En alianza con la Marina, la administración de Alfonso Durazo apunta a tener uno de los puertos más modernos no solo de México, sino del mundo.
Héctor Usla / EL FINANCIERO
La Unión Europea en conjunto con la Secretaría de Marina y el Gobierno de Sonora buscan construir el primer puerto verde en el Puerto de Guaymas, lo que permitirá impulsar la relocalización de operaciones.
Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (CODESO) afirmó en entrevista con El Financiero que la Unión Europea les mostró el ejemplo del puerto de Amberes en Bélgica, lo que permitirá que México se ponga a la vanguardia con operaciones marítimas sostenibles.
“80 por ciento del nearshoring necesita de puertos marítimos para pasar, y aunque el puerto de Guaymas actualmente es considerado mediano, tiene grandes ventajas, como su cercanía y conexión en ferrocarril a Estados Unidos y su acceso al mar”, dijo.
Con este proyecto, el puerto de Guaymas buscará posicionarse como el principal hub logístico del Pacífico y que las operaciones de contenedores se incrementen hasta 90 veces.
Aunque todavía no se pueden dar a conocer los montos de inversión, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, ya ha invertido alrededor de 200 millones de dólares para el proyecto del Plan Sonora. El sector privado también aportará capital.
El puerto de Guaymas funcionará principalmente con las energías limpias que le ‘sobren’ a Sonora, principalmente provenientes de energía fotovoltaica, además, los barcos que funcionan con electricidad podrán recargar energías en sus muelles, algo nunca visto en puertos mexicanos.
“Estamos ofreciendo un centro logístico estratégico de nearshoring con cero emisiones netas, con grandes terminales de contenedores, logística de minerales, proyectos de expansión portuaria, e incluso, operaciones de cruceros para fomentar el turismo”, apuntó Acuña Méndez.
¿Qué empresas invertirán en el puerto de Guaymas?
Entre las compañías ya confirmadas en el proyecto se encuentran Maersk-Bergé, NYK Line, Wallenius Wilhelmsen, CMA CGM y MSC.
Ya se visualizan importantes oportunidades de inversión para el periodo 2025-2026, entre las que se encuentra una ronda de licitación para una nueva terminal de contenedores en el Muelle 1 del actual puerto de Guaymas.
También se ha completado la construcción de una nueva terminal Roll-on/Roll-off (transporte marítimo especializado en vehículos) y de cruceros, y existe la oportunidad de explorar una asociación o concesión.
El Puerto de Guaymas tiene una conectividad marítima que lo conecta con más de 100 puertos en 35 países de los cinco continentes, a través de rutas transoceánicas en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
El Plan Maestro entre la Unión Europea (UE) y Sonora es una iniciativa estratégica de cooperación internacional enfocada en desarrollar el potencial del estado de Sonora (México) como un polo clave para la transición energética global, particularmente en áreas como energías renovables, electromovilidad y cadenas de valor de minerales críticos como el litio.