Los togados de la administración de Norma Piña triplicaron las millas acumuladas durante la gestión de Arturo Zaldívar.
Rivelino Rueda
Las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) salientes realizaron 18 viajes internacionales en los últimos dos años y tres meses, con un gasto total de 694 mil 313 pesos.
Ministros que más viajes realizaron
Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Ana Margarita Ríos Farjat fueron quienes más millas acumularon.



A dos meses de que hagan sus maletas de la histórica sede de la calle José María Pino Suárez, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, los togados ya triplicaron los viajes a otras naciones que se efectuaron, en el mismo lapso, durante la presidencia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, es decir, de enero de 2019 a marzo de 2021.
En aquel periodo, las y los ministros hicieron seis viajes internacionales con una erogación total de 221 mil 156 pesos, según los registros de comisiones oficiales que publica la SCJN en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), así como el documento de titulado Informe de viajes internacionales efectuados por Ministros de la Corte, considerando su primer día como ministro y hasta el 16 de febrero de 2022.
MILENIO realizó un comparativo de las travesías al extranjero de las y los ministros en las presidencias de Juan Nepomuceno Silva Meza (2011-2014), Luis María Aguilar Morales (2015-2018), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (2019-2022) y Norma Lucía Piña Hernández (2023-2025) en sus primeros dos años y tres meses de sus respectivas gestiones.


Comparativo parejo
El ejercicio se realizó garantizando que fueran los mismos periodos los que se verificaron, debido a que la administración de Norma Piña como ministra presidenta de la Suprema Corte concluirá el próximo 31 de agosto y a que la información pública sobre las comisiones oficiales de ministros y ministras al exterior solo abarca hasta el primer trimestre de 2025 (enero-marzo).
Tampoco se incluyeron las travesías al extranjero de altos funcionarios y asesores de los togados entre enero de 2023 y marzo de 2025.
Estos viajes sumaron un total de 28 en ese mismo periodo y tuvieron una erogación de poco más de un millón de pesos.
Los periplos internacionales de las y los ministros que se despiden de la Corte en la etapa de Norma Piña también son seis veces superiores a los tres viajes al extranjero que se realizaron en los primeros dos años y tres meses del entonces ministro presidente de la SCJN, Juan N. Silva Meza (enero de 2011 a marzo de 2013).

En esas travesías a San José, Costa Rica y Madrid, España, por parte del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, así como a Gerona, España, por parte de Arturo Zaldívar, el gasto fue de 266 mil 907.

Acumulan millas de vuelo
Los integrantes del pleno de la Suprema Corte que registran más viajes al extranjero entre enero de 2023 y marzo de 2025 son:
El ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán, con tres viajes (Lima y Callao, Perú; Madrid, España, y Cali, Colombia).
Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, también con tres travesías (dos a Boston, Massachusetts, y una a Nueva York, Estados Unidos).
La ministra Ana Margarita Ríos Farjat, con tres comisiones oficiales internacionales (Boston, Washington D.C. y California, en la Unión Americana).
Con dos viajes aparecen la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, ambos a San José, Costa Rica.
El ministro Javier Laynez Potisek, a Oxfordshire, Reino Unido, y a Washington, D.C. Estados Unidos.

Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, a Santiago, Chile, y a Madrid, España.
La ministra Loretta Ortiz Ahlf reporta una comisión oficial a Colonia, Alemania.
El ministro en retiro Luis María Aguilar Morales, a Lima y Callao, Perú.

Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, a Frankfurt, Alemania.
Las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa no registran viajes internacionales en ese periodo.
Pérez Dayán registra los dos viajes al extranjero más costosos, el primero por el monto de 91 mil 398 pesos a la ciudad de Cali, Colombia, donde participó en la primera ronda de talleres de la Cumbre Judicial Iberoamericana del 23 al 26 de julio de 2024. El segundo viaje del ministro fue por la cantidad de 88 mil 365 pesos a Madrid, España, para participar, del 3 al 8 de octubre de 2023, en el V Congreso Internacional de la Unión Iberoamericana de Universidades y Cortes Supremas.
La tercera comisión oficial más onerosa corresponde al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
El togado erogó en viáticos 87 mil 592 pesos en un viaje a Frankfurt, Alemania, del 12 al 19 de julio de 2024, donde fue ponente en el XI Seminario Internacional sobre el impacto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Viáticos, bajo llave
La presidencia del ministro en retiro Luis María Aguilar Morales es la que tuvo el mayor gasto en viajes al extranjero.
De enero de 2015 a marzo de 2017 se dio un desembolso de recursos públicos por la cantidad de 1.5 millones de pesos para 17 comisiones oficiales a destinos como Alicante, Barcelona y Madrid, España; Roma, Italia, o Boston, Estados Unidos.
Los gastos que hicieron los ministros en estos viajes, ya sea facturas o boletos de avión, no pueden hacerse públicos.
Una norma que aduce “seguridad nacional” y “seguridad personal”, con el folio CT-VT/A-40-2023, emitida el 10 de julio de 2023 por el Comité de Transparencia de la Corte, permite a ministras y ministros, así como a la cúpula dorada del máximo órgano de justicia del país no publicar en plataformas de transparencia la comprobación de viáticos.
El 9 de mayo de 2023, Ricardo Monreal Ávila, entonces líder de la bancada de Morena en el Senado y hoy coordinador de los diputados federales de ese partido, reveló una lista de “40 privilegios de los ministros de la SCJN”.
Entre estos beneficios mencionó aspectos como “atención personalizada en aeropuertos para que ministros, ministras y sus acompañantes no hagan filas ni sean revisados”.
Otras prerrogativas que enlistó el zacatecano son las de “viáticos para vuelos, hospedaje y comidas en viajes oficiales, tanto en México como en el extranjero; para lo que se les otorgan pasaportes diplomáticos a ministras, ministros y su familia nuclear”.
Además de “salones especiales en el aeropuerto para ofrecerles comidas y bebidas exclusivas”.
ENLACE: https://www.milenio.com/politica/a-donde-viajaron-ministros-suprema-corte-ultimos-anos