martes, mayo 27, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Seguridad Pública

‘La actividad criminal se rige desde el poder político’: Ricardo Ravelo

Aristegui Noticias by Aristegui Noticias
26 mayo, 2025
in Seguridad Pública
0
‘La actividad criminal se rige desde el poder político’: Ricardo Ravelo
0
SHARES
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El periodista habló en ‘Aristegui en Vivo’ sobre cómo el crimen organizado ha operado con protección política en los gobiernos de distintos partidos políticos.

Redacción AN / MDS

Artículos Relacionados

194 personas asesinadas en fin de semana; 23 casos en Michoacán

194 personas asesinadas en fin de semana; 23 casos en Michoacán

26 mayo, 2025
“No vamos a permitir que nadie estigmatice a Sinaloa”, advierte Sheinbaum

“No vamos a permitir que nadie estigmatice a Sinaloa”, advierte Sheinbaum

24 mayo, 2025

El periodista y analista Ricardo Ravelo, autor de libros como Los narcopolíticos y Los incómodos, habló en Aristegui en Vivo de cuatro casos recientes, entre ellos el segundo auto de formal prisión contra el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington; el abatimiento de “El Perris”, líder del brazo armado de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa; así como la liberación del empresario Juan Manuel Muñoz Luévano, conocido como “El Mono”, y la captura de nueve integrantes de “Los Salazar”, ligados a “Los Chapitos”.

Sobre el segundo auto de formal prisión contra Yarrington, el periodista dijo que el personaje “realmente amasó una fortuna descomunal desde el poder y desde el crimen organizado”, y recordó que en México enfrentó un proceso que lo llevó a la fuga durante más de cuatro años. “Lo detuvieron en Italia, y luego lo extraditaron a Estados Unidos. Allá aceptó su culpabilidad de haber recibido sobornos del crimen organizado”, explicó.

El exmandatario fue acusado en Estados Unidos de proteger e incluso formar parte del Cártel del Golfo y de Los Zetas,  por lo que fue enjuiciado “como si se tratara de un capo que, desde la estructura de poder, dio muchas facilidades y generó condiciones para que el Cártel de Los Zetas y del Golfo traficaran con drogas” o lavaran dinero, para lo que incluso se habrían utilizado programas sociales en la entidad.

“Ya de vuelta en México, en abril de este año, se le abrieron dos procesos: uno por sus relaciones con el Cártel del Golfo como pieza de esta organización. Y ayer se dio a conocer oficialmente, por parte de la fiscalía, el cargo de lavado de dinero”, aunque aún está pendiente una causa por enriquecimiento ilícito previa a su fuga.

“Existe un nivel de impunidad mayor”

Ravelo aseguró que “la actividad criminal se rige desde el poder político” con una evolución generacional, con casos más recientes como el de Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, quien también está bajo investigación.

Aseguró que en su libro El amo de Jalisco: un gobierno con estructura criminal, que aborda la gestión del emecista Enrique Alfaro entre 2018 y 2024, menciona también los casos de la gobernadora de Quintana Roo, la morenista Mara Lezama, así como el del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, “señalado públicamente de haber recibido financiamiento del Cártel del Noreste”. Sin embargo, apuntó que “solamente se trata de acusaciones públicas que se investigan presuntamente desde Estados Unidos, porque en México no hay carpetas de investigación contra los gobernadores que forman parte de Morena. Esa es la única diferencia”.

“Todavía en la etapa del PRI, con Peña Nieto, se integraron muchas investigaciones contra el propio César Duarte, exgobernador de Chihuahua, por fondear dinero público para financiar campañas del PRI en 2016. Y toda esta camada de gobernadores, muchos siguen presos: el caso de Duarte, el caso de [Roberto] Sandoval, de Nayarit, por lavado de dinero”, señaló.

Consideró que en la actualidad lo único que cambian son los nombres y que existe “un nivel de impunidad mayor” en cuanto a la protección a mandatarios y exmandatarios por formar parte del partido que ejerce la Presidencia de la República.

“El Perris”, clave en la liberación de Ovidio Guzmán

Sobre el abatimiento de Jorge Humberto “N”, alias “El Perris”, ocurrido el pasado viernes, Ravelo explicó que comenzó en el grupo de “Los Dámaso” – López Núñez y López Serrano, “El Licenciado” y su hijo “El Mini Lic”, respectivamente—, a quienes “traicionó” para unirse a la facción de Iván Archivaldo cuando se separaron del Cártel de Sinaloa.

Apuntó que obedecía las órdenes “El Nini”, Néstor Isidro Pérez Salas, que fue detenido en noviembre del año pasado, por lo que “El Perris” ocupó su lugar al frente del grupo armado para la protección de “Los Chapitos”.

“Evidentemente fue una pieza clave, importante, durante el ‘Culiacanazo’ [de 2019], porque a él se le recuerda en aquella escena que trascendió muchísimo a través de medios y redes, cuando se le ve disparar con una Barrett .50 durante el operativo en el que ya había sido detenido Ovidio Guzmán”, comentó.

Agregó: “Él fue una pieza importante para generar el terror, la violencia, y con ello doblar al entonces presidente López Obrador para tomar la decisión de que Ovidio fuera liberado, fuera soltado y no traído a la Ciudad de México para su enjuiciamiento”.

