La mandataria aseguró que la decisión será tomada por las entidades federativas según corresponda el caso
Fabián Sosa
Durante la conferencia de prensa “la mañanera del pueblo”, la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo habló de diferentes temas entre los que figuró el plantón de los maestros de la CNTE.
Aunque comentó que no habrá represión hacia los maestros debido a que México es un país libre y todas las personas se pueden expresar y manifestar, la presidenta mencionó que habría descuento salarial por el paro.
Luego de que un periodista retomara el contexto así como los antecedentes de las solicitudes del CNTE, preguntó si a causa de las movilizaciones docentes se habría hecho alguna consideración sobre hacer descuentos a los maestros que han faltado.
“Depende de cada estado en general cuál es la opción que sigue. En algunos estados si y en otros no” afirmó la mandataria. También mencionó que es el mecanismo que se ha seguido y que sigue siendo el 9% de las escuelas de todo el país la que se ve afectada.
Además mencionó que hay algunas entidades en las que “hay mayor movilización de las maestras y maestros”; de acuerdo con reportes compartidos por Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, los estados más afectados son Oaxaca, Chiapas y Zacatecas.
Escuelas y estudiantado afectado

De acuerdo con el Reporte Nacional de Escuelas en Paro, com partido el día viernes, ocho entidades tuvieron paro de actividadesy Oaxaca es la entidad más afectada, pues registró el mayor número de escuelas en paro, ya que hay 12 mil 484 de 13 mil 137 instituciones,lo que equivale al 95.03%.
En segundo lugar se encuentra Chiapas, con 3 mil 388 escuelas, las cuales representan el 18.24% del total de escuelas y finalmente Zacatecas cuenta con 2 mil 195 escuelas en paro, lo que equivale al 49.59% y Guerrero, que tiene mil 375, es decir, el 13.27% de las escuelas de la entidad.
De las 202 mil 184 escuelas, se registra un paro total de actividades en 19 mil 974 lo que significa un 9.8%. Sin embargo, Mario Delgado señaló que más de 19 millones de niñas, niños y jóvenes, lo que equivale al 92% del total de los alumnos en básica, asistieron a clases regularmente la semana pasada en más de 182 mil escuelas públicas, lo cual significa el 90% del total de institutos en todo el territorio mexicano.
Respecto a la afectación del estudiantado, Delgado mencionó que “alrededor de 1 millón 200 mil alumnos” dejaron de tener clases y agregó que se está a tiempo para reiniciar las clases para tener un cierre del ciclo escolar. Con esto también expresó su confianza en que se actuará con responsabilidad y que no se afectará a las niñas y niños.