • El 90% de los encuestados considera que migrar es un derecho humano, pero al mismo tiempo:
    • 56% respalda el derecho de los países a cerrar sus fronteras.
    • 84% cree que la migración debe darse bajo marcos legales definidos por cada nación.

Esta dualidad refleja la tensión entre una visión humanista y la preocupación por la soberanía y el orden legal.

2. Migración visible en las comunidades

  • La presencia de migrantes en el espacio público se ha intensificado en los últimos años. La población mexicana ha notado su presencia:
    • 60% los ha visto pidiendo ayuda (comida, ropa, dinero).
    • 55% los ha observado transitando por sus colonias.
    • 49% buscando empleo.
    • 35% trabajando.
    • 31% durmiendo en la calle.

El incremento ha sido percibido principalmente con migrantes de Venezuela (41%), Guatemala (39%), Honduras (37%), Haití (34%) y El Salvador (32%), cifras que coinciden con datos oficiales del gobierno mexicano.

3. Cambio de paradigma: México, país de destino

  • La Coordinadora del Centro, Adriana Rico, explica que México ha dejado de ser solo un país de tránsito para convertirse en un país de estadía prolongada para muchas personas migrantes.
  • Esto se refleja en la aceptación social:
    • 58% acepta que los migrantes se queden o transiten por el país.
    • 23% acepta solo el tránsito.
    • 19% rechaza tanto su tránsito como su estancia.

4. Opiniones sociales y discriminación

  • Un 32% de la población cree que la opinión sobre los migrantes ha empeorado.
  • Los migrantes enfrentan comentarios negativos en:
    • Redes sociales (38%)
    • Medios de noticias (33%)
    • Entornos escolares o laborales (22%)

Además, se identifican altos niveles de discriminación por:

  • Estatus migratorio (47%)
  • Idioma (42%)
  • Tono de piel (41%)
  • Nacionalidad (41%)

5. Percepciones sobre su impacto y derechos

  • Aunque existen prejuicios, también se reconoce su aportación:
    • 46% los considera trabajadores.
    • 36% cree que aportan positivamente a la economía.
    • Pero 28% piensa que “quitan” oportunidades a los mexicanos.

Respecto a los derechos que deberían tener en México:

  • 78% apoya su acceso a educación.
  • 72% al empleo.
  • 68% a un salario igualitario.
  • 64% a seguridad social.

6. Preocupación por deportaciones desde EE.UU.

  • El 90% de los encuestados ve con preocupación las posibles deportaciones masivas anunciadas por la administración de Donald Trump.
  • Se teme que los mexicanos deportados enfrentarán:
    • Discriminación en su propio país (41% lo cree).
    • Problemas económicos familiares (53%)
    • Aumento del empleo informal y precario (46% y 44%)
    • Disminución de remesas (36%)
    • Problemas socioemocionales (35%)

Para los migrantes de otras nacionalidades deportados y que permanezcan en México, se identifican desafíos similares:

  • Falta de acceso a servicios básicos (51%)
  • Recursos insuficientes para atenderlos (51%)
  • Discriminación (39%)

7. Posturas sobre el rol de México en la migración

Frente al escenario migratorio, las opiniones se dividen en cuatro posturas principales:

  • 34% apoya una política de “repatriación humanitaria”.
  • 35% prefiere deportar a migrantes sin permitir su tránsito.
  • 21% apuesta por esquemas de inclusión.
  • 11% acepta a migrantes solo mientras cruzan hacia Estados Unidos.

Al anunciar el trabajo más reciente del COP, la rectora de la UVM campus Hermosillo, Edith Yanez Sánchez, dió a conocer que el Centro inició operaciones en 2012 y en unos meses más presentará la Encuesta Nacional de Egresados, que se realizó con más de 70 mil respuestas de egresados de instituciones públicas y privadas de todo el país. La ENE es un trabajo de gran utilidad para contribuir a la generación de políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de educación, así como una guía para universidades y estudiantes.

Yanez Sánchez dio a conocer que más de 300 millones de personas viven en un lugar distinto a su lugar de origen, unas 320 veces la población de Hermosillo y de acuerdo con la encuesta de 2022, de la Organización para la Migración, de las Naciones Unidas India, México, China, Filipinas y Egipto fueron los cinco principales países receptores de remesas

Conclusión:
El estudio revela una sociedad mexicana dividida entre el reconocimiento de los derechos humanos de los migrantes y preocupaciones económicas, sociales y de seguridad. La migración, cada vez más presente y diversa, está reconfigurando el papel de México en el contexto migratorio internacional y obliga a replantear políticas públicas, estrategias de inclusión y narrativas sociales.

Previous Post

La violencia no cede

Next Post

Gobernador de Sonora confirma visita a Arizona tras polémicos señalamientos

Next Post
Gobernador de Sonora confirma visita a Arizona tras polémicos señalamientos

Gobernador de Sonora confirma visita a Arizona tras polémicos señalamientos

Vecinos Bloquean Salida a Trabajadores de CFE Hasta Restablecer Servicio al Norte de Hermosillo

Vecinos Bloquean Salida a Trabajadores de CFE Hasta Restablecer Servicio al Norte de Hermosillo

Empresarios sonorenses piden que reducción de jornada laboral sea gradual

Empresarios sonorenses piden que reducción de jornada laboral sea gradual

Desabasto de trigo en Sinaloa y Sonora pone en alerta a la industria molinera en México

Desabasto de trigo en Sinaloa y Sonora pone en alerta a la industria molinera en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

¡Alerta! Se eleva número de casos de perros con gusano barrenador

¡Alerta! Se eleva número de casos de perros con gusano barrenador

13 horas ago
Buscarán exportar ganado de Chihuahua y Sonora tras nuevo cierre de EU

Buscarán exportar ganado de Chihuahua y Sonora tras nuevo cierre de EU

16 horas ago
Pide Sonora a EU excepción en frontera por gusano barrenador

Pide Sonora a EU excepción en frontera por gusano barrenador

17 horas ago
Piden moratoria a megaproyectos en el Golfo de California, incluida planta de gas en Topolobampo

Piden moratoria a megaproyectos en el Golfo de California, incluida planta de gas en Topolobampo

19 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com