Según el periodista, “fue quien operó varias acciones en un fraccionamiento donde vivían familiares de militares que estaban en ese momento en el operativo… y bueno, pues, a él le debe Ovidio que en ese momento lo hayan liberado”.

Adelantó que el reconocimiento de culpabilidad de Ovidio Guzmán López, actualmente preso en Estados Unidos, podría tener repercusiones en México. “¿De qué tamaño va a ser la presión contra la presidenta Claudia Sheinbaum?, ¿contra la fiscalía?”, cuestionó.

Criticó la “doble moral” de Estados Unidos al ofrecer tratos a los narcotraficantes mexicanos, aunque reconoció que éstos son la “única vía de poder obtener información”, lo que ha facilitado en ese país la apertura de investigaciones, incluso “contra políticos que están hoy ejerciendo el poder en México, empresarios, etcétera”.

“El Mono” Muñoz y el ‘huachicol fiscal’

Sobre la liberación del empresario Juan Manuel Muñoz Luévano, alias “El Mono Muñoz”, Ravelo señaló que se trata de “una de estas piezas sueltas que siguen operando con mucha impunidad”.

Dijo que se le ha relacionado con una modalidad del crimen organizado llamada ‘huachicol fiscal’, entre otros cargos, y recordó que Muñoz fue detenido en España en 2016, antes de la detención del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, quien finalmente fue liberado sin cargos. Añadió que también se relacionó con Fidel Herrera cuando era cónsul de México en Barcelona: “Era toda una red”.

“Toda esta red amplia estaba ligada a la estructura de poder”, dijo, al tiempo que enfatizó que aún existe una vinculación entre grupos delincuenciales y políticos, lo que genera impunidad.

“Lo que llama mucho la atención es que esto siga ocurriendo, a pesar de que se dijo que si las aduanas las tomaban los militares, pues este problema se iba a resolver. Y, por el contrario, creo que se ha agravado muchísimo y es otra de las líneas de investigación que tiene también el gobierno de Estados Unidos por la relación que hay también de políticos y empresarios en este negocio que ha resultado muy redituable para estos personajes”, apuntó.

Dijo que Muñoz Luévano ha tenido varios apodos como “el ingeniero” o “el huachicolero”, ya que se le ha vinculado con “más de una actividad criminal”.

“Los Salazar”, continuidad criminal y reemplazo inmediato

Finalmente se refirió a la detención de nueve integrantes del grupo de “Los Salazar”, relacionado con “Los Chapitos”, en Guaymas, Sonora, y de la que informó la Secretaría de Marina el domingo.

“Son nuevos personajes, pero las actividades son las mismas. El modus operandi es el mismo, operan con protección. Detrás de ellos hay una estructura política que les da soporte”, dijo.

Detalló que “Los Salazar” eran socios del Cártel de Sinaloa bajo el mando su fundador Adán Salazar, y que al grupo lo lidera actualmente Crispín Salazar.

A propósito de ello, subrayó la eficiencia operativa del crimen organizado, ya que el “negocio no se puede detener”: “Tienen una velocidad inusitada para poder reemplazarlos; la empresa criminal me parece que opera con más rapidez que la empresa legal”.

Indicó que se les decomisó “droga, equipo táctico y un vehículo incluso que fue robado en Estados Unidos” y concluyó que se trata de “un grupo poderoso y violento, de los más belicosos del crimen organizado en esa zona del país”.

Enlace: https://aristeguinoticias.com/260525/mexico/la-actividad-criminal-se-rige-desde-el-poder-politico-ricardo-ravelo/

Previous Post

La Guerra del Litio, nuevo libro de J. Jesús Lemus

Next Post

Trump confirma que retrasa hasta el 9 de julio los aranceles del 50% a Europa

Next Post
Trump confirma que retrasa hasta el 9 de julio los aranceles del 50% a Europa

Trump confirma que retrasa hasta el 9 de julio los aranceles del 50% a Europa

Durazo informa resultados obtenidos este fin de semana por las instituciones de seguridad que conforman la Mesa Estatal de Seguridad

Durazo informa resultados obtenidos este fin de semana por las instituciones de seguridad que conforman la Mesa Estatal de Seguridad

Putin se ha vuelto ‘completamente loco’; Trump analiza más sanciones a Rusia

Putin se ha vuelto ‘completamente loco’; Trump analiza más sanciones a Rusia

Operación Frontera Norte | 3,695 detenidos ligados a delitos

Operación Frontera Norte | 3,695 detenidos ligados a delitos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Últimos viajes intencionales de los ministros de la Suprema Corte

Últimos viajes intencionales de los ministros de la Suprema Corte

3 horas ago
Carlos Vela, el genio incomprendido del fútbol mexicano, se retira a los 36 años

Carlos Vela, el genio incomprendido del fútbol mexicano, se retira a los 36 años

3 horas ago
La batalla por la participación, el punto más caliente de la elección judicial

La batalla por la participación, el punto más caliente de la elección judicial

3 horas ago
Por gusano barrenador, EU mantiene suspensión de importación de ganado mexicano; anuncia inversión de 21 mdd para erradicar plaga

Por gusano barrenador, EU mantiene suspensión de importación de ganado mexicano; anuncia inversión de 21 mdd para erradicar plaga

3 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com